En ocasiones pienso que el premio de
quienes escribimos duerme, tímido y virginal, en el confuso corazón del lector
más lejano.
Camilo José Cela
___________________________
__________________________
La lectura es como el
alimento; el provecho no está en proporción de lo que se come, sino
de los que se digiere.
Jaime Luciano Balmes
INTRODUCCIÓN
Antonio Vaquero Sánchez
Esta exposición tiene dos partes,
pero no se divide en dos partes. Podría parecer que hablar de informática no
tiene que ver con hacer informática. Pero si el lenguaje se crea en el pueblo,
en la comunidad, ¿qué pueblo es aquél en el que se crea el lenguaje científico y
técnico?. Evidentemente la comunidad científica. El ambiente en el que se crea
la informática es donde se crea la jerga informática.
Estas reflexiones sobre hablar de informática y hacer y aplicar informática se
desarrollan aquí, primero para cualquier lengua, en abstracto, y a continuación
se extienden al español.
El lenguaje y la informática no son saberes mútuamente excluyentes, ni mucho
menos. Están íntimamente relacionados. Los Lenguajes de Programación (LP) son
lenguajes formalizados pero, al fin y al cabo, lenguajes. El Lenguaje Natural
(LN) es mucho más complejo. Los LP son susubconjuntos sencillos del LN. Por algo
el gran informático Egder W. Dijkstra antepone el dominio de la lengua materna a
cualquier otra condición para ser un buen programador. Por extensión puede
decirse que es una condición necesaria para la vida intelectual, para poder
enseñar y para poder aprender.
Volver
al inicio de "El español en la informática"
EL ESPAÑOL EN LA
INFORMÁTICA
Influencia
de la informática en el lenguaje
La terminología informática es causa de frecuentes y apasionadas disputas,
generalmente desde posiciones irreflexivas e intolerantes. Cuando la
masificación de la Informática es innegable urge poner un poco de orden en un
tema tan importante como el uso de nuevas palabras.
Muchas veces el lenguaje se corrompe con giros y palabras que incorporan la
metáfora de la computadora inadecuadamente. "Tengo el ‘chip’ cambiado" se dice
cuando no se tiene claridad mental, por ejemplo. El fenómeno lingüístico inverso
es lo que ocurría cuando a las computadoras se las llamaba "cerebros
electrónicos". Es decir, se echó mano de la metáfora antropológica para hablar
de las máquinas. De eso tuvo mucha culpa la prensa norteamericana de finales de
los años 40 y durante los 50, que hablaba sensacionalistamente de los "electronic
brains". Felizmente esa época ya pasó. De cualquier manera, mediante la metáfora
directa o la inversa, hay una tendencia a usar la Informática corrompiendo el
lenguaje.
La ubicuidad de la Informática se manifiesta en los hábitos de la sociedad. Los
modos de manifestarnos y comunicarnos en la llamada sociedad conectada (wired
society) son nuevos. Particularmente la influencia de la Informática se percibe
en el lenguaje de forma muy sensible. No sólo en el lenguaje técnico [Katzemberg
93] sino también en el lenguaje de la calle [Barry 91]. ¿Quiere decir ello que
no debemos usar las computadoras so pena de empobrecer nuestro lenguaje? No. Ni
mucho menos. Pero sí que debemos atender antes al lenguaje que a las
computadoras. El lenguaje es lo más importante. Sin un dominio del lenguaje es
imposible comunicarnos. Pero es necesario que la Informática no perturbe el buen
uso de la lengua. Y no sólo que no lo perturbe, sino que lo respete y
enriquezca. Los responsables de la enseñanza y difusión de la Informática en la
sociedad han de atender con sumo cuidado a ello. El profesor en su clase, las
interfaces persona-máquina de los sistemas informáticos y los medios de
comunicación, que son los agentes difusores, han de obedecer al principio de
respeto y enriquecimiento del lenguaje. Ello es difícil por la velocidad a que
se generan nuevos conceptos, dispositivos, programas, lenguajes de programación,
sistemas, etc. en Informática y, en general, en Tecnologías de la Información y
de las Comunicaciones (TIC). Pero es exigible [Vaquero 92].
Volver
al inicio de "El español en la informática"
LA CORRUPCIÓN DEL ESPAÑOL
POR LA INFORMÁTICA
El panorama observable parece muchas veces hacer caso omiso de la exigencia de
respeto por nuestra lengua. La realidad cotidiana nos presenta muchos casos de
flagrantes incorrecciones. ¿Quién no ha leído en la pantalla de su computadora
la palabra "comando"?, por ejemplo. "Comando" es un ejemplo de traducción
"fonética", o sea, traduciendo por la palabra española que "suene" lo más
parecido posible. De "command", comando. De "move", mover. De "link", lincar (¿o
linkar?). Etc. Eso no es serio. Eso es fácil, pero no es correcto [Vaquero 97].
Esa funesta manía de "españolizar" sin mayores reflexiones corrompe
innecesariamente nuestra lengua.
Hace poco, la revista informática de uno de los más prestigiosos periódicos
españoles traía la expresión: este fichero pesa (en lugar de ocupa) 20 Ks. Aquí
la incorrección consiste en extrapolar el significado antiguo de un símbolo al
contexto informático. La lista de ejemplos sería interminable.
A veces la culpa no es nuestra, sino de nuestras fuentes. Nuestras fuentes son
dos, esencialmente. La principal es el inglés, pero también tenemos una fuerte
influencia del francés. Un término incorrecto en inglés es "compiler", por
ejemplo. Un término incorrecto en francés es "ordineteur", por ejemplo [Vaquero
97]. Nuestra culpa, en estos casos, consiste en sentar el principio de correción
para lo que nos viene de fuera y españolizarlo.
El español tiene unas características apropiadas para la comunicación científica
[Rodríguez 88]. Pero hemos de ser cuidadosos al respecto. Antes de difundir
términos nuevos, que pueden ser incorrectos, deberíamos pensárnoslo. Los
fenómenos sociales tienen una inercia muy grande. Cuando se comete una
incorrección lingüística de cierto arraigo social, cuesta mucho tiempo corregir
el lenguaje. No lo corrompamos o, al menos, intentemos no corromperlo. El
fenómeno de la difusión se amplifica enormemente hoy a través de Internet. Ahora
bien la propia tecnología, correctamente usada, puede servir para remediar la
situación. Hay foros en Internet donde se discuten muchas cosas interesantes
relacionadas con el español en la Informática.
Hay que hacer un esfuerzo por mantener la cohesión del lenguaje. Hay que
propagar la inquietud por la cohesión del español cuando en el discurso está
involucrada la Informática. Es oportuno porque los medios han tomado parte en
ese discurso y, por tanto, la difusión del mismo se hace masiva. También es
legítimo intentar transmitir esa inquietud a través de los mismos medios
utilizados para difundir ese discurso. No tiene sentido la diversidad
lingüística en temas técnicos actuales. La comunidad hispanohablante ha de estar
conectada por las TIC y tener una sola voz para cada término de las TIC.
Volver
al inicio de "El español en la informática"
ANÁLISIS
COMPARATIVA DEL ESPAÑOL CON EL INGLÉS
Muchos de los análisis y opiniones sobre esta preocupación se centran en la
influencia del inglés sobre el español. Esa influencia se debe a una dominancia
cultural, real y comprobable. Nosotros no inventamos. Nosotros traducimos. Y ni
siquiera eso. Muchas veces nos traducen. Nos suplantan en la labor de
traducción. Si se miran en las pantallas de las computadoras los mensajes de los
programas castellanizados de uso extendido, se deduce que el traductor desconoce
el español. Y lo que se dice de los sistemas informáticos se puede decir de los
folletos comerciales. Otras veces es peor aún; es decir ni siquiera se traduce
cuando el caso lo requiere. Es frecuente encontrar folletos comerciales y
rótulos o mensajes públicos en el extranjero que están expresados en un conjunto
de lenguas, excluida la española. ¿Qué defensa se hace de nuestra lengua por
nuestros poderes públicos y nuestras instituciones?. Nuestro peso es aún muy
ligero en el mundo. Incluso en Europa. Un ejemplo: el proyecto MULTIDOC, de la
industria europea del automóvil (BMW, Volvo, Renault). Se trata de un proyecto
de documentación multilingüística en alemán, inglés y francés. Otro caso más de
ausencia del español.
Pero, una vez constatado este vacío, dejémonos de quejas. Nos espera un duro
camino para llenarlo. Quizás el indisputable primer puesto que hoy ocupa el
inglés como lengua universal de comunicación no solo se deba al liderazgo
mundial de los EEUU de Norteamérica, aunque es indiscutible que es esa la
"razón", aunque no sea la única, de más peso. El inglés presenta ciertas
características lingüísticas que lo hacen, a veces, cómodo de usar.
Analicémoslas someramente a la luz del concepto de "eficacia" de una lengua
[Naur 75].
Muchas veces echamos en falta para el español la flexibilidad morfológica del
inglés. Así en inglés se verbaliza ilimitadamente a partir de sustantivos. Por
ejemplo to engineer del sustantivo engineer. También se crean con toda libertad
nuevos nombres a partir de verbos. Ejemplo de esta otra facilidad es finder del
verbo to find. El español, para verbalizar o sustantivar, es mucho más rígido.
Así por ejemplo, el DRAE recoge la palabra buscador pero no encontrador. En el
ámbito de Internet se usan términos como browser, de browse, o mailer, de mail.
La cuestión es que en nuestra lengua se considera incorrecto el uso de las
palabras que no registra el DRAE. Cuando llega el caso se intenta construir una
frase para resolver la situación. Creo que no se debería considerar incorrecto
el uso de una palabra nueva, si es acertada. Es más, pienso que, en ese caso, se
debería considerar como un hallazgo valioso. P. e. el DRAE no contempla la
palabra "verbalizar" y en cambio, sí aparece la palabra "sustantivar". Es mejor
una buena palabra que la mejor de las perífrasis.
El inglés permite también componer frases con bastante flexibilidad. Así se dice
"Peter’s team ‘reverse-engineered’ the x system". La frase equivalente en
español ha de ser necesariamente mucho más larga. Pero no es la longitud lo más
importante, sino el esfuerzo de construcción. Se ponen en juego más reglas para
expresar la misma idea. De aquí la menor eficacia.
Se deben suprimir esas limitaciones. Se deben flexibilizar las reglas de nuestra
lengua en beneficio de la potencialidad expresiva y la simplicidad de la misma.
Es conveniente que la lengua también se adapte a los nuevos tiempos, como
herramienta de comunicación que es, demostrando que ha servido, sirve y seguirá
sirviendo para expresar cualquier pensamiento cómodamente.
Volver
al inicio de "El español en la informática"
Frente a esa cierta falta de flexibilidad, el español presenta una fortaleza
como lengua hablada mucho mayor que la inmensa mayoría de los idiomas [Marcelo
97]. La adecuación de la palabra al texto es la propiedad que hace preciso al
español, mientras que el inglés es el extremo opuesto, arquetipo de ambigüedad.
Es muy difícil que una máquina pase eficientemente de inglés oral a inglés
escrito, mientras que los programas comercializados que ya lo hacen para el
español son bastante eficaces. Pero ¡ay! en este caso también tenemos que
preguntarnos por los autores. No debemos dejar que nos hagan fuera nuestra
informática. Pero si no la hacemos nosotros, no debemos hacer como el burro del
hortelano. Claro que, aunque quisiéramos que otros no la hicieran, tampoco
podríamos impedirlo. Es más, la compramos con los ojos cerrados.
Volver
al inicio de "El español en la informática"
PAUTA DE USO DE LA LENGUA
Conscientes de los peligros que acechan para caer en vicios corruptores del
lenguaje y una vez analizado éste comparativamente, conviene seguir una pauta
para usarlo adecuadamente en materias especializadas, como es el caso de la
Informática. Creemos que se deben seguir tres recomendaciones:
R1: Conocer el lenguaje
Parece obvio, pero no lo es. El conocimiento profundo del lenguaje es propio de
lingüístas, no de especialistas en otras materias, que tendemos a
menospreciarlo. Craso error. Ejemplos hay en cantidad. Citaremos sólo dos: el
americanismo "arreglo", del inglés "array", que no tiene nada que ver con el
concepto que denomina, y el uso incorrecto del género cuando se dice "el
interfaz".
Volver
al inicio de "El español en la informática"
R2:
Intentar denominar en todos los casos posibles
Dar nombre en la lengua del discurso siempre que ese nombre sea correcto, en
lugar de dejar sin traducir el extranjerismo correspondiente. Así es mejor
acoger "array" que aceptar "arreglo". Hoy muchos traducen "array" por
"formación" (formación cristalina o formación militar tienen un significado
abstracto análogo a la estructura de datos "array"). Esta recomendación requiere
que se cumplan la primera y la siguiente.
Volver
al inicio de "El español en la informática"
R3: Conocer la materia
técnica
Este conocimiento es tan fundamental como el lingüístico. Esa aseveración se
hace evidente en el ejemplo mostrado en la recomendación anterior.
Estas recomendaciones son elementales, pero las explicitamos porque no se suelen
seguir. Y no se suelen seguir porque es muy difícil reunir en una sola persona
los conocimientos técnicos y los lingüísticos. De ahí la necesidad de la
coordinación entre los diversos especialistas. Así pues, estas tres
recomendaciones pueden resumirse en una: coordinación.
El conocimiento del lenguaje ha de tener sus consecuencias prácticas en el uso
del mismo, lo que implica coherencia. Es incoherente que los españoles que dicen
"ordenador" empleen el verbo "computadorizar" (o computerizar) o sus formas
derivadas, muy frecuentemente el participio pasivo.
Volver
al inicio de "El español en la informática"
El diccionario
español de informática
Ha habido algunas ediciones de diccionarios de informática en español. Se trata
de proyectos personales, más o menos afortunados [Vaquero 85]. Las aportaciones
institucionales han sido esporádicas y muy incipientes [IRANOR 78]. Hay que
resaltar los esfuerzos de las Reales Academias [RACEFN 90] [RAE 92] en el campo
de la terminología de las TIC por el voluntarismo de sus miembros, pero hay que
denunciar la insuficiencia de tales esfuerzos y de los medios empleados.
A la vista de lo que hay, es necesario un diccionario de informática con la
mayor calidad posible. Para ello convendría partire de fuentes correctas. En en
caso del inglés, la fuente de caudal más intenso,habría que hacer una revisión
terminológica (términos como "compiler", p.e., no deberían ser traducidos
españolizándolos literalmente) con conocimiento técnico y lingüístico. El
resultado habría de ser un diccionario multilingüe de informática, con el
español como lengua meta. El logro de un tal diccionario necesita de un proyecto
con unas determinadas características.
Si se impone el principio de cohesión lingüística, el proyecto ha de ser
considerado como propio por toda la comunidad hispanohablante. Es preciso
establecer una taxonomía de materias técnicas para organizar el contenido. Las
propuestas terminológicas y el control del proyecto deben depender de
informáticos y lingüistas coordinados. Y el método operativo ha de asegurar
tanto las condiciones que han de complurse como el progreso en las tareas y la
calidad del proyecto.
Para alcanzar un resultado satisfactorio se debe aprovechar la tecnología
actualmente disponible. En definitiva se trata de organizar una base de datos
terminológicos con un método de trabajo cooperativo que canalice la
participación colectiva, aprovechándola adecuadamente. El proyecto es factible
utilizando Internet y estableciendo los niveles de filtrado y el control
necesarios. En el gráfico se indica el modelo operativo que habría de seguirse
para diversas materias especializadas, siendo la informática una de ellas.
Volver
al inicio de "El español en la informática"
Las dificultades del proyecto no son técnicas, sino administrativas y
económicas. Se necesita una voluntad política derivada del convencimiento de la
necesidad estratégica de este tipo de productos y, además, la coordinación
disciplinada de las instituciones que han de velar por la salud del español con
la buena disposición que debe caracterizarlas.
El proyecto es extensible a cualquier materia técnica [García 97], de manera que
se podría confeccionar así una buena parte, la más novedosa y actual, del
diccionario del español. La autoridad de tal diccionario sería incuestionable,
dado que su cohesión estaría asegurada. Constituiría el primer recurso
lingüístico informatizado y sería la base para los demás.

Volver
al inicio de "El español en la informática"
INFORMÁTICA EN ESPAÑOL
Tratamiento del texto
Actualmente hay una tendencia a extender la interacción persona-máquina en
lenguaje natural (LN) con una gran diversidad de propósitos, así como a promover
la automatización del tratamiento de la información en LN existente en textos.
Pero cuando se va a desarrollar una aplicación específica que involucra el
tratamiento del LN, se necesita contar con una base de conocimientos
lingüísticos apropiada. Llegada la hora de las "industrias de la lengua" es
preciso romper con ese cuello de botella y, por ello, se está creando software
para dar soporte a ese tipo de aplicaciones. Es un trabajo ímprobo, pero
ineludible.
Podemos dividir las tareas de Tratamiento del Texto (TT) basadas en el contenido
en dos grupos amplios: la clasificación y la comprensión. La clasificación de
texto implica la asignación de documentos, o partes de documentos a uno o más
grupos de un conjunto de ellos dado. La comprensión de texto hace referencia a
tareas que involucran la utilización de una mayor cantidad de conocimiento
lingüístico por parte de los sistemas que las reealizan (e.g. resumen de texto,
extracción de datos y respuesta a preguntas).
Las principales operaciones de clasificación del texto son: recuperación,
encaminamiento, filtrado, agrupamiento, segmentación y categorización. Todas
ellas tienen un potencial de aplicación muy grande a muchas áreas prácticas. La
dinámica de Internet está animando enormemente la investigación y desarrollo de
todas ellas.
Para todas estas operaciones se han usado técnicas estadísticas, pero las
posibilidades de las mismas se acrecientan cuando se usan bases de datos léxicas
y, en general, recursos lingüísticos; es decir el conocimiento explícito de la
lengua en la que el texto está redactado. Los recursos lingüísticos son
productos de software complejos y voluminosos [Wilks 96].
Se han desarrollado recursos lingüísticos para el inglés, fundamentalmente. Las
bases de conocimiento que se han desarrollado para el inglés, como Wordnet p.e.,
son productos que han requerido un esfuerzo de más de 100 años x persona [Miller
95].
Volver
al inicio de "El español en la informática"
Hoy se considera ineludible contar con unos mínimos recursos lingüísticos para
poder mantener y extender una lengua en el contexto tecnológico que nos ha
tocado vivir.
Es evidente que el TT depende del idioma en el que el Texto esté redactado. En
este sentido se puede hablar de "Informática para el inglés". Para el inglés
existe en mucha mayor medida que, p.e., para el español.
Informática "original"
Tanto por lo que se refiere a la comprensión del texto en la comunicación con el
usuario como a las diferentes operaciones de tratamiento del mismo, el problema
global consiste en que el "software" incorpora ineludiblemente características
que son particulares de una cultura y una lengua dados. El equipo productor del
"software" para un conjunto de aplicaciones está formado por un grupo de
personas con una cultura y lengua comunes. El producto que se desarrolla está
pensado para ser utilizado por unos usuarios con unas características culturales
y lingüísticas determinadas, concretas y especificadas en los requisitos
exigidos en la metodología de desarrollo. Si el usuario tiene esas
características, siendo entre todas ellas la más importante la lengua, los
mensajes del sistema, si el "software" tiene alta calidad, serán muy
naturalmente comprensibles y la eficacia de las operaciones será alta.
Así pues se podría hablar de una "Informática original", Informática hecha para
determinados grupos de usuarios de una determinada comunidad x-parlante. Es
obvio que esa condición de "originalidad" debería ser exigible a todos los
productos informáticos. Es lo que llamamos informática en la lengua x.
Supongamos que una aplicación informática en la lengua x se intenta adaptar para
usuarios de la lengua y. No se trata sólo de que los mensajes estén bien
traducidos, sino sobre todo de que las especificaciones de los requisitos del
sistema, desde el comienzo del ciclo de desarrollo del "software", tengan en
cuenta las características de cada grupo diferente de usuarios, entre las que
hay que destacar la lengua materna de los mismos. ¿Por qué comprar y usar lo que
se ha hecho para otros?.
En el caso del mundo educativo este desenfoque puede ser nefasto. Cuando el "courseware"
es foráneo, no sólo suele haber problemas de lenguaje (traducción de baja
calidad), con toda su importancia, sino problemas pedagógicos por las diferentes
mentalidades y formación de los destinatarios [Vaquero 92]. Algunos paises como
Francia tomaron conciencia del problema hace años [Depover 91]. Y lo que sucede
en el mundo educativo también sucede, en mayor o menor medida, en todos los
ámbitos de la aplicación de la informática.
