Angel Sánchez pertenece a
la casta de nuevos diseñadores para este siglo que
empieza - joven y de gran alcance, forjando el mundo
de la moda de hoy en día. Sin embargo, él defiende
la perfección insustituible y atemporal de la
costura clásica. Sin importar tendencia o el
momento, él sigue manteniéndose fiel a sus ideales y
combina el arte del artesanal con toques modernos
propios del siglo XXI.
Su trabajo refleja
disciplina arquitectónica, proporcional y
estructuralmente. Trabaja con combinaciones de
textura y de patrones, sus ideas son inmediatamente
formales pero también tienen elementos sorpresa. Él
respeta calidad sobretodo, y mantiene fuertemente
las tradiciones de la fabricación y de las técnicas
más finas. Sánchez no se inspira en los museos o en
el pasado a las hora de diseñar, sino en el diario
vivir de las mujeres de esta época. Su sueño para el
futuro es poder ampliar estas ideas a un espectro
más amplio para el consumidor; para hacer su firma
más accesible a mujeres más modernas.
Angel Sánchez, nació en las montañas de los Andes en
una ciudad llamada Valera en Venezuela. Después que
culmino sus estudios, trabajó para una firma de
arquitectos en Caracas, la ciudad capital del país.
Pronto combino su habilidad y visión arquitectónicas
para crear vestidos de precisión técnica y de la
calidad impecable. En 1987, Angel Sánchez Couture
S.A fue abierto y se desarrolló amplia y
rápidamente. La firma está funcionando actualmente
con aproximadamente 55 empleados.
La prensa cataloga a
Sánchez como una joven y brillante estrella en la
galaxia suramericana.
ANGEL SÁNCHEZ - DE LA
ARQUITECTURA A LA ALTA COSTURA - POR FREDDY GALIANI
Es, sin duda, uno de los diseñadores
latinoamericanos con más proyección de futuro dentro
del panorama de la moda americana. La buena acogida
de su colección primavera/verano 2000 en la semana
de las colecciones neoyorquinas así lo confirma.
Arquitecto convertido en diseñador, Angel Sánchez
nació en el pequeño pueblo venezolano de Valera,
donde muy pronto entraría en contacto con el mundo
de los alfileres. "Crecí en un taller de costura -
entre maniquíes, telas y costureras. Mi primera
inspiración fue ver a mi madre, una modista mágica,
transformar dibujos en realidad. Tras graduarme en
Arquitectura, me di cuenta que carecía de paciencia
para ver mi trabajo transformarse en edificios
reales y fue entonces cuando decidí aplicar mi
experiencia académica y entrenamiento como
arquitecto a mi pasión por la alta costura".
Sánchez es un hombre vital, afable, sencillo, y
accede amablemente a mi entrevista. Algunos días
después, sentados de forma informal en un banco de
Bryant Park, disfrutamos de un mañana soleada
mientras conversamos acerca de sus ya cuatro años
trabajando en la ciudad de los rascacielos, de sus
últimas colecciones y las dificultades que los
diseñadores latinoamericanos encaran a la hora de
introducirse en Estados Unidos. No deja de
sorprenderme su aparente tranquilidad, si tenemos en
cuenta que dentro de unos minutos dará comienzo la
pasarela que presentará su colección primavera del
2000.
"Esta edición, me presento dentro del marco de 7th
On Sixth de una manera más formal, después de que el
Consejo de la Moda Americana me nombrara, junto a
Narciso Rodríguez, miembro permanente. Anteriormente
había mostrado mis colecciones en el showroom,
únicamente para los compradores y la prensa, pero
ahora me siento más comprometido y he venido a esta
convocatoria muy emocionado, con una colección
sólida y muy pensada para el público
norteamericano".
En su país natal, Angel Sánchez cuenta con una
envidiable reputación al haber diseñado alta costura
para una clientela muy selecta de la alta sociedad.
Y es también un favorito de las Misses venezolanas;
Alicia Machado, Miss Universo 1996, lució sus
diseños en el concurso.