Volver
al inicio de "El español en la informática"
Informática en español
El concepto "informática en español", que yo vengo utilizando desde hace tiempo,
tiene un sentido que no ha sido captado hasta hace poco. Informáticos que hoy se
dedican a ese campo, cuando yo he apostado por desarrollar actividades en el
mismo, me han preguntado alguna vez: ¿Qué es eso de la Informática en español?.
Alguno, muy puesto en su papel de informático, en ocasión similar, ha afirmado:
La informática es la informática; no hay una informática en inglés y otra
informática en español.
Parecería como que yo estaba induciendo a que se practicase una informática
menor, de segunda división. Me decían: es necesario el inglés. Como si yo
hubiese sugerido subliminalmente que el conocimiento del inglés fuese
innecesario para dominar la informática. No, en absoluto era mi intención
minusvalorar el dominio del inglés. Es necesario porque hoy la informática se
escribe en inglés mayoritariamente. Hoy el inglés es el lenguaje común de la
ciencia y la cultura técnica al menos. Tampoco es menor porque el desarrollo de
la "informática en español" no requiera dominar los mismos métodos y técnicas
que la informática a secas.
Hay que dejar bien sentado que no se baja la guardia, tanto para beber en las
fuentes del conocimiento informático como para asimilarlo y aplicarlo a hacer
"informática en español". Pero, ¿qué es informática en español?. Todo programa
que acepte o dirija mensajes en español a usuarios de habla española es
informática en español, así como toda interfaz que soporte diálogos en español
[Vaquero 86].
Hay una distinción de matiz entre "Informática para el español" e "Informática
en español". Los recursos lingüísticos informatizados para tratamiento del texto
o del discurso oral en español son informática para el español. Todo sistema
informático que dialoga en español con usuarios de nuestra comunidad lingüística
es informática en español.
Volver
al inicio de "El español en la informática"
A pesar de la incomprensión inicial ya señalada, la informática en español,
independientemente de que sus autores fueran conscientes o no de esta
clasificación, es muy anterior a la informática para el español.
Para aumentar el nivel, tanto cualitativa como cuantitativamente, de la
producción informática en nuestra comunidad lingüística es necesario tener en
cuenta al usuario hispanoparlante. En general en cada país hay que tener en
cuenta las particularidades del usuario y muy especialmente la lengua. Los
países que han tenido en cuenta lo expresado en esta recomendación han tenido
mayor desarrollo informático [Baeza 95].
Una línea muy prometedora de investigación y desarrollo que está emergiendo
actualmente es la de sistemas de autoría para multimedia como una extrapolación
de los sistemas de autor para enseñanza convencionales. Es necesario desarrollar
"en español", sin ningún género de dudas, con toda diligencia.
Si se sigue en esta línea, cuando se quiere adaptar la interfaz al usuario para
establecer el diálogo en un lenguaje lo más cercano posible al natural, es
preciso desarrollar informática para la lengua del usuario. Es decir, la
informática en español no puede llegar al necesario grado de adaptación a las
necesidades del usuario sin el desarrollo previo de la informática para el
español. Ésta última es la base para poder desarrollar aquélla adecuadamente.
Volver
al inicio de "El español en la informática"
Ya se ha despertado un interés por estos temas en la Comunidad Europea, que
incluye el español. Así el programa EUROMAP tiene como objetivo realizar una
prospección del mercado que se abre a la ingeniería lingüística europea.
Pero es preciso que la comunidad hispanoparlante tome la iniciativa en lo que le
es propio y desarrolle gran actividad en este área estratégica. Es preciso que
construyamos nuestros propios recursos lingüísticos con la máxima cohesión y
consenso posibles dentro de nuestra comunidad. También se necesita pensar en las
múltiples aplicaciones de esos recursos a las necesidades de los usuarios de
habla hispana.
Volver
al inicio de "El español en la informática"
APLICACIONES
No se debe sustraer ningún campo de aplicaciones de la Informática en nuestra
comunidad lingüística al enfoque de la informática en español. Pero si hay que
señalar alguno, en primer lugar, éste sería el campo educativo. Y el primer
problema del mismo es el bajísimo nivel del dominio de la lengua que poseen
nuestros escolares.
En el año 1964 se realizó un sistema de enseñanza basado en computadora. Es éste
un ejemplo, embrionario si se quiere, de Informática Educativa, lingüísticamente
abstracto. El sistema de programación del mismo era independiente de la lengua
del usuario. Pero el contenido de las unidades (proyectado en una pantalla)
estaba redactado en español y la estrategia de comunicación (sistema de
respuestas de elección múltiple) se establecía en función de los usuarios
(iberoamericanos de habla española). Desde 1965 a 1970 este sistema fue usado
para enseñar diversas materias (Estructura de computadoras y lecciones de
programación) en los cursos internacionales de Automática, impartidos en la
Universidad Complutense en colaboración con el C.S.I.C. y patrocinados por la
UNESCO y la OEA. El sistema, un ejemplo primerizo de informática en español,
tuvo una gran aceptación. El éxito se debió, sin duda, a contar desde el
principio con las circunstancias y necesidades de los usuarios, así como a fijar
claramente los objetivos (pedagógicos en este caso) [Vaquero 68].
Otro ejemplo en esta misma línea es el SIETE (Sistema Informático en Español de
Temas de Enseñanza), primer sistema de autor para desarrollar software educativo
en español [Vaquero 87]. Desde 1986 se viene manteniendo en diversos centros de
enseñanza iberoamericanos para producción de software educativo.
Volver
al inicio de "El español en la informática"
Es fácil ver que no hemos desarrollado la informática que necesitamos, la que
tiene sentido desarrollar aquí y ahora. Las políticas científicas han sido
ciegas a estos problemas locales y a la manera de solucionarlos. Se pretendía
desarrollar una informática universalista, al estilo "Gates", pero con otras
armas, sin munición. ¡Qué error!. ¿Cuándo aprenderemos a mirarnos a nosotros
mismos?. Pero no al ombligo. Solucionaríamos nuestros propios problemas al
tiempo que nos faltarían informáticos bien preparados (ésa es otra) para
solucionarlos. Hay muchos problemas por solucionar y pocos informáticos bien
preparados. Pero, por favor, no más centros universitarios de informática. Al
menos por ahora. Hay que primar la calidad y no la cantidad. En los últimos
tiempos ha habido un gran desequilibrio en favor de la segunda. Las políticas
científica y educativa han de ser una misma política.
Volver
al inicio de "El español en la informática"
CONCLUSIÓN
Es fácil darse cuenta de que se presenta una gran oportunidad, si se aprovechan
adecuadamente las tecnologías informáticas y de las comunicaciones, para nuestra
comunidad lingüística. Por una parte se pueden resolver muchos de nuestros
problemas aplicando la informática en español y desarrollando la informática
para el español. Al mismo tiempo hay que tener patente la importancia del
español como lengua de implantación cada vez más intensa y extendida en el mundo
y ello será imposible sin desarrollar nuestros propios recursos lingüísticos
informatizados.
La informática en español y la informática para el español son la base para
cultivar y extender el español en el mundo que nos ha tocado vivir. Sin las
adecuadas armas tecnológicas nuestra competitividad lingüística será bien pobre.
Volver
al inicio de "El español en la informática"
GLOSARIO DE INFORMÁTICA
. (punto) El signo punto tiene una
gran importancia en Internet pues no sólo se utiliza en la identificación de
todo tipo de direcciones (por ejemplo, en direcciones de correo electrónico como
novatica@ati.es) sino que también se emplea para identificar a todo un sector de
empresas de la denominada 'Nueva Economía', las famosas dotcom, puntocom en
español. Ver también: "domain ", "dotcom ", "New Economy ".
:-) Este extraño símbolo es una de las diversas formas en que una persona puede
mostrar su estado de ánimo en un medio 'frío' como es el ordenador. Representa
un rostro sonriente (smiley) y es una forma de 'metacomunicación' de las
centenares que existen y que van de lo obvio a lo críptico. Este símbolo expresa
en concreto felicidad, pero también broma o sarcasmo. Si no lo ve, gire su
cabeza noventa grados a la izquierda. Ver también: "emoticon ", "smiley".
[Fuente: ZEN ].
@ (arroba) Este signo es uno de los componentes de las direcciones de correo
electrónico y separa el nombre del usuario de los nombres de dominio del
servidor de correo (ejemplo: rfcalvo@ati.es); el origen de su uso en Internet
está en su frecuente empleo en inglés como abreviatura de la preposición at
("en", pero en un sentido espacial muy concreto y específico). Se usa también
cada vez más frecuentemente en el lenguaje escrito políticamente correcto para
evitar tener que repetir sustantivos y adjetivos según el género: así Estimad@s
amig@s sustituye a Estimados amigos y estimadas amigas o a Estimadas/os
amigas/os. Ver también: "domain ", "e-mail address ". [Fuente: RFCALVO ].
© Ver :"copyright "
2 El número 2 ha adquirido un significado muy específico en Internet desde el
nacimiento del comercio electrónico en sus diversas modalidades. Dado que el
número 2, two en inglés, tiene en esta lengua una pronunciación muy similar a la
preposición to, sustituye a ésta en numerosos acrónimos. Así, B2B es el acrónimo
de Business-to-Business. Ver también: "B2B ", "B2C ", "C2C", "e-commerce ", "P2P
". [Fuente: RFCALVO].
401 Unauthorized (401 No autorizado) 401 es un código de estado frecuente que
indica a un usuario del Web que no está autorizado a acceder a una determinada
página. 401 y otros códigos de estado forman parte del protocolo HTTP de WWW,
escrito en 1992 por el inventor del Web, Tim Berners-Lee, que tomó muchos de
dichos códigos de los correspondientes al FTP (File Transfer Protocol). Ver
también: "404 Not found", "FTP ", "HTML ", "HTTP ", "page ", "WWW ". [Fuente:
WHATIS ].
404 Not found (404 No encontrado) 404 es un código de estado frecuente que
indica a un usuario del Web que no se ha encontrado (Not found) una determinada
página. 404 y otros códigos de estado forman parte del protocolo HTTP de WWW,
escrito en 1992 por el inventor del Web, Tim Berners-Lee, que tomó muchos de
dichos códigos de los correspondientes al FTP (File Transfer Protocol). Ver
también: "FTP ", "HTML ", "HTTP ", "page ", "WWW ". [Fuente: WHATIS ].
A
Abilene (Abilene) Nombre de una de las principales infraestructuras de red del
proyecto Internet2. Ver también: "Internet2 ", "UCAID ". [Fuente: RFCALVO].
Acceptable Use Policy -- AUP (Política de Uso Aceptable) Normas que establecen
el uso que se puede hacer de un servidor de información o de una red en un
ámbito dado. Por ejemplo, algunas redes sólo pueden utilizarse para propósitos
no comerciales, algunos servidores no permiten el acceso a determinados grupos
de noticias y algunas empresas no permiten a sus empleados que accedan al
Web.[Fuente: RFCALVO].
ACK Ver :"acknowledgement "
acknowledgement (acuse de recibo) Un tipo de mensaje que se envía para indicar
que un bloque de datos ha llegado a su destino sin errores. Un acuse de recibo
puede también ser negativo (no acknowledgement--NOACK), es decir, indicar que un
bloque de datos no ha llegado a su destino.[Fuente: NNSC].
ACM Ver :"Association for Computing Machinery "
Active Server Page -- ASP (Página de Servidor Activo) Una página ASP es un tipo
especial de página HTML que contiene unos pequeños programas (también llamados
scripts) que son ejecutados en servidores Microsoft Internet Information Server
antes de ser enviados al usuario para su visualización en forma de página HTML.
Habitualmente esos programas realizan consultas a bases de datos y los
resultados de esas consultas determinan la información que se envía a cada
usuario específico. Los ficheros de este tipo llevan el sufijo .asp. No
confundir con Application Service Provider. Ver también: "HTML ", "JSP ", "page
", "script ", "server ", "servlet ". [Fuente: RFCALVO].
ActiveX (ActiveX ) Lenguaje desarrollado por Microsoft para la elaboración de
aplicaciones exportables a la red y capaces de operar sobre cualquier plataforma
a través, normalmente, de navegadores WWW. Permite dar dinamismo a las páginas
web. Ver también: "applet ", "Java ". [Fuente: RFCALVO].
address (dirección) ) En Internet dícese de la serie de caracteres, numéricos o
alfanuméricos, que identifican un determinado recurso de forma única y permiten
acceder a él. En la red existen varios tipos de dirección de uso común:
dirección de correo electrónico (e-mail address), IP (dirección internet) y
dirección hardware o dirección MAC (hardware address o MAC address). Ver
también: "email address ", "Internet address ", "IP address ". [Fuente: RFCALVO].
ADSL Ver :"Asymmetrical Digital Subscriber Line "
Advanced Research Projects Agency -- ARPA (Agencia de Proyectos de Investigación
Avanzada) Nombre actual del organismo militar norteamericano anteriormente
llamado DARPA, dedicado a desarrollar proyectos de investigación con propósitos
militares que a veces tienen también utilización civil. Ver también: "ARPANET ",
"DARPA ". [Fuente: RFCALVO].
Advanced Research Projects Agency NETwork -- ARPANET (Red de la Agencia de
Proyectos de Investigación Avanzada) Red pionera de larga distancia financiada
por ARPA (antigua DARPA). Fue la base inicial de la investigación sobre redes y
constituyó el eje central de éstas durante el desarrollo de Internet. ARPANET
estaba constituida por ordenadores de conmutación individual de paquetes,
interconectados mediante líneas telefónicas. Ver también: "packet switching ".
[Fuente: FYI4].
Agencia de Protección de Datos -- APD (Data Protection Agency) Organismo oficial
creado en España en 1993 como consecuencia de la aprobación de la LORTAD (Ley
Orgánica de Regulación del Tratamiento Automatizado de los Datos de Carácter
Personal). Su finalidad es proteger a los ciudadanos contra las invasiones de su
intimidad realizadas mediante medios informáticos, según establece el artículo
18.4 de la Constitución Española. Ver también: "privacy ". [Fuente: RFCALVO].
agent (agente) En Internet un agente (también llamado agente inteligente) es un
programa que recoge información o realiza algún otro servicio de forma
planificada y sin la presencia del usuario. Habitualmente, un programa agente,
utilizando parámetros suministrados por el usuario, busca en toda Internet, o en
parte de ella, información de interés para el mismo y se la facilita de forma
periódica, diaria o no. Ver también: "knowbot ", "push model", "shopbot ".
[Fuente: WHATIS].
AI Ver :"Artificial Intelligence ", "Asociación de Internautas "
alias (alias,apodo ) Nombre usualmente corto y fácil de recordar que se utiliza
en lugar de otro nombre más largo y difícil de recordar. En los programas de
correo electrónico de Internet se utiliza a menudo para designar a los
destinatarios más habituales. Ver también: "e-mail ". [Fuente: RFCALVO].
American Standard Code for Information Interchange -- ASCII (Estándar Americano
de Codificación para el Intercambio de Información) Conjunto de normas de
codificación de caracteres mediante caracteres numéricos, de amplia utilización
en informática y telecomunicaciones. Ver también: "EBCDIC ". [Fuente: INETUSER].
anonymous FTP (FTP anónimo) El FTP anónimo permite a un usuario de Internet la
captura de documentos, ficheros, programas y otros datos contenidos en archivos
existentes en numerosos servidores de información sin tener que proporcionar su
nombre de usuario y una contraseña (password). Utilizando el nombre especial de
usuario anonymous, o a veces ftp, el usuario de la red podrá superar los
controles locales de seguridad y podrá acceder a ficheros accesibles al público
situados en un sistema remoto. Ver también: "archive site ", "FTP ". [Fuente:
INETUSER].
anonymous mail (correo anónimo) Envío de mensajes de correo electrónico en cuya
cabecera no aparece la identificación del remitente del mensaje. Suele
realizarse a través de servidores especializados, que eliminan dicha
información. Dichos servidores han tenido, y aún tienen, problemas legales en
algunos países, pero, dejando a un lado las cuestiones legales, esta modalidad
de correo electrónico es también discutible desde el punto de vista ético, como
lo es en general la correspondencia anónima, dentro y fuera de la red. Ver
también: "e-mail ". [Fuente: RFCALVO].
antivirus (antivirus) Programa cuya finalidad es prevenir las infecciones
producidas por los virus informáticos así como curar las ya producidas. Para que
sean realmente efectivos, dada la gran cantidad de virus que se crean
continuamente, estos programas deben actualizarse periódicamente (cada 15 o 30
días preferentemente). Ver también: "e-mail ", "virus ". [Fuente: RFCALVO ].
Apache (Apache) Servidor HTTP de dominio público basado en el sistema operativo
Linux. Apache fue desarrollado en 1995 y es actualmente uno de los servidores
HTTP más utilizados en la red. Ver también: "Free Software ", "HTTP ", "Linux,
LINUX ". [Fuente: FOLDOC].
APD Ver :"Agencia de Protección de Datos "
API Ver :"Application Program Interface "
applet (aplicacioncita,aplique ,applet) Pequeña aplicación escrita en Java y que
se difunde a través de la red para ejecutarse en el navegador cliente. Ver
también: "browser ", "Java ", "WWW ". [Fuente: ALALVAREZ].
application (aplicación) Un programa informático que lleva a cabo una función
con el objeto de ayudar a un usuario a realizar una determinada actividad. WWW,
FTP, correo electrónico y Telnet son ejemplos de aplicaciones en el ámbito de
Internet. Ver también: "program". [Fuente: RFCALVO].
Application Program Interface -- API (Interfaz para programas de aplicación)
Conjunto de convenciones de programación que definen cómo se invoca un servicio
desde un programa.[Fuente: RFC1208].
Application Service Provider -- ASP (Proveedor de Servicio de Aplicaciones)
Empresa cuyo objetivo es ofrecer a sus clientes el alquiler, como alternativa a
la compra, de aplicaciones para y a través de la red. No confundir con Active
Page Server. Ver también: "application ", "ASP ", "server ". [Fuente: RFCALVO].
archie (archie) Aplicación ya obsoleta, anterior al WWW, cuyo objetivo era
recoger, indexar y servir información dentro de Internet automáticamente. Ver
también: "archive site ", "Gopher ", "WAIS ", "WWW ". [Fuente: RFCALVO].
archive site (lugar de archivo,sitio de archivo ) Ordenador conectado a Internet
que permite el acceso de los usuarios a una colección de ficheros en él
almacenados. Un anonymous FTP archive site, por ejemplo, permite el acceso a
dicho material mediante el protocolo FTP. Los servidores WWW pueden también
actuar como sitios de archivo. Ver también: "anonymous FTP ", "WWW ". [Fuente:
INETUSER].
ARPA Ver :"Advanced Research Projects Agency "
ARPANET Ver :"Advanced Research Projects Agency NETwork "
Artificial Intelligence -- AI (Inteligencia Artificial) Rama de la Informática
que trata de construir programas que emulen métodos de razonamiento análogos a
los de los humanos.[Fuente: RFCALVO].
ASCII Ver :"American Standard Code for Information Interchange "
Asociación de Internautas -- AI (Association of Internauts) Entidad creada en
1998 para agrupar a los usuarios de Internet en España y promover sus
derechos.[Fuente: RFCALVO].
Asociación de Técnicos de Informática -- ATI (Association of Computer
Technicians) Entidad creada en 1967 que agrupa a cerca de 5.000 profesionales
informáticos españoles. Es la editora de este glosario.[Fuente: RFCALVO].
Asociación de Usuarios de Internet -- AUI (Association of Internet Users)
Entidad creada en 1995 para agrupar a los usuarios de Internet en España y
promover sus derechos.[Fuente: RFCALVO].
ASP Ver :"Active Server Page ", "Application Service Provider "
Association for Computing Machinery -- ACM (Association de Maquinaria de
Computación) A pesar de su nombre no se trata de una asociación de fabricantes
de ordenadores sino de la mayor de las asociaciones de profesionales
informáticos del mundo, fundada en 1947 y con sede en los Estados Unidos de
América. Ver también: "IEEE-CS". [Fuente: RFCALVO].
Asymmetrical Digital Subscriber Line -- ADSL (Línea de Subscripción Asimétrica
Digital) Tecnología de transmisión de tipo xDSL, que permite a los hilos
telefónicos de cobre convencionales una alta velocidad de transmisión. Es la más
utilizada actualmente y se denomina asimétrica porque permite más velocidad en
la recepción de datos por parte del usuario que en la emisión de datos por éste.
Ver también: "XDSL ". [Fuente: RFCALVO].
Asynchronous Transfer Mode -- ATM (Modo de Transferencia Asíncrona) Estándar que
define la conmutación de paquetes (cells-- celdas o células) de tamaño fijo con
alta carga, alta velocidad (entre 1,544 Mbps. y 1,2 Gbps) y asignación dinámica
de ancho de banda. ATM es conocido también como paquete rápido (fast packet). No
confundir con Automatic Teller Machine (cajero automático). Ver también: "packet
". [Fuente: INETUSER].
ATI Ver :"Asociación de Técnicos de Informática "
ATM Ver :"Asynchronous Transfer Mode "
attachment (anexo) Dícese de un fichero o archivo que se envía junto a un
mensaje de correo electrónico. El fichero puede contener cualquier objeto
digitalizado, es decir, puede contener, texto, gráficos, imágenes fijas o en
movimiento, sonido ... Ver también: "e-mail message ", "file ", "MIME ".
[Fuente: RFCALVO].
AUI Ver :"Asociación de Usuarios de Internet "
AUP Ver :"Acceptable Use Policy "
authentication (autentificación) Verificación de la identidad de una persona o
de un proceso para acceder a un recurso o poder realizar determinada actividad.
También se aplica a la verificación de identidad de origen de un
mensaje.[Fuente: RFCALVO].
avatar ( personaje digital,avatar ) Papeles imaginarios que se autoatribuyen los
usuarios de determinados juegos y espacios de la red (chats gráficos). Es una
palabra de origen sánscrito Ver también: "chat ", "MUD ". [Fuente: RFCALVO].
Volver
al inicio de "El español en la informática"
B
B2B Ver :"Business-to-Business "
B2C Ver :"Business-to-Consumer "
backbone ( eje central,columna vertebral,eje troncal ) Línea de gran capacidad a
la que se conectan otras líneas de menor capacidad a través de puntos de
conexión llamados nodos. La traducción literal es "columna vertebral" o "espina
dorsal". Ver también: "node ". [Fuente: RFCALVO].
backup (copia de respaldo,copia de seguridad ) Copia de ficheros o datos de
forma que estén disponibles en caso de que un fallo produzca la perdida de los
originales. Esta sencilla acción evita numerosos, y a veces irremediables,
problemas si se realiza de forma habitual y periódica. Ver también: "file ".
[Fuente: RFCALVO].
bandwidth (ancho de banda,anchura de banda ) Técnicamente es la diferencia en
hertzios (Hz) entre la frecuencia más alta y la más baja de un canal de
transmisión. Sin embargo, este término se usa mucho más a menudo para definir la
cantidad de datos que puede ser enviada en un periodo de tiempo determinado a
través de un circuito de comunicación dado, por ejemplo, 33,6 Kbps (miles de
bits por segundo). Ver también: "baud ", "bps ", "mindwidth ". [Fuente: RFCALVO].
banner (anuncio,faldón,pancarta,viñeta ) Imagen, gráfico o texto de carácter
publicitario, normalmente de pequeño tamaño, que aparece en una página web y que
habitualmente enlaza con el sitio web del anunciante.[Fuente: RFCALVO].
baud (baudio) Cuando se transmiten datos, un baudio es el numero de veces que
cambia el 'estado' del medio de transmisión en un segundo. Como cada cambio de
estado puede afectar a más de un bit de datos, la tasa de bits de datos
transferidos (por ejemplo, medida en bits por segundo) puede ser superior a la
correspondiente tasa de baudios. Ver también: "bps ". [Fuente: WEB].
BBS Ver :"Bulletin Board System "
Bcc: (copia ciega,copia oculta ) Es una de las líneas que componen la cabecera
de un mensaje de correo electrónico y su finalidad es incluir uno o más
destinatarios de dicho mensaje cuya identidad no aparecerá en el mensaje
recibido por el destinatario o destinatarios principales. La etiqueta de la red
dicta suprimir, o al menos limitar al máximo, el uso de este procedimiento
porque en cierta manera se está ocultando al destinatario que el mensaje llegará
a otras personas. Por el contrario se recomienda su uso cuando hay que enviar un
mensaje a un número alto de destinatarios, para evitar que la cabecera del
mensaje sea de gran tamaño.Bcc es un acrónimo de la frase inglesa blind carbon
copy (copia ciega en papel carbón). Ver también: "Cc: ", "e-mail message ", "From:
", "header ", "Subject: ", "To: ". [Fuente: RFCALVO].
Because It´s Time NETwork -- BITNET (Red Porque Ya Es Hora) Antigua red
internacional de ordenadores de centros docentes y de investigación que ofrecía
servicios interactivos de correo electrónico y de transferencia de ficheros
utilizando un protocolo de almacenaje y envío basado en los protocolos Network
Job Entry de IBM. Se conectaba a Internet a través de una pasarela de correo
electrónico. [Fuente: INETUSER].
beeper (busca ,zumbador) Pequeño dispositivo de comunicación, de tamaño algo
menor que un paquete de cigarrillos, que permite la recepción de mensajes
escritos, emitiendo un pitido (beep) cuando se recibe el mensaje. El mensaje
pude ser enviado a través de Internet.[Fuente: RFCALVO].
bit ( bitio,bit ) Unidad mínima de información digital que puede ser tratada por
un ordenador. Proviene de la contracción de la expresión binary digit(dígito
binario). Ver también: "byte ". [Fuente: WEB].
BITNET Ver :"Because It´s Time NETwork "
bits per second -- bps (bits por segundo) Unidad de medida de la capacidad de
transmisión de una línea de telecomunicación. Ver también: "bandwidth ", "baud
", "bit ", "Gbps", "Kbps", "Mbps". [Fuente: RFCALVO].
blind surfing (navegación a ciegas) Acción de navegar por la red sin saber a
donde se quiere ir. Ver también: "net surfing ". [Fuente: RFCALVO].
Bluetooth (Bluetooth) Sistema de comunicación inalámbrica que permite la
interconexión de diferentes dispositivos electrónicos (PCs, teléfonos fijos o
móviles, agendas electrónicas, auriculares,etc.); es un estándar creado por
importantes empresas del sector de la informática y de las
telecomunicaciones.Bluetooth, que en inglés significa literalmente "diente
azul", era el apodo de un jefe vikingo del siglo IX D.C.[Fuente: RFCALVO].
body (cuerpo,cuerpo de mensaje ) Área de un mensaje de correo electrónico que
contiene el texto que se desea enviar al destinatario/a(os/as). Ver también:
"e-mail message ". [Fuente: RFCALVO].
bookmark ( marca de página,marca,marcapáginas ) Señal o recordatorio que los
internautas dejan en su aplicación de navegación para marcar un lugar
interesante encontrado en la red Internet a fin de poder volver a él
posteriormente. Ver también: "browser ", "internaut ", "website ". [Fuente:
WEB].
bot (bot) Abreviatura de la palabra robot. Ver también: "robot ". [Fuente:
RFCALVO ].
bounce (rebote) Devolución de un mensaje de correo electrónico debido a error en
la entrega al destinatario. Ver también: "e-mail message ". [Fuente: INETUSER].
bps Ver :"bits per second "
broadcast (difusión ámplia) Término utilizado originariamente en el mundo de la
radio y de la televisión para indicar que sus emisiones las puede recibir
cualquiera que sintonice una emisora. Hoy en Internet se emite también radio y
televisión en modo broadcast, y la misma WWW es un medio de este misma
naturaleza. Ver también: "multicast ", "Real Audio ", "unicast ", "WWW ".
[Fuente: RFCALVO].
browser ( visor, visualizador,hojeador,navegador ) Aplicación para visualizar
todo tipo de información y navegar por el espacio Internet. En su forma más
básica son aplicaciones hipertexto que facilitan la navegación por los
servidores de información Internet; cuentan con funcionalidades plenamente
multimedia y permiten indistintamente la navegación por servidores WWW, FTP,
Gopher, el acceso a grupos de noticias, la gestión del correo electrónico, etc.
Ver también: "Internet Explorer ", "Mosaic ", "Netscape Navigator ". [Fuente:
ALALVAREZ, RFCALVO].
BSA Ver :"Business Software Alliance "
bug (error,gazapo ) Término aplicado a los errores descubiertos al ejecutar un
programa informático. Fue usado por primera vez en el año 1945 por Grace Murray
Hooper, una de las pioneras de la programación moderna, al descubrir cómo un
insecto (bug) había dañado un circuito del ordenador Mark.[Fuente: RFCALVO].
Bulletin Board System -- BBS (Tablón de Anuncios Electrónico) Ordenador y
programas que habitualmente suministran servicios de mensajería electrónica,
archivos de ficheros y cualquier otro servicio y actividad que pueda interesar
al operador del BBS. Hoy casi han desaparecido, sustituidos por la WWW. Ver
también: "WWW ". [Fuente: RFCALVO].
Business Software Alliance -- BSA (Alianza del Sector del Software) Organismo de
alcance internacional creado en 1988 por diversas empresas del sector del
software para defender sus derechos de propiedad intelectual sobre los programas
que desarrollan. Ver también: "copyright ", "software piracy ". [Fuente: RFCALVO].
Business-to-Business -- B2B (Empresa a Empresa,entre empresas ,Interempreseas)
Modalidad de comercio electrónico en el que las operaciones comerciales se
realizan entre empresas (por ejemplo, una empresa y sus proveedores) y no con
usuarios finales. Algunos, muy pocos, utilizan el acrónimo español EAE. Ver
también: "2", "B2C ", "e-business ", "e-commerce ", "vertical portal". [Fuente:
RFCALVO].
Business-to-Consumer -- B2C (Empresa a Cliente,Empresa a Consumidor ) Modalidad
de comercio electrónico en el que las operaciones comerciales se realizan entre
una empresa y sus usuarios finales. Algunos, muy pocos, utilizan el acrónimo
español EAC Ver también: "2", "B2B ", "e-business ", "e-commerce ". [Fuente:
RFCALVO].
byte ( octeto,byte ) Conjunto significativo de ocho bits que representan un
carácter, por ejemplo la letra "a", en un sistema informático. Ver también: "bit
", "GB", "KB", "MB", "octet ", "TB". [Fuente: RFCALVO].
Volver
al inicio de "El español en la informática"
C
C2C Ver :"Consumer-to-Consumer"
cache (caché,copia de visitas ) En Internet es la copia mantenida por un
navegador de las páginas web visitadas últimamente, de manera que, si el usuario
vuelve a solicitarlas, son leídas desde el disco duro sin necesidad de tener que
conectarse de nuevo a la red, consiguiéndose así una mejora muy apreciable del
tiempo de respuesta. [Fuente: RFCALVO].
Campus Wide Information System -- CWIS (Sistema de Información Universitario) Un
CWIS ofrece información y servicios públicos en un centro universitario mediante
quioscos informatizados y permite operaciones interactivas mediante quioscos,
sistemas informáticos interactivos y redes universitarias. Habitualmente estos
servicios comprenden directorios, calendarios, BBS, bases de datos. [Fuente:
INETUSER].
Capítulo Andaluz de la Internet Society -- ISOC-AND (Andalucia Chapter of the
Internet Society) Uno de Capítulos de la Internet Society en España. Ver
también: "ISOC ". [Fuente: RFCALVO].
Capítulo Aragonés de la Internet Society -- ISOC-ARA (Aragon Chapter of the
Internet Society) Uno de Capítulos de la Internet Society en España. Ver
también: "ISOC ". [Fuente: RFCALVO].
Capítulo Catalán de la Internet Society -- ISOC-CAT (Catalonia Chapter of the
Internet Society) El primero de los Capítulos de la Internet Society constituido
oficialmente en España, en 1995. Ver también: "ISOC ". [Fuente: RFCALVO].
Capítulo Español de la Internet Society -- ISOC-ES (Spanish Chapter of the
Internet Society) Organización de ámbito estatal español creada en 1999. Ver
también: "ISOC ". [Fuente: RFCALVO].
Capítulo Gallego de la Internet Society -- ISOC-GAL (Galicia Chapter of the
Internet Society) Uno de Capítulos de la Internet Society en España. Ver
también: "ISOC ". [Fuente: RFCALVO ].
carrier (empresa telefónica,portadora) En su significado de portadora carrier es
una señal o pulso transmitido a través de una línea de telecomunicación. Un
carrier es también una empresa que opera en el sector de las telecomunicaciones
ofreciendo servicios de telefonía.[Fuente: RFCALVO ].
Cascade Style Sheet -- CSS (Hoja de Estilo en Cascada) Es un conjunto de
instrucciones HTML que definen la apariencia de uno o más elementos de un
conjunto de páginas web con el objetivo de uniformizar su diseño. Ver también:
"HTML ", "page ". [Fuente: RFCALVO].
CATalunya Neutral Internet Exchange -- CATNIX (Punto Neutral de Intercambio
Internet de Cataluña) Asociación que facilita el tráfico local de Cataluña,
permitiendo que los proveedores de Internet de dicha Comunidad Autónoma
intercambien de manera directa el tráfico dentro de la misma.[Fuente: RFCALVO].
CATNIX Ver :"CATalunya Neutral Internet Exchange "
Cc: (copia) Es una de las líneas que componen la cabecera de un mensaje de
correo electrónico y su finalidad es copiar ese mensaje a uno o más
destinatarios de dicho mensaje, cuyas identidades, a diferencia de lo que sucede
con los incluidos en la línea Bcc, aparecerán en el mensaje recibido por el
destinatario o destinatarios principales. Cc es un acrónimo de la frase inglesa
Carbon copy (copia de papel carbón). Ver también: "Bcc: ", "e-mail message ", "From:
", "header ", "Subject: ", "To: ". [Fuente: RFCALVO].
CCITT Ver :"Comité Consultatif International de Telegraphie et Telephonie "
cell phone (teléfono celular) Ver :"cellular phone "
cellular phone ( telefonino, teléfono móvil,celular,móvil ,teléfono celular)
Teléfono portátil sin hilos conectado a una red celular y que permite al usuario
su empleo en cualquier lugar cubierto por la red. Una red celular, y los
teléfonos a ella conectados, puede ser digital o analógica. Si la red es digital
el teléfono puede enviar y recibir información a través de Internet. Ver
también: "GSM ", "GPRS ", "UMTS ", "WAP ". [Fuente: RFCALVO].
censorship (censura) Restricciones a la libre expresión de los ciudadanos
llevadas a cabo tanto sobre todo por Administraciones Publicas y por empresas
privadas, a menudo con carácter previo (censura previa), para evitar, por
diversos tipos de motivos, que en Internet se publique información considerada
ofensiva, inconveniente o simplemente molesta. La censura en Internet es de
difícil implantación dado el carácter global y no centralizado de la red. Ver
también: "Communications Decency Act ". [Fuente: RFCALVO].
CEPIS Ver :"Council of European Professional Informatics Societies "
CERN Ver :"Conseil Europeen pour la Recherche Nucleaire "
CERT Ver :"Computer Emergency Response Team "
CERT/CC Ver :"Computer Emergency Response Team/Coordination Center "
certificate (certidicado) Acreditación emitida por una entidad o un particular
debidamente autorizados garantizando que determinado dato (por ejemplo, una
firma electrónica o una clave pública) pertenece realmente a quien se supone.
Ver también: "certification". [Fuente: JAMILLAN ].
certification (certificación) Procedimiento por el cual una entidad o un
particular garantizan que determinado dato (por ejemplo, una firma electrónica o
una clave pública) pertenece realmente a quien se supone. Ver también: "certificate",
"Cryptology ", "de-encryption ", "e-signature", "encryption ", "PKI". [Fuente:
JAMILLAN ].
CGI Ver :"Common Gateway Interface "
cgi-bin (cgi-bin) Directorio de un servidor web donde suelen almacenarse los
programas CGI. bin es una contracción de binario. Ver también: "CGI ", "web
server ". [Fuente: RFCALVO].
channel (canal) En telecomunicaciones un canal es un conducto independiente a
través del cual pueden fluir señales. Ver también: "chat room ". [Fuente: WHATIS
].
Chaos Computer Club (Club Informático Caos) Organización internacional de
carácter inconformista cuyos componentes se definen como portavoces de los
piratas informáticos (hackers) de todo el mundo y demandan una sociedad con
libertad ilimitada y flujos de información sin censuras. Organizan anualmente en
Hamburgo, Alemania, un conocido encuentro de sus partidarios. Ver también: "censorship
", "hacker ". [Fuente: RFCALVO ].
chat ( chateo, tertulia,charla ,conversación) Comunicación simultánea entre dos
o más personas a través de Internet. Hasta hace pocos años sólo era posible la
'conversación' escrita pero los avances tecnológicos permiten ya la conversación
audio y vídeo. Ver también: "chat room ", "CU-SeeMee ", "Internet phone ",
"Internet Relay Chat ", "talk ". [Fuente: RFCALVO].
chat room (charlería,espacio para charla,sala de charla ) Lugar virtual de la
red, llamado también canal (channel), donde la gente se reúne para charlar con
otras personas que hay en la misma sala. Ver también: "chat ", "IRC ". [Fuente:
RFCALVO].
chip ( microprocesador,chip ) Circuito integrado en un soporte de silicio,
formado por transistores y otros elementos electrónicos miniaturizados. Son uno
de los elementos esenciales de un ordenador y de cada vez más aparatos
electrónicos de todo tipo. Literalmente significa astilla o patata frita. Ver
también: "computer ". [Fuente: RFCALVO].
CICYT Ver :"Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología "
CIDR Ver :"Classless Inter-Domain Routing "
cipherpunk ( revientacifrados,revientaclaves ) Persona especializada en romper
claves criptográficas y superar sistemas de seguridad. No confundir con
cyberpunk. Ver también: "cracker ", "Cryptography ", "hacker ", "phracker ".
[Fuente: RFCALVO].
Classless Inter-Domain Routing -- CIDR (Enrutado Interdominios sin Clases)
Método de asignar y especificar direcciones Internet utilizados en enrutadores
interdominios (interdomain routers) con mayor flexibilidad que el sistema
original de clases de direcciones del protocolo Internet. Como resultado se ha
ampliado en gran medida el número de direcciones Internet disponibles. Ver
también: "domain ", "IP ", "IP address ", "IPv6 ", "router ". [Fuente: WHATIS ].
CLI Ver :"Comisión de Libertades e Informática "
click ( cliqueo/cliquear,clic,pinchazo/pinchar,pulsación/pulsar )Acción de tocar
un mando cualquiera de un ratón una vez colocado el puntero del mismo sobre una
determinada área de la pantalla con el fin de dar una orden al ordenador. Ver
también: "mouse ". [Fuente: RFCALVO].
click-through (pulsación pasante) Sistema publicitario mediante el cual el
anunciante paga en función de las veces que se enlazan las páginas de dicho
anunciante a través de la pulsación de una pancarta publicitaria (banner) que
aparece en una página web. Ver también: "banner ", "hit ", "visit ". [Fuente:
MKTGMNGR].
client (cliente) Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que
le preste un servicio. Una estación de trabajo que solicita el contenido de un
fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor. Ver también: "client-server
model ", "server ". [Fuente: NNSC].
client-server model (modelo cliente-servidor) Modelo de comunicación entre
ordenadores conectados a una red en el cual hay uno, llamado cliente, que
satisface las peticiones realizadas por otro llamado servidor. Ver también: "client
", "server ". [Fuente: RFCALVO].
Clipper chip (chip Clipper) Dispositivo de cifrado que el Gobierno de los EE.UU.
intentó, sin éxito, hacer obligatorio mediante ley en 1995 para poder controlar
el flujo de transmisiones criptografiadas a través de redes digitales de
telecomunicación. Ver también: "Cryptography ", "privacy ". [Fuente: RFCALVO].
CMC Ver :"Computer Mediated Communication "
CMT Ver :"Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones "
CNI Ver :"Coalition for Networked Information "
Coalition for Networked Information -- CNI (Coalición para la Información a
través de Redes) Consorcio creado en 1990 por American Research Libraries, CAUSE
y EDUCOM para promover la creación de, y el acceso a, recursos de información
contenidos en redes con el fin de enriquecer la vida docente y mejorar la
productividad intelectual. [Fuente: RFCALVO].
Comisión de Libertades e Informática -- CLI (Commission for Liberties and
Informatics) Entidad no gubernamental creada en España en 1991 para promover la
defensa de las libertades y derechos individuales y colectivos frente al mal uso
de la informática y las telecomunicaciones. Estaba formada por asociaciones de
profesionales informáticos, de derechos humanos, sindicatos, consumidores,
jueces, empresas de marketing directo, etc. En 1997 se convirtió en un grupo
especializado de la APDHE (Asociación Pro Derechos Humanos de España).[Fuente:
RFCALVO].
Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones -- CMT (Spain''s Commission for
the Telecommunications Market) Organismo gubernamental encargado del control del
sector de las Telecomunicaciones en España.[Fuente: RFCALVO].
Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología -- CICYT (Spain''s
Interministry Commission for Science and Technology) Organismo creado por el
Gobierno español para la planificación, coordinación y seguimiento de las
actuaciones de la Administración General del Estado en materia de I+D e
innovación.[Fuente: RFCALVO].
Comité Consultatif International de Telegraphie et Telephonie -- CCITT (Comité
Consultivo Internacional de Telegrafía y Telefonía) Organización de la Unión
Internacional de Telecomunicaciones de las Naciones Unidas (ITU) que, en 1995,
tras la reorganización de este organismo, pasó a ser llamada ITU-TSS. Ver
también: "ITU-TSS ". [Fuente: RFCALVO].
Common Gateway Interface -- CGI (Interfaz Común de Pasarela) Interfaz de
intercambio de datos estándar en WWW a través del cual se organiza el envío y
recepción de datos entre navegador y programas residentes en servidores WWW. Ver
también: "browser ", "HTTP ", "WWW ". [Fuente: ALALVAREZ].
Communications Decency Act (Ley de Decencia en las Comunicaciones) Ley aprobada
por el Senado de los Estados Unidos de América en 1996, que castigaba con penas
de prisión a quienes almacenaran y distribuyeran a través de la red información
considerada "obscena". Fue objeto de una fuerte oposición en la comunidad
Internet y declarada inconstitucional por el Tribunal Supremo.[Fuente: RFCALVO].
communicator (comunicador) Dispositivo electrónico de pequeño tamaño,
ligeramente más grueso que un teléfono móvil, que combina las funciones de éste
y del ordenador de mano, permitiendo la conexión con Internet. Ver también: "Hand-Held
Personal Computer ", "palmtop ". [Fuente: RFCALVO].
COmmunity Research and Development Information Services -- CORDIS (Servicios de
Información sobre Investigación y Desarrollo de la Comunidad) Iniciativa de la
Comisión Europea para reforzar la competitividad de las organizaciones europeas.
Proporciona información sobre una amplia gama de actividades de investigación,
desarrollo e innovación emprendidas en la Unión Europea.[Fuente: RFCALVO].
computer ( computadora,computador,ordenador ) Máquina electrónica capaz de
procesar información siguiendo instrucciones almacenadas en programas. Antes que
electrónicas estas máquinas fueron mecánicas o electromecánicas Ver también:
"hardware ", "program", "software ". [Fuente: RFCALVO].
Computer Emergency Response Team -- CERT (Equipo de Respuesta para Emergencias
Informáticas) ) El CERT fue creado por DARPA en Noviembre de 1988 como respuesta
a las carencias mostradas durante el incidente del gusano (worm) de Internet.
Los objetivos del CERT son trabajar junto a la comunidad Internet para facilitar
su respuesta a problemas de seguridad informática que afecten a los sistemas
centrales de Internet, dar pasos proactivos para elevar la conciencia colectiva
sobre temas de seguridad informática y llevar a cabo tareas de investigación que
tengan como finalidad mejorar la seguridad de los sistemas existentes. Los
productos y servicios del CERT incluyen asistencia técnica 24 horas al día para
responder a incidencias sobre seguridad informática, asistencia sobre
vulnerabilidad de productos, documentos técnicos y cursos de formación.
Adicionalmente, el CERT mantiene numerosas listas de correo (incluyendo una
sobre Avisos CERT) y ofrece un sitio web () y un servidor de FTP anónimo, en ftp://cert.org,
donde se archivan documentos y herramientas sobre temas de seguridad
informática. Al CERT puede llegarse mediante correo electrónico en cert@cert.org,
por teléfono en el número +1 412 268 7090 (asistencia 24 horas al día) y por fax
en el +1 412 268 6989. Ver también: "CERT/CC", "DARPA ", "worm ". [Fuente:
INETUSER].
Computer Emergency Response Team/Coordination Center -- CERT/CC (Equipo de
Respuesta para Emergencias Informáticas/Centro de Coordinacion) El Centro de
Coordinación del CERT se halla en el Instituto de Ingeniería del Software
(Software Engineering Institute) de la Universidad Carnegie Mellon (Pittsburgh,
PA, EE.UU.). Ver también: "CERT ". [Fuente: RFCALVO ].
Computer Mediated Communication -- CMC (Comunicación a través de Ordenador)
Modelo de comunicación mediante redes que se está expandiendo rápidamente en los
países y capas sociales que protagonizan la llamada Sociedad de la Información,
complementando (y a veces sustituyendo a) los modelos de comunicación existentes
hasta ahora. Ver también: "Computerized Society ", "globalization ", "Information
Society ", "technologitis ". [Fuente: RFCALVO].
Computer Professionals for Social Responsability -- CPSR (Profesionales
Informáticos pro-Responsabilidad Social) Organización creada en 1981 por un
grupo de científicos norteamericanos del área informática preocupados por el uso
de los ordenadores en los sistemas de armas nucleares del proyecto del
Presidente Reagan llamado Stars War(Guerra de las Galaxias). Actualmente, CPSR
se ha convertido en una alianza de profesionales informáticos y de otros
sectores cuyo objetivo principal es concienciar a la opinión publica sobre los
temas críticos en lo que se refiere a la aplicación de las tecnologías de la
información y sobre cómo éstas afectan a la sociedad.[Fuente: RFCALVO].
Computerized Society (Sociedad Computerizada,Sociedad Informatizada ) Sería una
sociedad en la que las herramientas informáticas ocuparían el lugar principal
pasando de ser medios al servicio de la colectividad y de los individuos a ser
fines en sí mismas. Ver también: "CMC ", "globalization ", "Information Society
", "technologitis ". [Fuente: RFCALVO].
congestion ( congestión,atasco ) Se produce un atasco cuando el tráfico
existente sobrepasa la capacidad de una ruta de comunicación de datos.[Fuente:
INETUSER].
Conseil Europeen pour la Recherche Nucleaire -- CERN (Consejo Europeo para la
Investigación Nuclear) Institución europea, creada en 1954 y situada en Ginebra,
Suiza, que desarrolló, para sus necesidades internas, el primer navegador y el
primer servidor WWW (proyecto liderado por Tim Berners-Lee). Ha contribuido
decisivamente a la difusión de esta tecnología y es uno de los rectores del W3
Consortium, el organismo clave en la difusión y estandarización de WWW. Ver
también: "browser ", "NCSA ", "W3C ", "WWW ". [Fuente: ALALVAREZ].
Consumer-to-Consumer -- C2C (Consumidor a Consumidor,entre consumidores )
Relaciones de intercambio entre dos consumidores a través de la Red. Ver
también: "2", "P2P ". [Fuente: RFCALVO ].
cookie ( espía,cookie,cuqui ,fisgón) Conjunto de caracteres que se almacenan en
el disco duro o en la memoria temporal del ordenador de un usuario cuando accede
a las páginas de determinados sitios web. Se utilizan para que el servidor
accedido pueda conocer las preferencias del usuario al volver éste a conectarse.
Dado que pueden ser un peligro para la intimidad de los usuarios, éstos deben
saber que los navegadores permiten desactivar los (¿o las?) cuquis. Ver también:
"browser ", "privacy ", "visit ", "web server ", "website ". [Fuente: RFCALVO].
copyleft (izquierdo de copia) Fórmula de copyright nacida en el ámbito del
software libre (free software) mediante la cual el autor de un programa lo
declara como de dominio público, incluido el código fuente (source code) del
mismo, de forma que quien quiera pueda usarlo y modificarlo. Ahora bien, quien
modifica un programa puede ejercer sin restricción alguna su derecho de copia
sobre el programa modificado. El término copyleft juega con el significado
político de las palabras derecha e izquierda, right y left respectivamente en
inglés, dado el origen libertario del movimiento del software libre. Ver
también: "copyright ", "Free Software ", "source code ". [Fuente: RFCALVO].
copyright (derecho de copia) Derecho que tiene un autor, incluido el autor de un
programa informático, sobre todas y cada una de sus obras y que le permite
decidir en qué condiciones han ser éstas reproducidas y distribuidas. Aunque
este derecho es legalmente irrenunciable puede ser ejercido de forma tan
restrictiva o tan generosa como el autor decida. El símbolo de este derecho es
©. Ver también: "BSA ", "copyleft ", "Free Software ", "software piracy ".
[Fuente: RFCALVO].
CORDIS Ver :"COmmunity Research and Development Information Services "
Council of European Professional Informatics Societies -- CEPIS (Consejo Europeo
de Asociaciones Profesionales Informáticas) Confederación formada por las
principales asociaciones profesionales informáticas de 24 Estados europeos, que
representan a unos 150.000 informáticos. Fué creada en 1988 siendo ATI
(Asociación de Técnicos de Informática) una de las entidades fundadoras y
representante español en esta organización. Ver también: "ATI ", "IFIP".
[Fuente: RFCALVO].
counter (contador) Dispositivo que cuenta el número de visitas o de impactos que
ha recibido un sitio web. Suele aparecer en la página inicial del sitio. Ver
también: "click-through ", "hit ", "visit ", "website ". [Fuente: RFCALVO].
CPSR Ver :"Computer Professionals for Social Responsability "
cracker ( revientasistemas, saboteador,intruso ) Un cracker es una persona que
intenta acceder a un sistema informático sin autorización. Estas personas tienen
a menudo malas intenciones, en contraste con los hackers, y pueden disponer de
muchos medios para introducirse en un sistema. Ver también: "hacker ", "phracker
". [Fuente: RFCALVO].
crawler (gateador) Ver :"robot "
CRM Ver :"Customer Relationship Management "
Cryptography (Criptografía) Término formado a partir del griego kruptos, oculto
... significa, según el diccionario académico, "Arte de escribir con clave
secreta o de un modo enigmático" ... Es criptográfico cualquier procedimiento
que permita a un emisor ocultar el contenido de un mensaje de modo que sólo
personas en posesión de determinada clave puedan leerlo, tras haberlo
descifrado. Ver también: "certification", "Cryptology ", "de-encryption ", "encryption
", "PKI". [Fuente: JAMILLAN].
Cryptology (Criptología) Es la parte de la Criptografía que tiene por objeto el
descifrado de criptogramas cuando se ignora la clave. Ver también:
"certification", "Cryptography ", "de-encryption ", "encryption ", "PKI".
[Fuente: JAMILLAN].
CSS Ver :"Cascade Style Sheet "
CU-SeeMee (Teveo-Mevés) Programa de videoconferencia, de libre distribución,
desarrollado por la Universidad de Cornell (EE.UU). Permite a cualquiera que
tenga dispositivos de audio y vídeo --y una conexión a Internet de un cierto
ancho de banda-- realizar una videoconferencia con alguien que tenga esos mismos
dispositivos. Permite también la multivideoconferencia. CU, además de ser el
acrónimo de Cornell University, es un apócope fonético inglés de see you (te
veo). Ver también: "videoconference ". [Fuente: RFCALVO].
Customer Relationship Management -- CRM (Gestión de Relaciones con Clientes)
Sistema automatizado de información sobre clientes cuyo objetivo es que estos
puedan ser atendidos de la manera más personalizada posible. Internet es uno de
los soportes tecnológicos más importantes en CRM, a la vez que uno de sus
principales canales de comunicación con los clientes.[Fuente: RFCALVO ].
CWIS Ver :"Campus Wide Information System "
cyber- (ciber-) Prefijo utilizado ampliamente en la comunidad Internet para
denominar conceptos relacionados con las redes (cibercultura, ciberespacio,
cibernauta, etc.). Su origen es la palabra griega kibernao, que significa
pilotar una nave. [Fuente: RFCALVO].
cyberbabbling (ciberbabeo,ciberbalbuceo ) Término despectivo que alude al abuso
de la jerga técnica o de los códigos de grupos cerrados de usuarios. Ver
también: "jargon ". [Fuente: JAMILLAN ].
cybercoffee (cibercafé) Cafetería desde la que se puede acceder a Internet. La
primera se creó en California en 1994 y hoy día son relativamente abundantes en
muchos países.[Fuente: RFCALVO].
cybercop (ciberpolicía) Funcionario policial especializado en Internet o en
utilizar la red para sus investigaciones.[Fuente: RFCALVO].
Cyberculture (Cibercultura) Conjunto de valores, conocimientos, creencias y
experiencias generadas por la comunidad internáutica a lo largo de la historia
de la Red. Al principio era una cultura elitista; más tarde, con la
popularización de Internet, la cibercultura se ha ido haciendo cada vez más
parecida a la cultura a secas, aunque conserva algunas de sus peculiaridades
originales. [Fuente: RFCALVO].
Cybermarketing (Cibemercadotecnia,Cibermarketing ) Trabajo de promoción y/o
venta de productos, servicios o ideas a través de la red.[Fuente: RFCALVO].
cybernaut (cibernauta) Persona que navega por la red. Ver también: "cyber- ",
"internaut ", "net surfing ", "netizen ". [Fuente: RFCALVO].
Cybernetics (Cibernética) Término acuñado por un grupo de científicos dirigidos
por Norbert Wiener y popularizado por el libro de éste "Cybernetics or Control
and Communication in the Animal and the Machine" de 1948. Viene del griego
kibernetes, timonel o piloto, y es la ciencia o estudio de los mecanismos de
control o regulación de los sistemas humanos y mecánicos, incluyendo los
ordenadores. [Fuente: WHATIS].
cyberphobia (ciberfobia) Temor exagerado a la red o a los ordenadores.[Fuente:
JAMILLAN ].
cyberpunk (cibermaldad,cibermarginalidad ) Sensibilidad o creencia en que un
grupo de gente fuera del sistema, armado con su propia individualidad y
capacidad tecnológica, puede romper la tendencia de las instituciones
tradicionales de usar la tecnología para controlar la sociedad. No confundir con
cipherpunk.[Fuente: WHATIS].
cybersex (cibersexo) Todo tipo de actividad sexual realizada a través de la Red,
desde las visitas a sitios web eróticos hasta el intercambio erótico por medios
textuales (por ejemplo, chats) o audiovisuales (por ejemplo, webcam). Ver
también: "chat ", "dildonics ", "webcam". [Fuente: RFCALVO ].
Cyberspace (Ciberespacio) Término creado por William Gibson en su novela
fantástica "Neuromancer", del año 1984 para describir el 'mundo' de los
ordenadores y la sociedad creada en torno a ellos. [Fuente: ZEN].
Cyberspanglish (Ciberespanglis) Lenguaje híbrido de español e inglés utilizado a
menudo por los usuarios de la red. A veces se emplea por pereza mental o por
simple ignorancia del correspondiente término castellano; otras porque es
difícil encontrar una traducción razonable a la multitud de términos que surgen
sin cesar en este campo. Es rechazado por los puristas y alabado por los
partidarios del mestizaje linguumliacute;stico; el autor de este Glosario se
declara centrista en esta controversia (por ejemplo, "chatear" me gusta mientras
que me revienta "cliquear").[Fuente: RFCALVO].
cybersquatter (ciberocupa,ciberokupa ) Persona que reserva nombres de dominio
con la intención de venderlos después a empresas interesadas en los mismos, dado
que los nombres de dominio son una mercancía muy cotizada. Hasta hace no mucho
tiempo cualquiera podía registrar nombres de dominio correspondientes a
empresas, marcas y productos muy conocidos. Ver también: "domain ", "ICANN ".
[Fuente: RFCALVO].
cybertrash (ciberbasura) Todo tipo de información almacenada o difundida por la
Red que es manifiestamente molesta o peligrosa para la salud mental de los
internautas. Dícese también de quienes arrojan basura a la Red. [Fuente:
RFCALVO].
cyberzapping (ciberzapeo) Acción de pasar de forma rápida y compulsiva de una
página a otra dentro de un sitio web o de un sitio web a otro.[Fuente: RFCALVO].
cyborg (ciborg) Esta palabra, contracción de los términos cyber y organism tiene
varios significados. El más extendido hoy es el de un ser compuesto por materia
viva y por dispositivos electrónicos, al estilo del policía de la película
"Robocop". El término lo creó Manfred Clynes en los años sesenta.[Fuente:
RFCALVO ].
D
Daemon (Daemon) Aplicación UNIX que está alerta permanentemente en un servidor
Internet para Aplicación UNIX que está alerta permanentemente en un servidor
Internet para realizar determinadas tareas como, por ejemplo, enviar un mensaje
de correo electrónico o servir una página web. Daemon es una palabra latina que
significa espíritu (bueno o malo) o demonio y deriva del griego daimon.[Fuente:
RFCALVO].
DANTE Ver :"Delivery of Advanced Network Technology to Europe "
DARPA Ver :"Defense Advanced Research Projects Agency "
data (datos) Plural de la palabra latina datum (dato). En inglés se suele
utilizar erróneamente para referirse también a un solo dato. Ver también: "datum
". [Fuente: RFCALVO].
Data Encryption Standard -- DES (Estándar de Cifrado de Datos) Algoritmo de
cifrado de datos estandarizado por la administración de EE.UU. Ver también:
"encryption ". [Fuente: WEB].
Data Highway (Autopista de Datos) Ver :"Information Highway "
datagram (datagrama) Entidad de datos autocontenida e independiente que
transporta información suficiente para ser encaminada desde su ordenador de
origen a su ordenador de destino sin tener que depender de que se haya producido
anteriormente tráfico alguno entre ambos y la red de transporte. Ver también:
"frame ", "packet ". [Fuente: INETUSER].
datum (dato) Unidad mínima entre las que componen una información. Es una
palabra latina que significa "lo que se da" y que apenas se utiliza en inglés,
donde se suele utilizar "data" tanto para el singular como para el plural. Ver
también: "data ", "information ". [Fuente: RFCALVO].
DDN NIC Ver :"Defense Data Network Network Information Center "
de-encryption ( desencriptación,descifrado ) Recuperación del contenido real de
una información cifrada previamente. Ver también: "Cryptology ", "encryption ",
"PGP ". [Fuente: RFCALVO].
dedicated line (línea dedicada) Ver :"leased line "
Defense Advanced Research Projects Agency -- DARPA (Agencia de Proyectos de
Investigación Avanzada para la Defensa) Organismo creado en 1954 por el
Departamento de Defensa norteamericano (DoD) encargado de la investigación y
desarrollo en el campo militar y que jugó un papel muy importante en el
nacimiento de Internet a través de la red ARPANET. Ver también: "ARPA ",
"ARPANET ". [Fuente: RFCALVO].
Defense Data Network Network Information Center -- DDN NIC (Centro de
Información sobre Redes de la Red de Datos de la Defensa) A menudo llamado The
NIC, la responsabilidad primaria del DDN NIC es la asignación de direcciones de
red de Internet, la administración del llamado dominio raíz y el suministro de
servicios de soporte y de información al DDN. Es también el depósito principal
de RFCs. Ver también: "RFC ", "Internet address ", "Internet Registry ", "NIC ".
[Fuente: INETUSER].
Delivery of Advanced Network Technology to Europe -- DANTE (Distribución de
Tecnología Avanzada de Redes a Europa) Organización sin ánimo de lucro creada en
1993 con el objetivo de mejorar las redes de comunicación de los organismos de
investigación europeos.[Fuente: RFCALVO].
Denial of Service -- DoS (Denegación de Servicio) En Internet, un DoS o ataque
de denegación de servicio (no confundir con DOS,Disk Operating System, con O
mayúscula) es un incidente en el cual un usuario o una organización se ven
privados de un recurso que normalmente podrín usar. Habitualmente, la pérdida
del servicio supone la indisponibilidad de un determinado servicio de red, como
el correo electrónico, o la pédida temporal de toda la conectividad y todos los
servicios de red. En los peores casos, por ejemplo, un sitio web accedido por
millones de personas puede verse forzado temporalmente a cesar de operar. Un
ataque de denegación de servicio puede también destruir programas y ficheros de
un sistema informático. Aunque normalmente es realizado de forma intencionada y
maliciosa, este tipo de ataques puede también ocurrir de forma accidental
algunas veces. Si bien no suele producirse robo de información estos ataques
pueden costar mucho tiempo y dinero a la persona u organización afectada. Ver
también: "cracker ", "worm ". [Fuente: WHATIS].