"Sí, es cierto. En mi país he logrado un gran apoyo
y cariño. No sólo de la clase alta, que obviamente
son mis clientes, sino un apoyo más popular. Los
venezolanos siguen mi carrera como la de un
deportista que logra grandes figuraciones fuera de
sus fronteras. Me siguen a través de mis colecciones
y logros profesionales. Esto me llena de profundo
orgullo y me compromete a no defraudarles y a seguir
trabajando por la excelencia".
¿Qué diferencias existen entre la moda
latinoamericana y la de Estados Unidos?
El público latinoamericano tiene todavía apego a los
trajes para ocasiones especiales. Preparan mucho los
matrimonios, las galas, y a la mujer latina le gusta
arreglarse para todos esos eventos y llenarse de
fantasía. En cambio, la mujer americana es mucho más
práctica. Yo, para abordar el mercado americano, he
tenido que, de alguna manera, mezclar ambas
experiencias. Aún tengo mucho de mi background con
la mujer latina, pero mi moda en estos momentos
intenta interpretar ambos mundos. Mi experiencia con
la moda americana ha nutrido enormemente mi trabajo,
dándole un toque más informal. Ahora estoy, quizás,
más pendiente de ciertas tendencias internacionales,
para conseguir que mi moda actual llegue a un
público más amplio que hace 4 años. Pero el haber
podido trabajar con clientas latinoamericanas
durante 12 años me ha dado la posibilidad de ofrecer
algo nuevo aquí, algo con un toque distinto que me
diferencia de toda la oferta de la moda americana.
¿Cómo buscas, entonces, diferenciarte?
Conservando esa fantasía, ese toque glamoroso, y
ofreciéndole a la
mujer americana prendas prácticas junto a un toque
de sofisticación. No quiero seguir al pie de la
letra las tendencias, quiero siempre personalizar mi
trabajo.
Yo soy una especie de mezcla entre la adaptación y
la estructura que me da mis estudios de
arquitectura. Lo puedes apreciar en la limpieza de
líneas, en los cortes de mis diseños, en las
proporciones, pero con ese toque ornamental que da
la fantasía de poner un bonito bordado. No soy un
diseñador de línea ready-to-wear; soy un diseñador
para ocasiones especiales.
¿De qué forma ha influido en tu colección de
primavera/verano tu pasado en la arquitectura?
La arquitectura siempre está presente, en esta
colección, en otras anteriores y en las que
seguirán. Así abordo yo el proceso de diseño, pero
no soy minimalista en el estricto sentido de la
palabra, pues apoyo cualquier intención, por ejemplo
un ornamento, con una idea arquitectónica donde la
línea de corte y las
proporciones son realmente importantes. No me gustan
los vestidos con demasiados elementos juntos. Me
gusta la limpieza, pero no me gusta la simpleza.
Lo latino está de moda. ¿Cómo afecta esto a tu
introducción en Estados Unidos?
Es verdad que se ha creado un gran interés por todo
lo latinoamericano, y ya se nos acepta como opción
creativa, ya sea en el mundo de la moda, del cine o
la música. Quizás seamos una propuesta más
refrescante, menos dogmática, pero también ayuda el
hecho de que existe un público latino aquí, un
mercado amplio que es consumidor importante.
Cuando se me pregunta si me considero un diseñador
latinoamericano, contesto rotundamente que no; soy
de origen latinoamericano y trabajo en mi país, y lo
que intento es que mi empresa, desde mi país, pueda
ser competitiva internacionalmente. En estos años,
he intentado luchar con trabajo y profesionalidad
por romper todos los estereotipos que los latinos
tenemos acerca de nuestra impuntualidad,
informalidad e indisciplina. No quiero sentir que mi
trabajo tiene sentido solamente por el hecho de que
estemos de moda ahora; mi trabajo viene teniendo
sentido colección tras colección. Pero, claro, algo
ayuda. Sólo espero que no sea algo pasajero, porque
yo estoy haciendo una carrera con idea de
permanencia.
Debido a este boom latino, ¿crees que ha cambiado la
actitud de los americanos hacia los diseñadores
latinoamericanos?
Yo creo que sí, aunque, personalmente, nunca he
sentido un
bloqueo por el hecho de ser latino y tratar de
ofrecer mi trabajo aquí. Pero sí he entendido que
todavía tenía mucha carga de una moda que
funcionaba, por decirlo así, muy bien de manera
local en mi país, pero que era difícil ofrecérsela a
una americana o una francesa. Poco a poco he ido
absorbiendo el sentido global que tiene la moda y
ahora mi trabajo creativo tiene una visión mucho más
amplia. Al principio los americanos vieron que Angel
Sánchez se estaba introduciendo, pero que podría ser
un intento fallido. Hay diseñadores latinoamericanos
muy consolidados y transformados en diseñadores
internacionales como pueden ser Oscar de la Renta y
Carolina Herrera que se establecieron formalmente en
este país, y yo quiero hacer lo mismo.
¿Cuáles son los retos de un diseñador extranjero a
la hora de plantearse entrar en este mercado
internacional?
Es una aventura, una cruzada que hay que asumir
primero con modestia y luego con mucha fortaleza. Es
empezar desde cero cuando quizás ya tú eres una
verdadera estrella en tu respectivo país, pero
totalmente desconocido en el mundo entero. Hay que
dejar a un lado la idea de que uno lo sabe todo. Hay
que absorber y estar pendiente de todo lo que está
ocurriendo, y asimilarlo e incorporarlo a tu trabajo
creativo. Y, por otro lado, está el proceso de
disciplina. Hay mucha competencia en esta profesión
y ello podría destruir tu fortaleza rápidamente si
no tienes las ideas claras. Las cosas en Estados
Unidos no se hacen de la noche a la mañana. Hay que
ser perseverante.
Yo asumí el riesgo de abrir mi propio showroom y
representación en Estados Unidos porque era la única
manera en que podía ofrecer mi producto de la manera
que yo creía adecuada. Ahora tengo mi equipo, que no
es realmente venezolano sino gente que está dentro
del medio de la moda americana, que lo conocen bien,
y eso me ayuda.
¿Sientes que tu compatriota, la diseñadora Carolina
Herrera, ha servido de llave a la moda
latinoamericana, en especial venezolana, para entrar
en EE.UU.? ¿Ha compartido contigo algo de su propia
experiencia?
Carolina Herrera es nuestro principal exponente del
glamour. Con su carrera no sólo ha abierto las
puertas a los venezolanos en la moda, sino a toda
Latinoamérica. Ese es su mérito y se lo ganado por
su talento y profesionalidad. Cada vez que necesito
hablar con ella, está conmigo, me apoya y me ha dado
consejos estupendos. Se ha dado cuenta de mi firme
determinación y me respeta. Siempre se lo
agradeceré.
¿Está España entre tus planes futuros?
A la mujer española la veo perfectamente dentro de
mis colecciones. Le encanta deslumbrar, imponerse;
es sofisticada y tiene una gran carga de
sensualidad. Pero todo llegará dentro del proceso de
expansión, no es cuestión de incorporarme ya sin
tener los elementos dispuestos adecuadamente. Voy
acercándome al público europeo
poco a poco. De verdad pienso que podría ser una
alternativa interesante para ellos.
Descríbenos tu colección primavera/verano 2000.
Muestra la luz y la naturaleza de mi país: fresca,
primaveral, pero nunca demasiado dulce; sí con un
cierto toque de drama o fantasía, porque la moda no
puede abandonar nunca el efecto sorpresa.
Es una colección femenina, llena de colores suaves
como el lila, verdes muy tiernos, el rosa y el
blanco. Viene inspirada en mi manera de entender la
naturaleza, nuestra máxima expresión de la
creatividad; la flora que hay en nuestra selva
venezolana, en concreto unas orquídeas únicas en el
mundo construidas casi como animales con unos
colores insólitos. A estos colores, les he dado
frescura con los materiales con los que bordaba:
plásticos modernos, acetatos - para darle un brillo
neutro, transparente y cristalino -, y el lino para
la noche.
Presento un gran número de piezas separadas que la
mujer puede combinar a su gusto, porque entiendo que
el estilo moderno actual de la mujer internacional
es muy relajado.
¿Y para el próximo otoño?
Diseños más modernos, urbanos y desenfadados, para
que la mujer pueda expresarse libremente sin reglas.