DES Ver :"Data Encryption Standard "
dialup (conexión por línea conmutada) Conexión temporal, en oposición a conexión
dedicada o permanente, establecida entre ordenadores por línea telefónica
'normal'. Dícese también del hecho de marcar un número de teléfono. Ver también:
"leased line ". [Fuente: RFCALVO].
digerati (entendidos) En la jerga internaútica avanzada, dícese de las personas
expertas en temas relacionados con la llamada Sociedad de la Información. Es un
término construido a semejanza de la palabra latina ligerati (letrados). Ver
también: "guru ", "Information Society ", "jargon ". [Fuente: RFCALVO].
digital signature (firma digital) Información cifrada que identifica al autor de
un documento electrónico y autentifica que es quien dice ser. Ver también:
"authentication ", "e-signature", "encryption ", "signature ". [Fuente:
RFCALVO].
dildonics (sexo electrónico) Dispositivos electrónicos y programas informáticos
cuyo objetivo es estimular la sexualidad, llegando incluso a simulaciones de
sexo virtual. Ver también: "cybersex ". [Fuente: RFCALVO ].
directory (directorio) Espacio lógico de una estructura jerárquica en forma de
árbol que contiene la información almacenada en un ordenador, habitualmente
contenida en ficheros.Un directorio se identifica mediante un nombre, por
ejemplo "Mis documentos". Ver también: "file ", "folder ". [Fuente: RFCALVO].
Disk Operating System -- DOS (Sistema Operativo en Disco) DOS fue el primer
sistema operativo para ordenadores personales. Se basa en mandatos que se
escriben línea por línea y fue desarrollado por Bill Gates para IBM, si bien
antes de la aparición de los ordenadores personales IBM desarrolló otro DOS para
anteriores ordenadores. No confundir con DoS (Denial of Service), con o
minúscula. Ver también: "OS ". [Fuente: RFCALVO].
distributed database (base de datos distribuida) Conjunto de datos almacenados
en diversos lugares que para un usuario aparecen como una base de datos única.
Un ejemplo esencial en Internet es el Domain Name System. Ver también: "DNS ".
[Fuente: RFCALVO].
DNS Ver :"Domain Name System "
domain (dominio) Conjunto de caracteres que identifica un sitio de la red
accesible por un usuario. Así, por ejemplo, el nombre de dominio .es identifica
a los usuarios dados de alta en el registro español de nombres de dominio. Ver
también: "DNS ", "Fully Qualified Domain Name ", "RedIRIS ", "site ". [Fuente:
RFCALVO].
Domain Name System -- DNS (Sistema de Nombres de Dominio) El DNS un servicio de
búsqueda de datos de uso general, distribuido y multiplicado. Su utilidad
principal es la búsqueda de direcciones IP de sistemas anfitriones (hosts) de
Internet basándose en los nombres de éstos. El estilo de los nombres de host
utilizado actualmente en Internet es llamado nombre de dominio. Los dominios
originarios, a los que se ha añadieron algunos más en el año 2000, son: .com
(comercial, empresas), .edu (educación, centros docentes), .org (organización
sin ánimo de lucro), .net (operación de la red), gov (gobierno o administración
pública) y .mil (ejercito de los EE.UU.). La mayoría de los países tienen un
dominio propio. Por ejemplo, .mx (México), .es (España), .au (Australia). Ver
también: "domain ", "Fully Qualified Domain Name ", "IP address ". [Fuente:
INETUSER].
DoS Ver :"Denial of Service "
DOS Ver :"Disk Operating System "
dotcom (puntocom) Término que se aplica a las empresas nacidas en diferentes
sectores productivos como consecuencia del desarrollo de Internet. El nombre
viene del dominio .com que estas empresas utilizan en sus sitios web. Ver
también: "domain ", "Information Society ", "Internet ", "Networked Economy",
"New Economy ", "website ". [Fuente: RFCALVO ].
download ( descargar,bajar ,bajarse) En Internet proceso de transferir
información desde un servidor de información al propio ordenador personal. Ver
también: "upload ". [Fuente: RFCALVO].
dynamic HTML (HTML dinámico) Extensiones del lenguaje HTML que permiten crear
páginas web más animadas y expresivas. Ver también: "HTML ". [Fuente: RFCALVO ].
Volver
al inicio de "El español en la informática"
E
e- (e-) Además de ser una letra del abecedario, en Internet la "e" se utiliza,
seguida de un guión, como abreviatura de electronic, a modo de prefijo de
numerosas palabras para indicar que nos estamos refiriendo a la versión
electrónica de un determinado concepto; así, por ejemplo, e-business es la
abreviatura de "negocio electrónico". Ver también: "e-business ", "e-mail ", "m-
". [Fuente: RFCALVO].
e-book Ver :"electronic book "
e-business Ver :"electronic business "
e-commerce Ver :"electronic commerce "
e-democracy Ver :"electronic democracy "
e-Government Ver :"electronic Government "
e-magazine Ver :"electronic magazine "
e-mail Ver :"electronic mail "
e-mail address Ver :"electronic mail address "
e-mail box Ver :"electronic mail box "
e-mail message Ver :"electronic mail message "
e-signature Ver :"electronic signature"
e-zine (revista electrónica) Dícese de cualquier revista publicada en Internet
pero muy especialmente de aquellas que solamente se publican en Internet. Ver
también: "electronic publishing ". [Fuente: RFCALVO].
EARN Ver :"European Academic and Research Network "
EBCDIC Ver :"Extended Binary Coded Decimal Interchange Code "
Ebone (Ebone ) Red troncal europea a la que se conectan las redes académicas y
de investigación de muchos países del continente. Ver también: "backbone ".
[Fuente: RFCALVO].
Echelon (Echelon ) Sistema internacional de interceptación de las
telecomunicaciones llevado a cabo mediante una red de satélites. Forma parte de
un proyecto iniciado en 1947 y que pasó a ser implementado mediante satélites en
1960. Nacido en plena guerra fría ha evolucionando con los tiempos incluyendo
actualmente actividades de espionaje industrial. Es dirigido por la NSA
(National Security Agency, Estados Unidos) y por GCHQ (Government Communications
Headquarters, Gran Bretaña). Tiene estaciones de control, además de en los
citados países, en Australia, Canadá y Nueva Zelanda. Echelon es una palabra que
en inglés y en francés significa "escalón". Ver también: "Information Society ",
"privacy ", "Surveillance Society ". [Fuente: RFCALVO ].
EDI Ver :"Electronic Data Interchange "
eEurope (eEurope ) Inicativa promovida por la Comisión Europea en 1999 para
promover el desarrollo de la Sociedad de la Información en los países de la
Unión Europea, con el objetivo de aprovechar las oportunidades que Internet
ofrece en las siguientes áreas: competitividad, crecimiento, empleo y cohesión
social. Ver también: "Information Society ", "internet ", "Internet ". [Fuente:
RFCALVO ].
EFF Ver :"Electronic Frontier Foundation "
electronic book -- e-book (e-libro,libro electrónico ) Libro en formato digital
que, en algunos casos, requiere programas específicos para su lectura. Suele
aprovechar las posibilidades del hipertexto, de los hiperenlaces y del
multimedia, y puede estar disponible en la red o no. Ver también: "hyperlink ",
"hypermedia ", "hypertext ". [Fuente: RFCALVO ].
electronic business (e-negocios,negocio electrónico ) Cualquier tipo de
actividad empresarial realizada a través de las Tecnologías de la Información y
las Comunicaciones. Ver también: "B2B ", "B2C ", "e-commerce ", "m-business ",
"on line shopping ". [Fuente: RFCALVO].
electronic commerce -- e-commerce (comercio electrónico ,e-comercio) Intercambio
de bienes y servicios realizado a través de las Tecnologías de la Información y
las Comunicaciones, habitualmente con el soporte de plataformas y protocolos
estandarizados. Ver también: "B2B ", "B2C ", "e-business ", "EDI ", "ICT ", "on
line shopping ". [Fuente: RFCALVO].
Electronic Data Interchange -- EDI (Intercambio Electrónico de Datos) Protocolo
estándar desarrollado por DISA (Data Interchange Standards Association) para la
transmisión de datos entre empresas; está sufriendo fuertes transformaciones por
el impacto del desarrollo del comercio electrónico pues fue creado antes de la
expansión de Internet. Ver también: "e-commerce ", "XML ". [Fuente: RFCALVO].
electronic democracy -- e-democracy (democracia electrónica ,e-democracia)
Formas de participación de los ciudadanos en la vida pública llevadas a cabo
mediante tecnologías de la información y de las telecomunicaciones. Ejemplos:
los foros abiertos a la participación ciudadana en los que intervienen los
ciudadanos y sus representantes políticos e incluso la votación por Internet.
Ver también: "e-Government". [Fuente: RFCALVO ].
Electronic Frontier Foundation -- EFF (Fundacion de la Frontera Electrónica)
Fundación norteamericana creada en 1990 para tratar los temas sociales y legales
derivados del impacto cultural y social del uso cada vez más extendido de los
ordenadores, y de Internet como medio de comunicación y de distribución de la
información. Fue pionera en este campo.[Fuente: RFCALVO].
electronic Government -- e-Government (Administración electrónica
,e-Administración,Gobierno electrónico) Formas de relación entre los ciudadanos
y las Administraciones Públicas, y entre estas últimas, realizadas mediante
tecnologías de la información y de las telecomunicaciones. Ejemplos: la
declaración de impuestos a través de Internet, o los servicios de información y
tramitación ofrecidos a través de los sitios web de las Administraciones
Públicas. Ver también: "e-democracy". [Fuente: RFCALVO ].
electronic magazine -- e-magazine (e-magazine,revista electrónica ) Dícese de
cualquier revista publicada en Internet pero muy especialmente de aquellas que
solamente se publican en Internet. Ver también: "electronic publishing ".
[Fuente: RFCALVO ].
electronic mail -- e-mail (C.E.,correl,correo electrónico ,e-mail) Aplicación
mediante la cual un ordenador puede intercambiar mensajes con otros usuarios de
ordenadores (o grupos de usuarios) a través de la red. El correo electrónico es
uno de los usos más populares de Internet. Dícese también de los mensajes
enviados a través de este medio. Ver también: "electronic mail message ".
[Fuente: RFCALVO].
electronic mail address -- e-mail address (dirección de correo electrónico)
Conjunto de caracteres utilizado para identificar a un usuario de correo
electrónico y poder enviarle mensajes a través de este medio. Está compuesto por
el nombre del usuario, un signo "@" y los dominios adecuados. Por ejemplo, la
dirección electrónica de la Secretaría de ATI Madrid es secremdr@ati.es. Ver
también: "domain ", "e-mail ". [Fuente: RFCALVO].
electronic mail box -- e-mail box (buzón de correo electrónico) Área de un
servidor de correo electrónico en la que un usuario puede dejar o recoger
correspondencia. [Fuente: RFCALVO].
electronic mail message -- e-mail message ( emilio, mail, mensaje de correo
electrónico, mensatrón,mensaje electrónico ) Conjunto de elementos que componen
un envío de correo electrónico. Aparte de los elementos visibles al usuario
(campos Subject:, From:, To:, Cc:, Bcc, cuerpo del mensaje, firma, ficheros
anexos, etc.), un mensaje de correo electrónico contiene también elementos
ocultos que son necesarios para su correcta transmisión al destinatario a través
de la red. Ver también: "attachment ", "Bcc: ", "Cc: ", "e-mail ", "From: ",
"header ", "signature ", "Subject: ", "To: ". [Fuente: RFCALVO].
Electronic Privacy Information Center -- EPIC (Centro de Información sobre la
Intimidad Electrónica) Organización no gubernamental norteamericana creada en
1994 y dedicada a promover las libertades individuales y colectivas en el marco
de la Sociedad de la Información.[Fuente: RFCALVO].
electronic publishing -- e-publishing (e-publicación,publicación electrónica )
Método para distribuir cualquier tipo de publicación a través de medios
digitales, CD-ROM e Internet fundamentalmente.[Fuente: RFCALVO].
electronic signature -- e-signature (firma electrónica) Firma elaborada por
medios digitales. Ver también: "digital signature ". [Fuente: RFCALVO ].
email Ver :"electronic mail "
email address Ver :"electronic mail address "
email box Ver :"electronic mail box "
email message Ver :"electronic mail message "
emoticon ( careto, emoticono,careta ) Símbolo gráfico, que normalmente
representa un rostro humano en sus diversas expresiones, mediante el cual una
persona puede mostrar su estado de ánimo en un medio frío como es el ordenador,
principalmente al comunicarse mediante correo electrónico. Ver también: ":-)",
"e-mail ", "smiley". [Fuente: RFCALVO].
encryption ( encriptación,cifrado ) El cifrado es el tratamiento de un conjunto
de datos, contenidos o no en un paquete, a fin de impedir que nadie excepto el
destinatario de los mismos pueda leerlos. Hay muchos tipos de cifrado de datos,
que constituyen la base de la seguridad de la red. Ver también: "Cryptology ",
"de-encryption ", "PGP ". [Fuente: INETUSER].
EPIC Ver :"Electronic Privacy Information Center "
Ergonomics (Ergonomía) Ciencia que trata del encaje del hombre en su entorno
técnico y laboral. Viene del griego ergon, que significa "acción".[Fuente:
RFCALVO ].
ES-NIC Ver :"ESpaña Network Information Center "
ESP Ver :"European School Project "
ESpaña Network Information Center -- ES-NIC (Registro Delegado de Internet en
España) ES-NIC es un departamento de RedIRIS que tiene encomendada la
responsabilidad de gestión del dominio de DNS de primer nivel para España (.es).
Ver también: "DNS ", "RedIRIS ". [Fuente: RFCALVO].
ESPAña Neutral Internet Exchange -- ESPANIX (Punto Neutral de Intercambio
Internet de España) Asociación que facilita el tráfico Internet español dentro
de España, permitiendo que los proveedores de Internet intercambien de manera
directa su tráfico nacional.[Fuente: RFCALVO].
ESPANIX Ver :"ESPAña Neutral Internet Exchange "
ESPRIT Ver :"European Strategic Program for Research in Information Technology "
Ethernet (Ethernet) Sistema de red de área local de alta velocidad. Se ha
convertido en un estándar de red corporativa.[Fuente: RFCALVO].
Eudora (Eudora) Uno de los más populares programas cliente de correo
electrónico. Fue desarrollado por la empresa norteamericana Qualcomm. Es una
palabra griega que significa "buena piel". [Fuente: RFCALVO].
European Academic and Research Network -- EARN (Red Académica y de Investigación
Europea) Red que conecta centros universitarios y de investigación europeos
mediante correo electrónico y servicios de transferencia de ficheros utilizando
la red Bitnet. En 1994 se fusionó con RARE para crear TERENA. Ver también:
"BITNET ", "RARE ", "TERENA ".
European School Project -- ESP (Proyecto Escolar Europeo) Proyecto de ámbito
europeo para la coordinación de iniciativas de uso de Internet en la escuela.
Fue promovido inicialmente por la Universidad de Amsterdam, Holanda. [Fuente:
RFCALVO].
European Strategic Program for Research in Information Technology -- ESPRIT
(Programa Estratégico Europeo para la Investigación en Tecnologías de la
Información) Programa integrado de proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D)
y de medidas de adaptación tecnológica en el campo de las Tecnologías de la
Información. Es gestionado por la DG III (Dirección General de Industria) de la
Comisión Europea.[Fuente: RFCALVO].
Extended Binary Coded Decimal Interchange Code -- EBCDIC (Código Ampliado de
Caracteres Decimales Codificados en Binario para el Intercambio de Información)
Conjunto de normas de codificación binaria de caracteres mediante números
utilizado sobre todo por ordenadores IBM. Ver también: "ASCII ".
eXtensible Markup Language -- XML (Lenguaje Extensible de Marcado) Lenguaje
desarrollado por el W3 Consortium para permitir la descripción de información
contenida en el WWW a través de estándares y formatos comunes, de manera que
tanto los usuarios de Internet como programas específicos (agentes) puedan
buscar, comparar y compartir información en la red. El formato de XML es muy
parecido al del HTML aunque no es una extensión ni un componente de éste. Ver
también: "agent ", "HTML ", "W3C ", "WWW ". [Fuente: RFCALVO].
Extranet ( Extrarred,Extranet ) Interconexión entre dos o más organizaciones a
través de sistemas basados en la tecnología Internet. Ver también: "Intranet ".
[Fuente: RFCALVO].
Volver
al inicio de "El español en la informática"
F
FAQs Ver :"Frequently Asked Questions "
FCC Ver :"Federal Communications Commission "
Federal Communications Commission -- FCC (Comisión Federal de Comunicaciones)
Organismo gubernamental encargado del control y regulación del sector de las
Telecomunicaciones en los Estados Unidos.[Fuente: RFCALVO].
file (archivo,fichero ) Agrupación de información que puede ser manipulada de
forma unitaria por el sistema operativo de un ordenador. Un fichero puede tener
cualquier tipo de contenido (texto, ejecutables, gráficos, etc.) y posee una
identificación única formada por un 'nombre' y un 'apellido', en el que el
nombre suele ser de libre elección del usuario y el apellido suele identificar
el contenido o el tipo de fichero. Así, en el fichero "prueba.txt" el apellido
"txt" señala que se trata de un fichero que contiene texto plano. Ver también:
"directory ", "folder ", "OS ". [Fuente: RFCALVO].
file transfer (transferencia de ficheros) Copia de un fichero desde un ordenador
a otro a través de una red de ordenadores. Ver también: "FTP ", "WWW ". [Fuente:
INETUSER].
File Transfer Protocol -- FTP (Protocolo de Transferencia de Ficheros) Protocolo
que permite a un usuario de un sistema acceder a, y transferir desde, otro
sistema de una red. FTP es también habitualmente el nombre del programa que el
usuario invoca para ejecutar el protocolo. Ver también: "anonymous FTP ".
[Fuente: RFCALVO].
filter (filtro) Opción que suelen ofrecen las aplicaciones de correo electrónico
en virtud de la cual se realizan de forma automática determinadas acciones de
selección sobre los mensajes de entrada o de salida (por ejemplo, copiar a un
destinatario o transferir a una carpeta, eliminar, etc.) en función del
contenido de uno o más campos o zonas de dichos mensajes (Subject:, From:, To:,
cuerpo del mensaje, etc.). Es muy útil cuando se quiere dejar de ver el correo
enviado por una determinada persona particularmente incordiante o desde una
dirección desde la que se nos envían mensajes no solicitados o que no nos
interesan. Ver también: "internerd ", "netiquette ", "spam ". [Fuente: RFCALVO].
Finger (Finger) Programa que muestra información acerca de un usuario(s)
especifico(s) conectado(s) a un sistema local o remoto. Habitualmente se muestra
el nombre y apellidos, hora de la ultima conexión, tiempo de conexión sin
actividad, línea del terminal y situación de éste. Puede también mostrar
ficheros de planificación y de proyecto del usuario. Finger es una palabra
inglesa que significa "dedo" o, en su forma verbal, "apuntar con el dedo".
[Fuente: RFCALVO].
firewall (cortafuegos) Dispositivo que se coloca entre una red local e Internet
y cuyo objetivo es asegurar que todas las comunicaciones entre los usuarios de
dicha red e Internet se realicen conforme a las normas de seguridad de la
organización que lo instala. Ver también: "Internet ", "LAN ". [Fuente:
RFCALVO].
flame ( desahogo,cabreo ) Opinión sincera y/o crítica, a menudo incluso grosera
e insultante, sobre algo o alguien, expresada de forma franca y apasionada en un
mensaje de correo electrónico. Debería ir precedida de un aviso (FLAME ON) y
cerrada por otro (FLAME ON) pero cada vez hay más guerras de cabreo (flame wars)
que ignoran las mínimas reglas de ciberurbanidad. En inglés flame significa
"llamarada". Ver también: "internerd ", "netiquette ". [Fuente: RFCALVO].
flame war (guerra de cabreo) Batalla de opiniones inflamadas, o incluso de
imprecaciones e insultos, entre usuarios de Internet. Ver también: "flame ".
Flash (Flash ) Es un programa que crea gráficos animados para ser mostrados en
los navegadores Internet. Lo ha desarrollado la empresa Multimedia y es
ampliamente utilizado. Ver también: "browser ". [Fuente: RFCALVO ].
flat fare (tarifa plana) Modalidad de cobro de servicios telefónicos (no sólo
Internet) según la cual el usuario paga una cantidad fija de dinero por el uso
de los mismos durante un periodo dado, independientemente del tiempo que los
haya estado utilizando durante ese periodo. En España la reivindicación de la
tarifa plana para ha dado lugar a encendidas polémicas e incluso, en 1998, a
varias jornadas de boicot (mal llamadas huelgas) al uso de la red Infovía. Ver
también: "Infovía ", "Infovía Plus ". [Fuente: RFCALVO].
flat rare (tarífa plana) Ver :"flat fare "
folder (carpeta) Espacio del disco duro de un ordenador destinado a almacenar
ficheros de cualquier tipo (texto, ejecutables, etc.). Una carpeta coincide casi
siempre con un directorio y, al igual que éste, se identifica mediante un
nombre, por ejemplo "Cartas mayo 2001". Ver también: "directory ", "file ".