Conjuntos en diversidad de materiales como el cuero,
la piel y las plumas; mucha sensualidad, color y
energía, lo que veo día a día en las calles, en las
fiestas, en las discotecas...
¿Qué está representando el año 2000 para Angel
Sánchez?
He venido preparando el año 2000 desde hace tiempo,
observando los cambios en los estilos de vida de la
mujer y adaptándome a sus necesidades. La mujer
seguirá queriendo verse bella, pero dentro de un
concepto estético que irá evolucionando. Y yo quiero
tratar de no quedarme fijo en una percepción
estética concreta, sino evolucionar. No soy un
diseñador nostálgico, pero tampoco soy vanguardista.
Quiero ser contemporáneo.
¿Y tus proyectos inmediatos?
Trabajar internacionalmente y asumir que debo
encarar una gran competencia. Mi reto es permanecer
en este competitivo mundo de la moda y demostrar a
través de mis colecciones que salí de mi país porque
tenía algo que decir. Estoy dispuesto a demostrar
que puedo triunfar en otros países. Fuente:
www.fashionclick.com
NOTICIAS SOBRE
ANGEL SANCHEZ
Ángel
Sánchez vistió de novia a Eva Longoria
“¡Este es el momento!”, fue lo que pensó Ángel
Sánchez, de seguro el más internacional de los
diseñadores de moda venezolano, cuando la actriz Eva Longoria lo llamó para hacerle una proposición para
el momento más importante de su vida.
¿Cuál? Que le confeccionara el hermosísimo traje que
llevaría puesto el domingo pasado, cuando contrajo
matrimonio con el jugador de baloncesto Tony Parker
en la iglesia de Saint-Germain-l’Auxerrois de París,
frente al Museo de Louvre, en París.
“Sí, ¡es el momento”, fue lo que pensó Sánchez, de
mostrar en Estados Unidos las larguísimas y
onduladas cascadas de gazar que tanto lo dieron a
conocer en su país, Venezuela, cuando vestía a las
aspirantes al Miss Venezuela. Ese era el momento
perfecto, y así lo hizo. Ángel Sánchez, quien dejó a
los invitados boquiabiertos con el vestido, todo
elaborado en hilo metalizado en un tono plata,
bordado en los bordes, y muy parecido a aquel que
luciera Bárbara Palacios el día que se alzó con el
título de Miss Venezuela, de blanco y con ribetes
negros.
Un traje “inigualable”, según palabras de la propia
Eva Longoria, quien ayer, por cierto, confesó cómo
fue que se las arregló para mantenerse relajada
durante la celebración de su boda con Tony Parker.
““Mi estilista, Robert Verdi, y todo el mundo a mi
alrededor me decían: ¡Nos preocupas, Eva! ¡Estás tan
calmada!, relató Longoria, de 32 años, a la revista
OK!, cuya edición sale hoy a la venta. “Pero la
verdad es que no me estreso por nada”, agregó.
“`Toda chica sueña con tener una boda hermosa y
romántica”, dijo Longoria.
Una gran cena
Pero eso no es todo lo que ha mantenido atareado por
estos días a Ángel Sánchez. El próximo lunes 16 de
julio participará en el evento que organiza
Christie’s Nueva York para celebrar la vida de María
Félix, el ícono mexicano, con una fiesta exclusiva
en la sede central de la empresa en Rockefeller
Plaza.
Un evento que tendrá lugar en las galerías de arte
de Christie’s, que han sido curadas por Todd Shearer
con los efectos personales de María Félix traídos de
sus residencias en México. Mientras que la
exhibición y venta comprende objetos clásicos de
Hermes, Christian Dior y Van Cleef and Arpels. Salma
Hayek será la anfitriona honoraria junto con Dayssi
Olarte De Kanavos, Eugenio López y, sí, nuestro,
Ángel Sánchez. Fuente: ajordanah.primera-clase.com
ENTREVISTA
EL DISEÑADOR DE LA NOCHE MARCA PAUTA EN LA CAPITAL
FINANCIERA DEL MUNDO ÁNGEL SÁNCHEZ - OSCAR PERDOMO
MARÍN
“Quiero vestir de esperanza a mi país”
Desde el corazón del distrito de la moda en Nueva
York, en su estudio creativo, Ángel Sánchez,
diseñador de la noche porque prefiere las sombras
para realizar sus cotizadas creaciones, habla para
los lectores de Últimas Noticias. El joven artista y
arquitecto no se envanece con las lentejuelas de la
fama, sabe que lo suyo es constancia, inteligencia y
humildad para moverse con éxito en el competido
mundo del diseño, aquel destinado a las musas en el
"glamour" de la capital financiera del mundo, donde
triunfan los mejores.
Sánchez, como otros tantos venezolanos talentosos,
haciendo patria en otras latitudes, es una de las
razones para levantar nuestra autoestima y saber que
sí podemos tener un país hermoso, próspero y sin
exclusiones; por eso está hoy con nosotros en la
Entrevista del Domingo. Nos vamos a la raíz humana y
profesional del creador.
¿Lo que más recuerda de niño en el mundo del diseño
es..? Mucha gente conoce mi relación con la
confección desde que era niño. Mi madre era
costurera y tengo su imagen muy clara, sobre todo de
las maravillas que hacía con sus manos.
Esa era la percepción que yo tenía desde mi
cosmovisión infantil.
Ella laboraba en su maquinita Singer que todavía
conserva.
Mi infancia transcurrió en un mundo rodeado de telas
y patrones, y todo aquello desde hace muchos años
forma parte de mi cotidianidad. Recuerdo que todavía
en mi adolescencia mi madre y mi padre tenían una
mercería.
¿Entonces fue determinante su entorno familiar? Esa
parte, aunque no consciente, esta ahí... pero
confieso que en mi formación profesional nunca
estuvo previsto que me dedicase a la moda. Yo
estudié y me gradué de arquitecto en la Simón
Bolívar y llegué a ejercer la profesión. Si alguna
influencia tuve de mamá, esa se mantuvo mucho tiempo
en el insconciente. Como arquitecto, usted tiene la
formación creativa que la aplica a cualquier
disciplina. Si hubiese tenido un padre herrero, de
repente, siendo arquitecto, me hubiera puesto a
diseñar sillas de hierro.
¿Por qué Estados Unidos? Es un país de oportunidades,
en particular Nueva York, donde se concentran
talentos del mundo entero. Llevo ocho años vendiendo
en este país y viviendo los dos últimos. Ese fue un
paso indispensable en la internacionalización de mis
colecciones y tenía que pasar por la instalación del
estudio creativo donde usted y yo ahora conversamos.
El estudio creativo y mi presencia aquí reemplazaron
la oficina comercial que nos representaba cuando
todo lo ha cíamos en Venezuela. Sólo veníamos por
temporadas a promocionar y atender los pedidos de
nuestros clientes, pero todo el proceso creativo y
de produccion era venezolano.
¿Y ahora,dónde lo hacen? Básicamente en EEUU.
¿Qué le impresiona más entre la luz y la sombra? Me
gusta la sombra por el misterio.
Me encanta diseñar por la noche. Mi especialidad es
diseñar para ocasiones donde hay un halo de
sensualidad y sombras. Yo tuve una colección llamada
Luna, Luna, que es un poco un juego grífico de lo
iluminado y lo que está sombreado, de cómo la luna
llena se transforma en cuarto menguante.
Todo ese proceso de luces y sombras tiene mucho que
ver con mi manera de abordar el diseño.
¿En qué momento pensó
usted que podía? No hay un momento, sino un proceso.
El día en que empecé a jugar con la moda
profesionalmente, siempre quise como justificar mi
formación arquitectónica con esa necesidad de
expresión a través de la moda y un día, todavía como
arquitecto, yo abrí un pequeño espacio en Venezuela;
entonces vi que la gente llegaba y le gustaba lo que
hacía. Eso me entusiasmó, aunque confieso que me
costó mucho la decisión de renunciar a mi profesión
de arquitecto y decir: "si puedo con la moda, esto
es suficientemente válido en términos intelectuales,
inclusive para dejar la Arquitectura por algo que
muchos pueden considerar superficial"… no fue fácil.
¿Deshojó mucho la margarita, "me quiere, no me
quiere"? Bastante. Tenía la disyuntiva de si lo
tomaba o lo dejaba, y decidí por lo primero; después
que un día llego una señora que luego se transformó
en muy buena cliente y amiga.