[Fuente: RFCALVO].
For Your Information -- FYI (Para Su Información) Abreviatura usada en mensajes
de correo electrónico. Son también una subserie de RFCs que no son estándares
técnicos ni descripciones ni protocolos; contienen información general acerca de
temas relacionados con TCP/IP o Internet. Ver también: "RFC ". [Fuente:
INETUSER].
FQDN Ver :"Fully Qualified Domain Name "
frame (cuadro,marco ) Posibilidad que ofrece el lenguaje HTML de dividir una
página web en varias zonas, cada una de las cuales puede tener un contenido
independiente de las demás; cada una de esas zonas es asimismo un frame.[Fuente:
RFCALVO].Un frame es también la capa de enlace de datos (datalink) que contiene
la información de cabecera y cola que requiere un determinada red de
comunicaciones. Ver también: "datagram ", "HTML ", "packet ", "page ", "tag ".
[Fuente: INETUSER].
Free Software (software libre) Programas desarrollados y distribuidos según la
filosofía de dar al usuario la libertad de ejecutar, copiar, distribuir,
estudiar, cambiar y mejorar dichos programa (Linux es un ejemplo de esta
filosofía). El software libre no es siempre software gratuito (equivocación
bastante habitual que tiene su origen en que la palabra inglesa free significa
tanto "libre" como "gratuito"). Ver también: "copyleft ", "freeware ", "FSF ",
"GNU ", "Linux, LINUX ", "public domain ", "shareware ". [Fuente: RFCALVO].
Free Software Foundation -- FSF (Fundación para el Software Libre) Fundación
norteamericana creada en 1996 por Richard M. Stallman cuyo objetivo es promover
el desarrollo y el uso de software libre en todas las áreas de la Informática.
Ver también: "Free Software ". [Fuente: RFCALVO].
freenet (red libre) Sistema comunitario de comunicación Internet con sitios web,
correo electrónico, servicios de información, comunicaciones interactivas y
conferencias. Las "redes libres" son financiadas y gestionadas a menudo por
voluntarios. En Estados Unidos forman parte de la NPTN (National Public
Telecomputing Network - Red Nacional Publica de Telecomputación), organización
dedicada a conseguir que las telecomunicaciones a través de ordenador y los
servicios de redes sean gratuitos como las bibliotecas públicas.[Fuente:
LAQUEY].En España la primera red libre (TINET) nació en Tarragona en
1995.[Fuente: RFCALVO].
freeware ( programas de dominio público,programas de libre
distribución,programas gratuitos ) Programas informáticos que se distribuyen a
través de la red de forma gratuita. Ver también: "Free Software ", "public
domain ", "shareware ". [Fuente: RFCALVO].
Frequently Asked Questions -- FAQs ( Preguntas y Respuestas,Preguntas Más
Frecuentes ) Referidas a un tema específico, es una lista de las preguntas
realizadas con mayor frecuencia y sus respuestas. La recolección de este
conjunto de cuestiones se suele realizar en Grupos de Noticias y en servidores
de listas y reflejan las contribuciones de sus propios usuarios. Son un buen
punto de partida para iniciarse en el estudio de algún tema y una base común de
conocimientos y discusión para todos sus usuarios. Ver también: "list server ",
"Newsgroup ". [Fuente: ALALVAREZ].
From: ( desde,de) Es una de las líneas que componen la cabecera de un mensaje de
correo electrónico y su finalidad es identificar al emisor del mensaje. La
etiqueta de la red aconseja que se incluya una identificación suficiente del
emisor (nombre y apellido(s) en caso de una persona física y nombre de la
organización en caso de una persona jurídica). Esta información es introducida
por el usuario en la configuración de su programa de correo electrónico. Ver
también: "Bcc: ", "Cc: ", "header ", "netiquette ", "Subject: ", "To: ".
[Fuente: RFCALVO].
FSF Ver :"Free Software Foundation "
FTP Ver :"File Transfer Protocol "
Fully Qualified Domain Name -- FQDN (Nombre de Dominio Totalmente Cualificado)
El FQDN es el nombre completo de un sistema, incluyendo el 'nombre propio' del
sistema. Por ejemplo, ati es un nombre de sistema y ati.es es un FQDN. Ver
también: "DNS ", "domain ", "host name ". [Fuente: RFCALVO].
FYI Ver :"For Your Information "
G
gateway (pasarela) Punto de una red que actúa como punto de entrada a otra
red.[Fuente: WHATIS].
GB Ver :"Gigabyte "
Gbps Ver :"Gigabits per second "
geek (chiflado,pirado ) Persona que siente un entusiasmo ilimitado por la
tecnología en general y por la Informática e Internet en particular.[Fuente:
RFCALVO].
General Packet Radio Service -- GPRS (Servicio General de Radio por Paquetes)
Servicio de comunicación de telefonía móvil basado en la transmisión de
paquetes. Puede transmitir a una velocidad de hasta 114 Kbps y permite la
conexión a Internet. Se estima que estará disponible comercialmente en el año
2001 y es una tecnología intermedia entre los sistemas GSM y UMTS. Ver también:
"GSM ", "cellular phone ", "packet ", "UMTS ". [Fuente: RFCALVO].
General Public License -- GPL (Licencia Pública General) Licencia de regulación
de los derechos de autor de los programas de software libre (free software).
Esta licencia, promovida por la Free Software Foundation (FSF) en el marco de la
iniciativa GNU, permite la distribución de copias de programas (e incluso cobrar
por ello), así como modificar el código fuente de los mismos o utilizarlo en
otros programas. Ver también: "copyleft ", "copyright ", "Free Software ", "FSF
", "GNU ". [Fuente: RFCALVO].
ghostsite (sitio fantasma) Sitio web que ya no se actualiza pero que se mantiene
disponible para su visualización. Dado que muchos sitios web no identifican la
fecha de su última actualización no siempre es fácil decir si un sitio web es
fantasma o simplemente está en reposo. Un sitio fantasma no hay que confundirlo
con un sitio cancelado o invisible pues éstos ya no existen y su búsqueda
produce un mensaje de Not found (no encontrado). A veces hay sitios fantasma que
siguen siendo útiles o interesantes porque sus contenidos son perdurables. Ver
también: "404 Not found", "website ". [Fuente: WHATIS].
GIF Ver :"Graphics Interchange Format "
Gigabits per second -- Gbps (gigabits por segundo) Unidad de medida de la
capacidad de transmisión de una línea de telecomunicación. Un Gbps corresponde a
mil millones de bits por segundo y es una velocidad que en Internet hoy, año
2001, sólo está al alcance de los usuarios de redes experimentales como
Internet2. Ver también: "bandwidth ", "baud ", "bit ", "bps ", "I2 ". [Fuente:
RFCALVO ].
Gigabyte -- GB (gigabyte ,gigaocteto) Unidad de medida de la capacidad de
memoria y de dispositivos de almacenamiento informático (disquete, disco duro,
CD-ROM, DVD, etc.). Un GB corresponde a 1.024 millones de bytes. Ver también:
"byte ", "KB", "MB", "PB", "TB". [Fuente: RFCALVO ].
GII Ver :"Global Information Infrastructure "
Global Information Infrastructure -- GII (Infraestructura Global de Información)
Es el nombre que se le da a la infopista o autopista de datos que cubrirá todo
el planeta. Ver también: "NII ". [Fuente: RFCALVO].
Global Positioning System -- GPS (Sistema de Localización Global) Sistema de
localización geográfica vía satélite capaz de dar la localización de una persona
u objeto dotado de un transmisor-receptor GPS con una precisión mínima de 10
metros. Es un sistema desarrollado y operado por el Departamento de Defensa de
los EE.UU. Rusia tiene un sistema propio y la Unión Europea proyecta desarrollar
el suyo.[Fuente: RFCALVO ].
Global System for Mobile communication -- GSM (Sistema Global para
comunicaciones Móviles) Sistema compatible de telefonía móvil digital
desarrollado en Europa con la colaboración de operadores, Administraciones
Públicas y empresas. Permite la transmisión de voz y datos. Ver también:
"cellular phone ", "GPRS ", "UMTS ". [Fuente: RFCALVO].
globalization ( mundialización,globalización ) Fenómeno de repercusión
automática, instantánea y de alcance mundial que se da en el ámbito de las
actividades sociales, económicas y financieras, y que es causado principalmente
por la acción combinada de las tecnologías de la información y de las
comunicaciones, y de los medios de comunicación de masas. La globalización
incontrolada está produciendo efectos negativos que están sufriendo una
significativa contestación social y siendo estudiados por los Gobiernos con
vistas a implementar mecanismos de control, entre los que se halla la llamada
Tasa Tobin, que gravaría los flujos financieros internacionales. Ver también:
"CMC ", "Computerized Society ", "Information Society ", "New Economy ",
"technologitis ". [Fuente: RFCALVO].
GNU Ver :"Gnu''s not Unix "
Gnu's not Unix -- GNU (GNU no es Unix) Proyecto creado en 1984 con el fin de
desarrollar un sistema operativo tipo Unix según la filosofía del "software
libre". Ver también: "copyleft ", "Free Software ", "freeware ", "Linux, LINUX
", "public domain ", "shareware ", "UNIX, Unix ". [Fuente: RFCALVO].
Gnutella (Gnutella ) Sistema mediante el cual los usuarios pueden intercambiar
ficheros a través de Internet directamente y sin tener que pasar por un sitio
web, mediante una técnica denominada peer-to-peer (P2P). Como Napster y otros
sitios web similares, Gnutella se utiliza a menudo como un método para bajar
ficheros musicales o compartirlos con otros usuarios de Internet, lo que ha
producido gran preocupación en la industria discográfica. A diferencia de
Napster, Gnutella no es un sitio web y permite bajar cualquier tipo de fichero
mientras Napster se limita a ficheros musicales MP3. Ver también: "copyright ",
"MP3 ", "Napster ", "P2P ", "website ". [Fuente: RFCALVO ].
Gopher (Gopher) Antiguo servicio de información distribuida, anterior a la
aparición del WWW. Desarrollado por la Universidad de Minnesota, ofrecía
colecciones jerarquizadas de información en Internet. Ver también: "archie ",
"archive site ", "WAIS ".
Government-to-Citizen -- G2C (Gobierno a Ciudadano) Formas de relación entre los
ciudadanos y las Administraciones Públicas realizadas mediante tecnologías de la
información y de las comunicaciones. Un ejemplo es la declaración de impuestos a
través de Internet. Ver también: "2", "e-democracy", "e-Government", "ICT ".
[Fuente: RFCALVO ].
Goya (Goya ) Empresa que fue primer proveedor comercial de Internet (ISP) en
España. Fue creada en 1994 partiendo de los recursos humanos y de la experiencia
del servidor Internet existente con anterioridad en la Escuela Superior de
Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid.[Fuente:
RFCALVO].
GPL Ver :"General Public License "
GPRS Ver :"General Packet Radio Service "
GPS Ver :"Global Positioning System "
Graphical User Interface -- GUI (Interfaz Gráfica de Usuario) Componente de una
aplicación informática que el usuario visualiza y a través de la cual opera con
ella. Está formada por ventanas, botones, menús e iconos, entre otros elementos.
Ver también: "icon ", "interface ", "WUI ". [Fuente: WEB].
Graphics Interchange Format -- GIF (Formato de Intercambio Gráfico) Formato
gráfico utilizado para representar ficheros en la red, creado y patentado por la
empresa norteamericana Unisys. Los gráficos GIF, que pueden ser incluidos en
páginas HTML, son reconocidos y visualizados por los programas navegadores. Hay
un tipo especial de GIFs llamados Animated GIF o GIF animados. Ver también:
"browser ", "JPEG ", "TIFF ". [Fuente: RFCALVO].
GSM Anteriormente Groupe Spécial Mobile. . Ver :"Global System for Mobile
communication "
GUI Ver :"Graphical User Interface "
guru (guru ,gurú ) Persona a la que se considera como el sumo manantial de
sabiduría sobre un determinado tema. Así, por ejemplo, Manuel Castells, profesor
en la Universidad de Stanford, y Nicholas Negroponte, director del Media Lab del
MIT (Massachusetts Institute of Technology), son considerados, desde distintos
puntos de vista, entre los máximos gurúes (o gurús) en lo que se refiere a la
llamada Sociedad de la Información. Ver también: "digerati ", "Information
Society ". [Fuente: RFCALVO].
Gutenberg Project (Proyecto Gutenberg) Iniciativa comenzada por Michael Hart en
1971 cuyo objetivo era, y es, poner a disposición pública obras escritas
significativas que no estuviesen sujetas a derechos de autor.[Fuente: RFCALVO ].
Volver
al inicio de "El español en la informática"
H
hacker (pirata) Una persona que goza alcanzando un conocimiento profundo sobre
el funcionamiento interno de un sistema, de un ordenador o de una red de
ordenadores. Este término se suele utilizar indebidamente como peyorativo,
cuando en este último sentido sería más correcto utilizar el término cracker.
Los hackers proclaman tener una ética y unos principios contestatarios e
inconformistas pero no delictivos. Ver también: "cracker ", "phracker ".
hacking (pirateo) Acción de piratear sistemas informáticos y redes de
telecomunicación. Ver también: "hacker ". [Fuente: RFCALVO ].
HAN Ver :"Home Area Network "
Hand-Held Personal Computer -- HHPC (Ordenador Personal de Mano) Ordenador de
pequeño tamaño, típicamente la mitad de un folio de papel, que permite, entre
otras tareas típicas de un ordenador personal, la conexión a Internet. Ver
también: "laptop ", "notebook ", "palmtop ", "PC ". [Fuente: RFCALVO].
handshake (apretón de manos) Es el protocolo de comienzo de comunicación entre
dos máquinas o sistemas. Ver también: "protocol ". [Fuente: JAMILLAN ].
hardware ( maquinaria,equipo físico,hardware ) Componentes físicos de un
ordenador o de una red, en contraposición con los programas o elementos lógicos
que los hacen funcionar. Ver también: "computer ", "software ". [Fuente:
RFCALVO].
Hayes AT (Hayes AT) Lenguaje de mandatos de control de módems. Entre sus muchos
mandatos se hallan los que sirven para inicializarlos, para ordenarles que
marquen un número o que cuelguen. Ver también: "modem ". [Fuente: WEB].
header (cabecera) Parte inicial de un paquete que precede a los datos
propiamente dichos y que contiene las direcciones del remitente y del
destinatario, control de errores y otros campos. Una cabecera es también la
porción de un mensaje de correo electrónico que precede al mensaje propiamente
dicho y contiene, entre otras cosas, el remitente del mensaje, la fecha y la
hora. Ver también: "Bcc: ", "Cc: ", "e-mail message ", "From: ", "header ",
"packet ", "Subject: ", "To: ". [Fuente: RFCALVO].
HHPC Ver :"Hand-Held Personal Computer "
hit (acceso,impacto ) Término algo confuso porque puede referirse a distintos
conceptos, si bien todos ellos referidos al acceso a una página web. Supongamos
que una página web tiene algo de texto y 10 gráficos de pequeño tamaño: el
navegador tiene que realizar 11 lecturas del servidor web, 1 para la página en
sí y 10 para los gráficos. Estadísticamente hay 11 impactos pero desde el punto
de vista publicitario solamente hay 1, pues de otra manera sería algo parecido a
calcular la circulación de una revista impresa multiplicando los ejemplares de
la misma por el número de sus páginas.[Fuente: MKTGMNG].Para diferenciar ambos
tipos de cálculo se suele hablar de accesos brutos y accesos netos,
respectivamente, siendo los de este último tipo los realmente importantes desde
el punto de vista publicitario. Ver también: "click-through ", "visit ".
[Fuente: RFCALVO].
hoax ( camelo,bulo ) Término utilizado para denominar a rumores falsos,
especialmente sobre virus inexistentes, que se difunden por la red, a veces con
mucho éxito causando al final casi tanto daño como si se tratase de un virus
real.[Fuente: RFCALVO].
Home Area Network -- HAN (Red de Área Doméstica) Conjunto de dispositivos de
todo tipo, informáticos (PCs y sus periféricos) o no (electrodomésticos)
instalados en un hogar y conectados entre sí. Todos ellos pueden incluso ser
operados a distancia mediante Internet. Ver también: "LAN ", "network ", "PAN",
"WAN". [Fuente: RFCALVO].
home page ( página raíz, portada,página inicial ) Primera página de un servidor
WWW. Ver también: "personal page ", "portal ", "website ", "WWW ". [Fuente:
RFCALVO].
hop (salto) Término utilizado para denominar cada uno de los pasos que es
preciso dar para llegar de un punto de origen a otro de destino a lo largo de
una red a través de direccionadores (routers). Ver también: "router ". [Fuente:
RFCALVO].
horizontal portal (portal horizontal) Sitio web que provee información y
servicios para el público en general. Ver también: "portal ", "vertical portal".
[Fuente: RFCALVO ].
host (anfitrión/albergar,hospedar) Ver :"host system"
host system (sistema anfitrión ,sistema principal) Ordenador que, mediante la
utilización de los protocolos TCP/IP, permite a los usuarios comunicarse con
otros sistemas anfitriones de una red. Los usuarios se comunican utilizando
programas de aplicación, tales como el correo electrónico, Telnet, WWW y FTP. La
acepción verbal (to host) describe el hecho de almacenar algún tipo de
información en un servidor ajeno. Ver también: "host address ", "host name ",
"host number ", "TCP/IP ". [Fuente: RFCALVO].
host address (dirección de sistema anfitrión) Es la dirección Internet de un
sistema anfitrión. Puede ser un nombre o una serie de números. Ver también:
"host", "Internet address ". [Fuente: RFCALVO ].
host name (nombre de sistema anfitrión) Nombre dado a un sistema anfitrión. Por
ejemplo ati.es. Ver también: "FQDN ", "host". [Fuente: ZEN].
host number (número de sistema anfitrión) Identificación numérica dada a una
máquina anfitriona. Por ejemplo 194.140.128.71. Ver también: "domain ", "host".
HTML Ver :"HyperText Markup Language "
HTTP Ver :"HyperText Transfer Protocol "
HTTPS Ver :"Secure HyperText Transfer Protocol"
hyperlink ( hipervínculo, nexo,hiperenlace ) Puntero existente en un documento
hipertexto que apunta a (enlaza con) otro documento que puede ser o no otro
documento hipertexto. Ver también: "browser ", "hypertext ", "link ". [Fuente:
RFCALVO].
hypermedia (hipermedia) Acrónimo de los términos "hipertexto" y "multimedia",
que se refiere a las páginas web que integran información en distintos tipos de
formatos: texto, gráficos, sonidos y vídeo, principalmente. Ver también:
"hypertext ", "multimedia ", "page ". [Fuente: WEB].
hypertext (hipertexto) Aunque el concepto en sí es muy anterior al WWW (fue
creado por el físico norteamericano Vannevar Bush en 1945), en Internet el
término se aplica a los enlaces existentes en las páginas escritas en HTML,
enlaces que llevan a otras páginas que pueden ser a su vez páginas de
hipertexto. Las páginas hipertextuales son accedidas normalmente a través de
navegadores WWW. Ver también: "browser ", "HTML ", "hyperlink ", "link ", "page
", "WWW ". [Fuente: RFCALVO].
HyperText Markup Language -- HTML (Lenguaje de Marcado de Hipertexto) Lenguaje
en el que se escriben las páginas a las que se accede a través de navegadores
WWW. Admite componentes hipertextuales y multimedia. Ver también: "SGML ", "XML
". [Fuente: ALALVAREZ].
HyperText Transfer Protocol -- HTTP (Protocolo de Transferencia de Hipertexto)
Protocolo usado para la transferencia de documentos WWW. Ver también: "WWW ".
[Fuente: ALALVAREZ].
Volver
al inicio de "El español en la informática"
I
I2 Ver :"Internet2 "
IAB Ver :"Internet Architecture Board "
IANA Ver :"Internet Assigned Number Authority "
IAP Ver :"Internet Corporation for Assigned Names and Numbers "
ICANN Ver :"Internet Corporation for Assigned Names and Numbers "
icon (icono) Símbolo gráfico que aparece en la pantalla de un ordenador para
representar bien una determinada acción a realizar por el usuario (ejecutar un
programa, leer una información, imprimir un texto, etc.) bien un documento, un
dispositivo, un estado del sistema, etc.[Fuente: RFCALVO].