Ella se compró como cuatro cosas. Yo la había visto
en revistas. Creo que eso fue determinante.
¿Usted tiene espíritu protector en el sentido de que
vestir es como arropar a alguien? Considero que el
sentido que tiene mi trabajo es embellecedor.
Me gusta la belleza en sus distintas maneras y soy
muy esteta. Eso justifica mi trabajo de moda.
¿Cuál es el objetivo central de Ángel Sánchez en
este momen to en Nueva York,20 de diciem bre de
2002? Cuando tú vienes a Estados Unidos a competir,
a crear tu propio nicho, tu propia presencia después
de una carrera bastante exitosa en tu país, es como
empezar de nuevo, un camino en el cual te pruebas a
ti mismo; quieres ver qué tan bueno eres cuando
luchas acá en Nueva York, con tanto talento de todos
los confines de la Tierra. Es una verdadera prueba
de fuego. Mi objetivo es ser cada día mejor, con
mucha humildad.
¿Cómo influyeron en usted y en el negocio los
atentados terro ristas del 11 de septiembre? Ese
hecho aciago ocasionó en términos de diseñadores,
negocios de escala pequeña, independientes, como
suele llamárseles, un fuerte movimiento telúrico
cargado de dolor e incertidumbre, pero debo decirle
que aunque parezca paradójico, a lo mejor para mis
compatriotas en Venezuela, este ha sido un año muy
positivo que me ha hecho pensar casi al cierre de
actividades de esta oficina por el 2002: "Estoy muy
contento de estar aquí en Nueva York, víspera del
2003, entrando con muy buena energía".
Fue este un año muy positivo, de recuperación de
todo lo que pudiera haber sido un desastre tras las
acciones terroristas y sus secuelas. Logra
SUS FRASES
“Me decidió muchísimo
tener una madre costurera ”
“Me gusta la sombra por el misterio ”
“La decisión de renunciar a mi profesión de
arquitecto me costó mucho ”
“El sentido que tiene mi trabajo es embellecedor ”
“Siento como si hubiera que subirle la energía a
Venezuela ”
EL CONCEPTO DE ANGEL SÁNCHEZ - EL
FAVORITO DE EVA LONGORIA - Por Matilde
Suescún, Univision Online
Cada traje de Angel Sánchez tiene un concepto, un
principio y un final, y se relaciona de alguna
manera a otro de la misma colección. Entrevista con
el diseñador favorito de Eva Longoria y Sandra
Bullock.
Hacer couture con lino
Al hablar, Angel trasmite su pasión por el diseño,
las texturas, la belleza. Heredó de su madre la
gusto por la moda. “Mi madre tuvo una gran
influencia. Mi casa era una modistería”. Sin
embargo, Sánchez estudió arquitectura y esa
formación es la base de su creación.
“Concepto es la palabra más clara que define como yo
asumo mi trabajo. A mí me gusta no sólo hacer el
vestido bonito, sino que el vestido te diga algo.
Todo tiene su explicación, su concepto, técnicamente
y creativamente hablando”.
Para su última colección, primavera-verano,
presentada en Nueva York durante la semana de la
moda, Sánchez encontró inspiración en la arena,
“Imaginé una fiesta en una enorme carpa en la playa.
Yo diría que es una colección más verano que
primavera, muy fresca, estoy trabajando materiales
muy naturales, como el lino, el algodón. Está
inspirada en el desierto, en la arena. Es una
colección muy artesanal. Una variación de mi trabajo…
No es el gran traje coctel elaborado que ha
caracterizado mi trabajo. Esto es más casual, más de
día”.
Hay un aspecto gráfico importante en los trajes,
círculos bordados que se repiten y van disminuyendo
de tamaño, o dejan ver una transparencia. El blanco
y negro predominan en la paleta, en la noche
sobresale el azul marino.
También están las telas, por primera vez el conocido
diseñador venezolano está trabajando con el lino.
“Quise hacer couture con una tela ruda como el lino,
eso ha sido un reto”. En su afán de siempre crecer y
explorar nuevas cosas, Sánchez busca un estilo más
joven, con “prendas que no necesiten una ocasión
para ser usadas, que puedan estar en el closet
listas para salir”.
Su sello es reconocido por suntuosos trajes de noche
así como por sus trajes de novia, elogiados en todo
el mundo. Sus trajes son hechos a la medida. Sandra
Bullock lo buscó para que le diseñara su traje de
novia y lució uno de sus vestidos en la alfombra
roja de los Oscars. Eva Longoria es otra de sus
clientas.
Sobre su relación con Eva Longoria y Sandra Bullock,
dice que, como con cualquier clienta, lo primero que
hace es conocerla y escucharla para saber qué le
gusta y qué le queda bien. “Primero trato de
entender la personalidad. Pensar en lo que a ella le
sienta bien y lo que le gusta. No soy de los que
impone, me gusta complacer”. Fuente: ultimasnoticias.com /
fashionclick.com /
univision.com /
FRASES SOBRE MODA
"A
las mujeres les gusta la moda porque toda
novedad es siempre un reflejo de la juventud."
Madelaine Scudery (1607-1701), escritora francesa.
"Algunos
diseñadores han acabado con el buen gusto
aceptando los disfraces como buenos, derribando
todas las barreras del conformismo y echando por
tierra cualquier tipo de salvaguarda." Hans
Magnus Enzensberger (nacido en 1934), poeta y
ensayista alemán.
"Contra
la moda, toda lucha es inútil." Joseph Pla
(1897-1981), escritor español.
"El
caballero mejor vestido es aquel que no llama la
atención de nadie." Anthony Trollope (1815-1882),
escritor británico.
"El
mal gusto consiste en confundir la moda, que no
vive sino de los cambios, con bellos y duradero."
Marie Henri Beyle, Stendhal (1783-1842), escritor
francés.
"El
vestido es la característica de las maneras, y
las maneras son el espejo de las ideas." William
Allison (1829-1908), político estadounidense.
"Esclavizarse
a la moda es una cobardía y una necesidad.
Prescindir de ella es una inútil quiquiriquí que
sólo conduce al ridículo." Leon Daudet
(1867-1942), escritor y político francés.
"La
autoridad de la moda es tan absoluta que nos
fuerza a ser ridículos para no parecerlo." Joseph
Sanial-Dubay (1754-1817), escritor francés
"La
devastadora ideología de la imagen y de lo
grotesco que ha señoreado en los ochenta y
principios de los noventa, ha conseguido desposeer a
muchas víctimas de la moda de su personalidad."
Giorgio Armani (nacido en 1934), diseñador italiano.
"La
moda es cultura por que es forma de expresión
tan útil o inútil como el arte." Antonio González
de Cosío (nacido en 1965), cronista mexicano de moda.
"La
moda es el arma que los diseñadores damos a las
mujeres para que se vean y se sienta jóvenes y
actuales siempre." Sarah Bustani (nacida en
1965), diseñadora mexicana.
"La
moda es el escenario apropiado para individuos
que son interiormente dependientes y cuya estima
necesita cierta distinción, peculiarización."
George Simmel (1858-1918), sociólogo alemán.
"La
moda es la muy particular necesidad que tengo de
expresarme y de expresarse de la gente que compra lo
mío." Edoardo Roca (nacido en 1968), diseñador
mexicano.
"La
moda es una actitud, una forma de expresión, un
estado anímico, una manera de diversión… La moda es
eso y muchas cosas más." Emilio Trad (nacido en
1970), diseñador mexicano
"La
moda no es sólo divertimiento, un juego, sino
una presencia de civilización y, por tanto, una
parte del arte." Pierre Cardin (nacido en 1922),
diseñador francés.
"La
moda no es una imposición, sino una elección por
placer en la que cada uno debe encontrar aquello con
lo que se siente identificado." Gianfranco Feré (nacido
en 1935), diseñador italiano.
"La
moda primero llama la atención, deviene popular
y al poco tiempo cansa y pasa." Manuel Méndez (nacido
en 1930), diseñador mexicano.
"Uno
de los grandes diseñadores de moda fue Napoleón,
que cambió los uniformes del ejército para hacerlos
más funcionales." Nino Cerruti (nacido en 1930),
diseñador italiano. |