ICT Ver :"Information and Communication Technologies "
IEEE-CS Ver :"Institute of Electrical and Electronic Engineers Computer Society"
IFIP Ver :"International Federation for Information Processing"
IM Ver :"Instant Messaging"
IMHO Ver :"In My Humble Opinion "
In My Humble Opinion -- IMHO ( en mi humilde opinión,a mi modesto entender )
Abreviatura empleada en un mensaje de correo electrónico para expresar de forma
modesta un punto de vista.[Fuente: RFCALVO].
Info XXI (Info XXI ) Iniciativa promovida por el Gobierno español, en línea con
la iniciativa eEurope de la Unión Europea, con tres objetivos entre los años
2001 y 2003: impulsar el uso de las tecnologías de la información y de las
comunicaciones por ciudadanos y empresas, promover la Administración electrónica
y completar la liberalización del sector de las Telecomunicaciones en España.
Ver también: "e-Government", "eEurope ", "Information Society ", "Internet ".
[Fuente: RFCALVO ].
infoaddict (infoadicto) Dícese de quien necesita desesperadamente dosis de
información cada vez más altas y frecuentes. Referido a Internet dícese de quien
navega de forma compulsiva por la red a la búsqueda de información.[Fuente:
RFCALVO].
information (información) Agregación de datos que tiene un significado
específico más allá de cada uno de éstos. Un ejemplo: 2, 0, 0 y 1 son datos;
2001 es una información. La información ha sido siempre un recurso muy valioso,
revalorizado hoy más aún por el desarrollo y la expansión de las Tecnologías de
la Inormación y de las Comunicaciones. Ver también: "datum ", "ICT ",
"Information Society ". [Fuente: RFCALVO].
Information and Communication Technologies -- ICT (Tecnologías de la Información
y de las Comunicaciones) Conjunto de herramientas, habitualmente de naturaleza
electrónica, utilizadas para la recogida, almacenamiento, tratamiento, difusión
y transmisión de la información. Ver también: "information ", "IT". [Fuente:
RFCALVO].
Information Highway (autopista de la información,infopista ) Red de
telecomunicaciones que pone al alcance de los ciudadanos ingentes cantidades de
información. Ver también: "GII ", "Information Society ", "NII ". [Fuente:
RFCALVO].
Information Society (Sociedad de la Información) Aquella en la que cual el poder
de nuestras tecnologías electrónicas y genéticas amplifica extraordinariamente
el poder de la mente humana y materializa en la realidad nuestros proyectos,
nuestras fantasías, nuestros sueños y nuestras pesadillas. Ver también: "CMC ",
"Computerized Society ", "globalization ", "Internet ", "New Economy ",
"technologitis ". [Fuente: MCASTELLS].
Information Technologies -- IT (Tecnologías de la Informació) Una forma de
denominar al conjunto de herramientas, habitualmente de naturaleza electrónica,
utilizadas para la recogida, almacenamiento, tratamiento, difusión y transmisión
de la información. Ver también: "ICT ". [Fuente: RFCALVO ].
Infovía (Infovía ) Servicio creado por Telefónica en 1995 para facilitar el
acceso de los ciudadanos españoles a las llamadas Autopistas de la Información.
A pesar de sus defectos jugó un papel esencial en el desarrollo y popularización
de Internet en España. Fue sustituido por Infovía Plus en 1999. Ver también:
"Infovía Plus ". [Fuente: RFCALVO].
Infovía Plus (Infovía Plus) Servicio puesto en marcha en 1999 por Telefónica
para sustituir a Infovía. Aunque utiliza la tecnología Internet (protocolos,
WWW,..) Infovía Plus no es Internet, si bien los usuarios de Infovía pueden
conectarse a dicha red a través de proveedores Internet conectados a su vez a
Infovía Plus. Ver también: "Infovía ". [Fuente: RFCALVO].
infowar (infoguerra) Conjunto de nuevos métodos bélicos basados en el uso de las
tecnologías de la información y las comunicaciones, por ejemplo mediante la
distribución de virus destructivos, con la finalidad de dañar los sistemas
informáticos y de comunicaciones del enemigo. Se dice que en buena medida irá
sustituyendo, o al menos complementando eficazmente, a los medios bélicos
tradicionales. Ver también: "ICT ", "virus ". [Fuente: RFCALVO ].
Instant Messaging -- IM (Mensajería Instantánea) Sistema de intercambio de
mensaje escritos en tiempo real a través de la Red. Ver también: "talk ".
[Fuente: RFCALVO ].
Institute of Electrical and Electronic Engineers Computer Society -- IEEE-CS
(Sociedad de Computación del Instituto de Ingenieros en Electricidad y
Electrónica) Rama informática del IEEE (popularmente conocida como IEcubo), que
es una asociación de ingeniería con base en los EE.UU. y alcance
mundial.[Fuente: RFCALVO].
Integrated Services Digital Network -- ISDN (RDSI,Red Digital de Servicios
Integrados ) Tecnología de transmisión que combina servicios de voz y digitales
a través de la red en un solo medio, haciendo posible ofrecer a los clientes
servicios digitales de datos así como conexiones de voz a través de un solo
'cable', con una velocidad máxima de transmisión de 128 Kbps. Los estándares de
la ISDN los especifica la ITU-TSS. Ver también: "ITU-TSS ". [Fuente: RFC1208].
intelligent agent (agente inteligente) Otra denominación de los programas
llamados agentes que, en Internet, recogen información o realizan algún otro
servicio de forma planificada y sin la presencia del usuario. Ver también:
"agent ". [Fuente: RFCALVO ].
interface (interfase,interfaz ) Zona de contacto, conexión entre dos componentes
de "hardware", entre dos aplicaciones o entre un usuario y una
aplicación.[Fuente: WEB].También apariencia externa de una aplicación
informática. Ver también: "application ". [Fuente: RFCALVO].
International Federation for Information Processing -- IFIP (Federación
Internacional para el Procesamiento de la Información) Organización creada en
1960, con sede en Austria, y que agrupa a asociaciones profesionales
informáticas de más de cincuenta países. Ver también: "CEPIS ". [Fuente: RFCALVO
].
International Organization for Standardization -- ISO (Organización
Internacional para la Normalización) Organización de carácter voluntario fundada
en 1946 que es responsable de la creación de estándares internacionales en
muchas áreas, incluyendo la informática y las comunicaciones. Está formada por
las organizaciones de normalización de sus países miembro. Ver también: "Open
Systems Interconnection ". [Fuente: TAN].
International Telecommunications Union -- ITU (Unión Internacional de
Telecomunicaciones) Agencia de las Naciones Unidas que coordina los diversos
estándares nacionales de telecomunicaciones de forma que las personas puedan
comunicarse entre sí independientemente del país donde vivan. Ver también:
"CCITT ", "ITU-TSS ". [Fuente: INETUSER].
International Telecommunications Union-Telecommunications Standards Sector --
ITU-TSS (Unión Internacional de Telecomunicaciones-Sector de Estándares de
Telecomunicaciones) Organización que forma parte de la Unión Internacional de
Telecomunicaciones de las Naciones Unidas (ITU) y se encarga de elaborar
recomendaciones técnicas sobre sistemas telefónicos y de comunicación de datos.
La ITU-TSS realiza cada cuatro años sesiones plenarias en las que se adoptan
nuevos estándares. Hasta 1995 su nombre fue CCITT. Ver también: "CCITT ", "ITU
". [Fuente: INETUSER].
internaut (internauta) Dícese de quien navega por la red Internet. Ver también:
"cybernaut ", "net surfing ", "netizen ". [Fuente: RFCALVO].
internerd ( intergamberro,cibergamberro,interborde ) Persona que utiliza la red
para incordiar, e incluso insultar, al prójimo, preferentemente en foros de
discusión y grupos de noticias. Un tipo de interborde especialmente detestado es
el que bombardea con correo no solicitado. Ver también: "mail bombing ",
"netiquette ", "spam ". [Fuente: RFCALVO].
internet ( La Red,Internet ) Una internet (con "i" minúscula) es un conjunto de
redes conectadas entre sí. Ver también: "Internet ". [Fuente: INETUSER].
Internet ( La Red,Internet ) Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los
EE.UU. a la cual están conectadas centenares de millones de personas, organismos
y empresas en todo el mundo, mayoritariamente en los países más desarrollados, y
cuyo rápido desarrollo está teniendo importantes efectos sociales, económicos y
culturales, convirtiéndose de esta manera en uno de los medios más influyentes
de la llamada Sociedad de la Información y en la Autopista de la Información por
excelencia. Fue conocida como ARPANET hasta 1974. Ver también: "ARPANET ",
"globalization ", "Information Highway ", "internet ", "Networked Economy", "New
Economy ". [Fuente: RFCALVO].
Internet Access Provider -- IAP (Proveedor de Acceso a Internet) Ver :"Internet
Service Provider "
Internet address (dirección internet) Una dirección Internet identifica de forma
inequívoca un nodo en Internet. Ver también: "CIDR", "internet ", "Internet ",
"IP ", "node ". [Fuente: RFCALVO].
Internet Architecture Board -- IAB (Comité de Arquitectura de Internet) La IAB
ha sido muchas cosas a lo largo de los años. Desde 1992 pasó a ser una sección
de la Internet Society. Es responsable de supervisar las actividades de otras
secciones de la Internet Society como la IETF. [Fuente: INETUSER].
Internet Assigned Number Authority -- IANA (Agencia de Asignación de Números
Internet) Antiguo registro central de diversos parámetros de los protocolos
Internet, tales como puertos, números de protocolo y empresa, opciones, códigos
y tipos. Los valores asignados aparecen en el documento Assigned Numbers [STD2].
Fue sustituido en 1998 por ICANN. Ver también: "ICANN ". [Fuente: INETUSER].
Internet Corporation for Assigned Names and Numbers -- ICANN (Corporación
Internet para la Asignación de Nombres y Números) Organismo independiente sin
ánimo de lucro creado en 1998 con el objeto de gobernar, entre otras cosas, la
asignación de espacio de direcciones IP y la gestión del sistema de asignación
de nombres de dominio. Sustituye en estas funciones a la IANA. Ver también: "DNS
", "IANA ", "IP address ". [Fuente: RFCALVO].
Internet Explorer (Explorador Internet,Internet Explorer ) Navegador WWW creado
por la empresa norteamericana Microsoft. Es uno de los navegadores Internet más
difundidos. Ver también: "browser ", "Mosaic ", "Netscape Navigator ", "WWW ".
[Fuente: RFCALVO].
Internet Law -- I-Law (Derecho de Internet) Conjunto de normas legales de ámbito
nacional o internacional que regulan directa o indirectamente la red. En una red
global como Internet sería de desear que las normas fuesen predominantemente de
carácter internacional pero en defecto de éstas muchos países están legislando
sobre esta materia de forma aislada y, a veces, contradictoria.[Fuente: RFCALVO
].
Internet number (número Internet) Denominación que se da a veces a las
direcciones IP (IP address). Ver también: "IP address ". [Fuente: RFCALVO ].
Internet phone (teléfono por Internet) Ver :"VoIP"
Internet Protocol -- IP (Protocolo Internet) Conjunto de reglas que regulan la
transmisión de paquetes de datos a través de Internet. La versión actual es IPv4
mientras que en el proyecto Internet2 se intenta implementar la versión 6
(IPv6), que permitiría mejores prestaciones dentro del concepto QoS (Quality of
Service). Ver también: "CIDR", "Internet2 ", "IPv6 ", "packet ", "protocol ",
"QoS ", "TCP/IP ". [Fuente: RFCALVO].
Internet Registry (Registro de Internet) Cualquiera de los organismos delegados
por ICANN para temas relacionados con direcciones de red. Ver también: "ICANN ",
"Internet address ". [Fuente: RFCALVO].
Internet Relay Chat -- IRC (Charla Interactiva Internet) Protocolo mundial para
conversaciones simultáneas (party line) que permite comunicarse por escrito
entre sí a través de ordenador a varias personas en tiempo real. El servicio IRC
está estructurado mediante una red de servidores, cada uno de los cuales acepta
conexiones de programas cliente, uno por cada usuario. Ver también: "chat ",
"chat room ". [Fuente: HACKER].
Internet Research Task Force -- IRTF (Grupo de Tareas de Investigación sobre
Internet) Organismo de la Internet Society compuesto por diversos grupos que
trabajan sobre temas relacionados con los protocolos, la arquitectura y las
aplicaciones de Internet. Lo forman personas individuales y no representantes de
empresas u organismos. Ver también: "ISOC ". [Fuente: RFCALVO].
Internet Service Provider -- ISP (Proveedor de Servicios Internet) Organización,
habitualmente con ánimo de lucro, que además de dar acceso a Internet a personas
físicas y/o jurídicas, les ofrece una serie de servicios (por ejemplo, hospedaje
de páginas web, consultoría de diseño e implantación de webs e Intranets, etc.,
etc.).[Fuente: RFCALVO].
Internet Society -- ISOC (Sociedad Internet) La Internet Society es una
organización profesional sin ánimo de lucro que facilita y da soporte a la
evolución técnica de Internet, estimula el interés y da formación a las
comunidades científica y docente, a las empresas y a la opinión publica, acerca
de la tecnología, usos y aplicaciones de Internet, y promueve el desarrollo de
nuevas aplicaciones para el sistema. Esta sociedad ofrece un foro para el debate
y la colaboración en el funcionamiento y uso de la infraestructura global. Tiene
diversos grupos de trabajo (task forces) de gran importancia para el desarrollo
técnico de la red, como el IAB, IETF y el IRTF. La Internet Society publica un
boletín trimestral (On The Net) y convoca una conferencia anual (INET). Tiene
también una estructura territorial formada por diversos Capítulos a nivel
nacional y regional. Ver también: "IAB ", "IRTF ". [Fuente: RFCALVO].
Internet telephony (telefonía por Internet) Ver :"VoIP"
Internet time -- I-time (tiempo Internet) Denominación que se refiere a la
velocidad con la que se han sucedido los acontecimientos en Internet durante los
primeros años de su expansión comercial y social, que comenzó en 1995. En este
sentido, según algunos un "año Internet" equivaldría a entre tres y cinco años
de calendario.[Fuente: RFCALVO ].
Internet2 (Internet2) El proyecto Internet2 trata de crear una nueva Internet de
mayores y mejores prestaciones en el ámbito de las universidades
norteamericanas. Fue lanzado en 1996 por un grupo de dichas universidades con la
colaboración del Gobierno Federal y de importantes empresas del sector de la
Informática y las Telecomunicaciones. Ver también: "NGI ", "UCAID ". [Fuente:
RFCALVO].
interoperability (interoperabilidad) Capacidad de comunicación entre diferentes
programas y máquinas de distintos fabricantes.[Fuente: RFCALVO].
Intranet ( Intrarred,Intranet ) Red propia de una organización, diseñada y
desarrollada siguiendo los protocolos propios de Internet, en particular el
protocolo TCP/IP. Puede tratarse de una red aislada, es decir no conectada a
Internet. Ver también: "Extranet ", "internet ", "TCP/IP ". [Fuente: RFCALVO].
IP Ver :"Internet Protocol "
IP address (dirección IP) Número compuesto por 32 dígitos binarios que
identifica a todo emisor o receptor de información en Internet. Ver también:
"CIDR", "Internet ", "TCP/IP ". [Fuente: WHATIS].
IP voice (IP voz) Ver :"Internet phone "
Iphone, iphone, I-phone, i-phone Ver :"VoIP"
IPv6 Ver :"Internet Protocol "
IRC Ver :"Internet Relay Chat "
IRTF Ver :"Internet Research Task Force "
ISDN Ver :"Integrated Services Digital Network "
ISO Ver :"International Organization for Standardization "
ISOC Ver :"Internet Society "
ISOC-AND Ver :"Capítulo Andaluz de la Internet Society "
ISOC-ARA Ver :"Capítulo Aragonés de la Internet Society "
ISOC-CAT Ver :"Capítulo Catalán de la Internet Society "
ISOC-ES Ver :"Capítulo Español de la Internet Society "
ISOC-GAL Ver :"Capítulo Gallego de la Internet Society "
ISP Ver :"Internet Service Provider "
IT Ver :"Information Technologies "
Itime, I-time Ver :"Internet time "
ITU Ver :"International Telecommunications Union "
ITU-TSS
Volver
al inicio de "El español en la informática"
J
jargon ( jerigonza,jerga) Lenguaje peculiar de un determinado grupo, profesión u
oficio, difícil (e incluso imposible) de entender por los no iniciados. Ver
también: "Cyberspanglish ", "digerati ", "spanglish". [Fuente: RFCALVO].
Java (Java) Lenguaje de programación desarrollado por la empresa Sun para la
elaboración de pequeñas aplicaciones exportables a la red (applets) y capaces de
operar sobre cualquier plataforma a través, normalmente, de navegadores WWW.
Permite dar dinamismo a las páginas web. Ver también: "ActiveX ", "applet ",
"ASP ", "HTML ", "JSP ", "page ", "script ", "server ", "servlet ". [Fuente:
RFCALVO].
Java Server Page -- JSP (Página de Servidor Java) Una página JSP es un tipo
especial de página HTML que contiene unos pequeños programas (también llamados
scripts) que son ejecutados en servidores Netscape antes de ser enviados al
usuario para su visualización en forma de página HTML. Habitualmente esos
programas realizan consultas a bases de datos y los resultados de esas consultas
determinan la información personalizada que se envía a cada usuario específico.
Los ficheros de este tipo llevan el sufijo .jsp. Ver también: "ActiveX ",
"applet ", "ASP ", "HTML ", "Java ", "page ", "script ", "server ", "servlet ".
[Fuente: RFCALVO].
JavaScript (JavaScript) Lenguaje de programación para WWW desarrollado por
Netscape. Al igual que VBScript, pertenece a la familia Java pero se diferencia
de este último en que los programas están incorporados en el fichero HTML. Ver
también: "Java ", "script ", "VBScript". [Fuente: RFCALVO].
Jini (Jini) Estándar de reconocimiento automático por un PC de los dispositivos
hardware a él conectados y ponerlos en funcionamiento de forma rápida y
sencilla. Lo ha desarrollado la empresa Sun. Ver también: "PC ", "Plug and Play
", "USB". [Fuente: RFCALVO ].
Joint Photographers Expert Group -- JPEG (Grupo Conjunto de Fotógrafos Expertos)
Formato gráfico comprimido utilizado para representar ficheros en la red. Los
gráficos JPEG, que pueden ser incluidos en páginas HTML, son reconocidos y
visualizados por los programas navegadores. Ver también: "browser ", "GIF ",
"TIFF ". [Fuente: RFCALVO].
JPEG Ver :"Joint Photographers Expert Group "
JSP Ver :"Java Server Page "
junk mail (correo basura) Dícese de la propaganda indiscriminada y masiva
llevada a cabo a través del correo electrónico. Es una de las peores plagas de
Internet y concita un amplio rechazo hacia quien lo practica. Ver también: "spam
". [Fuente: RFCALVO].
Volver
al inicio de "El español en la informática"
K
KB Ver :"Kilobyte"
Kbps Ver :"Kilobits per second"
key (clave) Código de signos convenidos para la transmisión de mensajes secretos
o privados. Ver también: "Cryptography ", "Cryptology ", "de-encryption ",
"encryption ", "PGP ". [Fuente: DRAE].
keyword ( palabra clave,clave de búsqueda ) Conjunto de caracteres que puede
utilizarse para buscar una información en un buscador o en un sitio web. Ver
también: "search engine ", "website ". [Fuente: RFCALVO].
killer app (aplicación asesina,aplicación rompedora ) Son aquellas aplicaciones
Internet que han producido los mayores avances de la Red a lo largo de su
historia. A finales de los años ochenta fue el correo electrónico; a primeros de
los noventa la World Wide Web. ¿Cuál será la killer app del nuevo siglo? Ver
también: "email ", "WWW ". [Fuente: RFCALVO].
Kilobits per second -- Kbps (kilobits por segundo) Unidad de medida de la
capacidad de transmisión de una línea de telecomunicación. Un Kbps corresponde a
1.000 bits por segundo. Ver también: "baud ", "bit ", "bps ", "Gbps". [Fuente:
RFCALVO ].
Kilobyte -- KB (Kilobyte ,kiloocteto) Unidad de medida de la capacidad de
memoria y de dispositivos de almacenamiento informático (disquete, disco duro,
CD-ROM, DVD, etc.). Un KB corresponde a 1.024 bytes. Ver también: "byte ", "GB",
"MB", "PB", "TB". [Fuente: RFCALVO ].
knowbot (robot de conocimiento) Herramienta de recuperación, más o menos
automatizada, de información existente en la red. Es una marca registrada de la
CNRI (Corporation for National Research Initiatives). Ver también: "push model",
"robot ", "shopbot ". [Fuente: RFCALVO].
Volver
al inicio de "El español en la informática"
L
LAN Ver :"Local Area Network "
laptop (computador portátil,ordenador portátil ) Ordenador de tamaño
pequeño-medio, que se puede transportar como un maletín y apoyar en el regazo
(lap). Ver también: "PC ". [Fuente: RFCALVO].
last mile (bucle de abonado ,última milla,último kilómetro) Último tramo de una
línea de comunicación (línea telefónica o cable óptico) que da el servicio al
usuario. Es el más costoso y el más difícil de liberalizar.[Fuente: RFCALVO ].
leased line ( línea alquilada,línea dedicada ) Línea de transmisión de datos que
un usuario, normalmente una empresa, alquila para su uso propio y exclusivo. Ver
también: "dialup ". [Fuente: RFCALVO].
link ( liga, puntero, vínculo/vincular,enlace/enlazar ) Apuntadores hipertexto
que sirven para saltar de una información a otra, o de un servidor a otro,
cuando se navega por Internet o bien la acción de realizar dicho salto. Ver
también: "hyperlink ", "hypertext ", "Reciprocal Links ". [Fuente: RFCALVO].
Linux, LINUX ( LINUX,Linux) Versión de libre distribución del sistema operativo
UNIX; fue desarrollada por Linus Torvald. Ver también: "OS ", "UNIX, Unix ".
[Fuente: RFCALVO].
list server (servidor de listas) Sistema automatizado de listas de distribución
mediante correo electrónico. Los programas de gestión de estos servidores
resuelven las tareas administrativas de mantenimiento de una lista de
distribución tales como dar de alta o de baja a un suscriptor de la misma. Ver
también: "mailing list ", "Majordomo ". [Fuente: RFCALVO].
Local Area Network -- LAN (Red de Aacuterea Local) Red de datos para dar
servicio a un área geográfica máxima de unos pocos kilómetros cuadrados, por lo
cual pueden optimizarse los protocolos de señal de la red para llegar a
velocidades de transmisión de Gbps (gigabits por segundo). Ver también: "Gbps",
"HAN", "PAN", "WAN". [Fuente: NNSC].
locator (localizador) Serie convencional y codificada de caracteres que ayudan a
encontrar un recurso en la red. Ver también: "URL/URI". [Fuente: RFCALVO].
lurker (fisgón,mirón ) Persona que practica el mironeo. Ver también: "lurking ".
[Fuente: RFCALVO].
lurking (fisgoneo,mironeo ) Falta de participación por parte de un suscriptor en
una lista de distribución o en grupo de noticias, suscriptor que se limita a
seguir las discusiones sin intervenir en ellas. Se aconseja sin embargo el
mironeo a los principiantes que quieren conocer la historia y el ambiente antes
de lanzarse a participar. Ver también: "e-mail ", "mailing list ", "News ",
"Usenet ". [Fuente: LAQUEY].
Volver
al inicio de "El español en la informática"
M
m- (m-) Además de ser una letra del abecedario, en el mundo de las
telecomunicaciones y de Internet la "m" se utiliza, seguida de un guión, como
abreviatura de mobile (móvil, en inglés), a modo de prefijo de numerosas
palabras relacionadas con actividades relacionadas con los teléfonos móviles, al
igual que la letra "e" se utiliza como abreviatura de electronic. Así, por
ejemplo, m-business es la abreviatura de negocio móvil. Ver también: "e- ",
"m-business ", "mobile phone ". [Fuente: RFCALVO].
m-business Ver :"mobile business "
MacOS (MacOS) Sistema operativo desarrollado por la empresa Apple Computer para
el ordenador personal Macintosh, aparecido en 1984. Ver también: "OS ". [Fuente:
RFCALVO].
mail (correo) Ver :"e-mail ", "snail mail "
mail bombing (bombardeo postal) Envío indiscriminado y masivo de mensajes de
correo electrónico. Ver también: "spam ". [Fuente: RFCALVO].
mail gateway (pasarela de correo) Máquina que conecta entre sí a dos o más
sistemas (incluso diferentes) de correo electrónico y transfiere mensajes entre
ellos. A veces, la transformación y traducción pueden ser muy complejas. Ver
también: "e-mail ". [Fuente: RFC1208].
mail reflector (reflector de correo) Programa especializado de correo que envía
los mensajes recibidos en una determinada dirección a un conjunto de usuarios,
por ejemplo a los miembros de una lista. Ver también: "e-mail ". [Fuente:
RFCALVO].
mail server (servidor de correo) Dispositivo especializado en la gestión del
tráfico de correo electrónico. Ver también: "e-mail ", "mailbox ". [Fuente:
RFCALVO].
mailbox (buzón de correo) Ver :"electronic mail box "
mailing list (lista de correo,lista de distribución ) Lista de direcciones
electrónicas utilizada para distribuir mensajes a un grupo de personas.
Generalmente, una lista de distribución se utiliza para discutir acerca de un
determinado tema. Una lista de distribución puede ser abierta o cerrada y puede
tener o no un moderador. Si es abierta significa que cualquiera puede
suscribirse a ella; si tiene un moderador los mensajes enviados a la lista por
cualquier suscriptor pasan primero por aquel, que decidirá si distribuirlos o no
a los demás suscriptores. Ver también: "e-mail ", "list server ". [Fuente:
RFCALVO].
Majordomo (mayordomo) Aplicación que, en los servidores de listas, se encarga de
realizar de forma automatizada funciones de gestión tales como altas y bajas de
suscriptores a las mismas. Ver también: "list server ". [Fuente: RFCALVO].
malware ( software maligno,malgrama(s),malware ,programas malignos) Cualquier
programa cuyo objetivo sea causar daños a ordenadores, sistemas o redes y, por
extensión, a sus usuarios. Ver también: "software ", "Trojan Horse ", "virus ",
"worm ". [Fuente: RFCALVO].
MB Ver :"Megabyte"
Mbone Ver :"Multicast backbone "
Mbps Ver :"Megabits per second "
Megabits per second -- Mbps (megabits por segundo) Unidad de medida de la
capacidad de transmisión por una línea de telecomunicación. Un Mbps corresponde
a un millón de bits por segundo. Ver también: "bandwidth ", "baud ", "bit ",
"bps ", "Gbps", "Kbps". [Fuente: RFCALVO ].
Megabyte -- MB (megabyte ,megaocteto) Unidad de medida de la capacidad de
memoria y de dispositivos de almacenamiento informático (disquete, disco duro,
CD-ROM, DVD, etc.). Un MB corresponde a 1.024.000 bytes. Ver también: "byte ",
"GB", "KB", "PB", "TB". [Fuente: RFCALVO ].
message switching (conmutación de mensajes) Ver :"packet switching "
Millennium bug ( error del milenio,Efecto 2000 ) Conocido también como Y2K (Year
2000), consiste en un fallo en el diseño de la fecha de los ordenadores que, si
no se arregla, puede originar errores en el funcionamiento de los programas
informáticos y de las redes de telecomunicación y, en general, de todos los
dispositivos que incorporen microprocesadores electrónicos (chips). El error
tiene su origen en haber utilizado solamente dos dígitos para contener la
numeración de los años, con lo cual no es posible distinguir si las cifras 00
corresponden al año 1900 o al 2000. Su impacto real ha sido prácticamente nulo,
en gran medida por las enormes inversiones realizadas para corregirlo. Por
cierto que el uso de este término (millennium bug), empleado sobre todo en los
EE.UU., es erróneo pues, como se sabe, el milenio no empieza hasta el año
2001.[Fuente: RFCALVO].
MIME Ver :"Multipurpose Internet Mail Extensions "
mindwidth ( apertura mental,amplitud de mente,anchura mental ) Disposición
intelectual que se considera necesaria para comprender los cambios de todo tipo
que la informática y las telecomunicaciones están causando en nuestras
sociedades. Deriva del término bandwidth o anchura de banda. Ver también:
"bandwidth ". [Fuente: RFCALVO].
Minitel (Minitel) Terminal interactivo de primera generación desarrollado por la
administración francesa de las telecomunicaciones (PTT) y que se implantó en
Francia con gran éxito en los años 80. Paradójicamente, su éxito ha constituido
un obstáculo para la expansión de Internet en dicho país. [Fuente: WEB].
mirror ( espejo,duplicación,réplica ) Servidor Internet cuyo contenido es una
copia exacta de otro servidor o de parte de él. Normalmente este tipo de
servidores cuentan con la aprobación del servidor original y sirven para reducir
el tiempo de acceso del usuario a servidores situados en lugares muy distantes.
Ver también: "server ". [Fuente: RFCALVO].
mirror site (sitio espejo,sitio réplica ) Ver :"mirror "
mirroring (duplicación,réplica ) Acción de duplicar o replicar un sitio web. Ver
también: "mirror ". [Fuente: RFCALVO].
mobile business (negocio móvil) Actividad empresarial que se mueve en torno a
los teléfonos móviles. Ver también: "e-business ", "m- ", "mobile phone ".
[Fuente: RFCALVO].
mobile phone Ver :"cell phone "
modem (módem) Acrónimo de modulador/demodulador. Designa al aparato que
convierte las señales digitales en analógicas, y viceversa, y que permite la
comunicación entre dos ordenadores a través de una línea telefónica normal o una
línea de cable (módem para cable).[Fuente: WEB].
moderator (moderador) Persona, o pequeño grupo de personas, que se dedica a
moderar listas de correo y grupos de noticias (newsgroups) y son responsables de
decidir qué mensajes de correo electrónico pueden incluirse en dichos grupos y
listas. Ver también: "electronic mail ", "News ", "Usenet ". [Fuente: RFCALVO].
Mosaic (Mosaic) Navegador WWW promovido por la NCSA en 1993 y desarrollado por
Marc Andreessen, más tarde fundador de la empresa Netscape. Fue el primero que
tuvo funcionalidades multimedia y sentó las bases del modelo de publicación y
difusión WWW. Ver también: "browser ", "Internet Explorer ", "NCSA ", "Netscape
Navigator ", "WWW ". [Fuente: ALALVAREZ].
Motion Picture Experts Group -- MPEG (Grupo de Expertos en Películas) Sistema de
codificación digital de imágenes en movimiento. La versión 2 de este estándar
permite un buen nivel de compresión del espacio que ocupan dichas imágenes en
soportes digitales.[Fuente: RFCALVO].
mouse (mouse,ratón ) Dispositivo electrónico de pequeño tamaño, dotado con
teclas (y a veces un bola, llamada trackball), operable con la mano y mediante
el cual se pueden dar instrucciones al ordenador para que lleve a cabo una
determinada acción. Ver también: "click ", "PC ". [Fuente: RFCALVO].
MP3 Ver :"MPEG-1 Audio Layer-3 "
MPEG Ver :"Motion Picture Experts Group "
MPEG-1 Audio Layer-3 -- MP3 (Estrato de Audio 3 de MPEG-1) Método de grabación y
reproducción digital de audio que permite una buena calidad de sonido, teniendo
los ficheros obtenidos un tamaño razonable. Su rápida popularización a través de
Internet ha causado grave preocupación a las empresas del ramo y a los
organismos encargados de la protección de los derechos de autor. Ver también:
"Napster ". [Fuente: RFCALVO].
MPEG-2 Ver :"Motion Picture Experts Group "
MUD Ver :"Multi-User Dungeon / Multi-User Dimension "
Multi-User Dungeon / Multi-User Dimension -- MUD (Mazmorras Multiusuario /
Mazmorras Multidimensión) Juegos virtuales que pueden jugar varios usuarios a la
vez a través de la red.[Fuente: RFCALVO].
multicast (multidifusión) Modo de difusión de información en vivo que permite
que ésta pueda ser recibida por múltiples nodos de la red y por lo tanto por
múltiples usuarios. Ver también: "broadcast ", "unicast ". [Fuente: RFCALVO].
Multicast backbone -- Mbone (red troncal de multidifusión) Red de banda ancha y
alta velocidad que permite actualmente la realización de audio y
videoconferencias entre centenares de usuarios remotos a través de varios
canales de vídeo y de audio.[Fuente: RFCALVO].
multimedia (multimedia) Información digitalizada que combina texto, gráficos,
imagen fija y en movimiento, así como sonido.[Fuente: RFCALVO].
Multipurpose Internet Mail Extensions -- MIME (Extensiones Multipropósito del
Correo Internet) Conjunto de especificaciones Internet de libre distribución que
permiten tanto el intercambio de texto escrito en lenguajes con diferentes
juegos de caracteres como el intercambio de ficheros de diversos formatos entre
ordenadores y aplicaciones que sigan los estándares de correo Internet. Las
especificaciones MIME están recogidas en numerosos RFCs, entre los que se
encuentran los RFC1521 y 1848. Ver también: "RFC ", "attachment ", "e-mail ",
"file ". [Fuente: RFCALVO].
Volver
al inicio de "El español en la informática"
N
Napster (Napster) Napster es un programa creado en 1999 por el estudiante Shawn
Fanning, más tarde implementado en sitio web del mismo nombre, que permite a los
usuarios de Internet diversas acciones relacionadas con los ficheros de sonido
MP3, de las cuales la más importante es la búsqueda y descarga de piezas
musicales en dicho formato, pero también la realización de tertulias
interactivas (chats) sobre estos temas. Aunque consume mucho ancho de banda la
controversia en torno a este programa no ha surgido por ello sino por la activa
oposición de compañías discográficas y artistas, que acusan al sitio web
Napster.com comercializador del programa, de facilitar el pirateo musical,
perjudicando sus derechos de propiedad intelectual. A lo largo de los años 2000
y 2001 los tribunales norteamericanos han dictado diversas resoluciones y
sentencias que han limitado en gran medida el intercambio de ficheros mediante
este programa. Napstersignifica literalmente "el que se echa una siesta". Ver
también: "copyright ", "Gnutella ", "MP3 ", "P2P ". [Fuente: RFCALVO].
NASA Research and Education Network -- NREN (Red NASA de Investigación y
Educación) Proyecto de la NASA (National Aeronautics and Space Administration,
de los EE.UU.) cuyo objetivo es la realización de una red en el orden de los
gigabits por segundo dedicada al programa HPCC (High Performance Computing and
Communications). Ver también: "Gbps". [Fuente: RFCALVO ].
National Center for Supercomputing Applications -- NCSA (Centro Nacional de
Aplicaciones de Supercomputación) Organismo norteamericano relacionado con la
investigación en el campo de la Informática y las Telecomunicaciones, con sede
en la Universidad de Illinois. Jugó un papel muy importante en el desarrollo del
World Wide Web dado que introdujo el navegador Mosaic. Ver también: "browser ",
"Mosaic ", "WWW ". [Fuente: ALALVAREZ].
National Information Infrastructure -- NII (Infraestructura Nacional de
Información) La NII es el nombre oficial de la autopista de datos de los Estados
Unidos de América. Ver también: "Data Highway ", "GII ". [Fuente: RFCALVO].
National Science Foundation -- NSF (Fundación Nacional para la Ciencia)
Organismo gubernamental de los EE.UU. cuyo objetivo es promover el avance de la
ciencia. La NSF financia a investigadores científicos, proyectos científicos e
infraestructuras que mejoran la calidad de la investigación científica. La red
NSFNET, financiada también por la NSF, fue en el pasado una parte esencial de
las comunicaciones académicas y de investigación.[Fuente: RFCALVO].
navigate (navegar) Ver :"net surfing "
navigator (navegador) Ver :"browser "
NC Ver :"Network Computer "
NCSA Ver :"National Center for Supercomputing Applications "
net (red) Ver :"network "
net surfing (navegación por la red) Actividad apoyada fundamentalmente en la
aplicación WWW (y anteriormente en WAIS o Archie) que busca explorar Internet en
busca de información novedosa o útil o, simplemente, como un entretenimiento
más. Ver también: "archie ", "browser ", "WAIS ", "WWW ". [Fuente: ALALVAREZ].
netiquette ( etiqueta de la red,ciberetiqueta,ciberurbanidad ) Conjunto de
normas dictadas por la costumbre, la experiencia y el sentido común que define
las reglas de urbanidad y buena conducta que deberían seguir los usuarios de
Internet en sus relaciones con otros usuarios. Ver también: "flame ", "signature
". [Fuente: RFCALVO].
netizen (ciudadano de la red,ciuredano ) Es un neologismo compuesto por el
apócope de dos palabras (net, red, y citizen, ciudadano), surgido para sustituir
al más espectacular de cibernauta, o internauta, y para expresar también la
implicación cívica de los usuarios en el desarrollo y difusión de la red. Ver
también: "cybernaut ", "internaut ". [Fuente: RFCALVO].
Netscape Navigator (Navegador Netscape) Navegador WWW creado en 1995 por Marc
Andreessen, de la empresa norteamericana Netscape. Es uno de los navegadores
Internet más difundidos. Ver también: "browser ", "Internet Explorer ", "Mosaic
", "WWW ". [Fuente: RFCALVO].
network (red) Una red de ordenadores es un sistema de comunicación de datos que
conecta entre sí sistemas informáticos situados en lugares más o menos próximos.
Puede estar compuesta por diferentes combinaciones de diversos tipos de
redes.[Fuente: RFCALVO].
Network Computer -- NC (computador de red,ordenador de red ) Máquina de
computación cuyo objetivo exclusivo es el de conectarse a la red y que por tanto
incorpora únicamente los recursos hardware y software necesarios para tal fin.
Aunaue el concepto es prometedor los modelos comerciales de NC comercializados
hasta la fecha han tenido escasa aceptación.[Fuente: RFCALVO].
Network Information Center -- NIC (Centro de Información de la Red) Un NIC
ofrece información, asistencia y servicios a los usuarios de la red. Ver
también: "DDN NIC ". [Fuente: INETUSER].
Network Information Service -- NIS (Servicio de Información de la Red) Servicio
utilizado por administradores UNIX a fin de gestionar bases de datos
distribuidas en una red. Anteriormente era llamado Yellow Pages pero cambió su
nombre debido a problemas legales. [Fuente: RFCALVO].
Networked Economy (Economía de la Red,Economía en red) Este término se aplica al
hecho de que la economía mundial forma hoy una red interconectada en la que todo
lo que sucede en un punto afecta en mayor o menor media a todos los demás.
También se aplica a la actividad empresarial surgida en torno a Internet en todo
tipo de sectores, no solamente en empresas que tienen como actividad prinicipal
la Informática y las Telecomunicaciones. Ver también: "dotcom ", "globalization
", "ICT ". [Fuente: RFCALVO ].
networking (conexión mediante redes,redes ) Término utilizado para referirse a
las redes de telecomunicaciones en general y a las conexiones entre ellas.
[Fuente: RFCALVO].
New Economy (Nueva Economía) Término acuñado a finales del los años 90, en plena
euforia de las cotizaciones bursátiles de las empresas relacionadas con la
Informática, las Telecomunicaciones, e Internet en particular, para contraponer
las empresas surgidas en torno a la Red a las empresa tradicionales, que serían
por consecuencia la 'Vieja Economía'. El término ha perdido mucho de su brillo
tras la caída en picado de las cotizaciones bursátiles de las empresas
punto.com, e incluso de la desaparición de muchas de ellas, en los años 2000 y
2001. Ver también: "dotcom ", "ICT ", "Internet ". [Fuente: RFCALVO ].
newbie (cibernovato) Persona recién incorporada al uso de las aplicaciones de la
red. Hay que ser razonablemente pacientes y comprensivos con ellos porque todos
hemos sido newbies alguna vez.[Fuente: RFCALVO].
News (Grupos de Noticias,Noticias ) Forma habitual de denominar el sistema de
listas de correo mantenidas por la red USENET. Ver también: "mailing list ",
"Usenet ". [Fuente: ALALVAREZ].
News server (Servidor de Noticias) Servidor Internet cuya misión es servir de
distribuidor de grupos de noticias. Ver también: "News ". [Fuente: RFCALVO].
Newsgroup (Grupo de Noticias) Ver :"News "
Next Generation Internet -- NGI (Próxima Generación de Internet) Proyecto
lanzado en 1998 por el Gobierno de los Estados Unidos de América para crear una
red Internet más avanzada, rápida, fiable y segura. Ver también: "Internet2 ".
[Fuente: RFCALVO].
NGI Ver :"Next Generation Internet "
NIC Ver :"Network Information Center "
NII Ver :"National Information Infrastructure "
NIS Ver :"Network Information Service "
NOACK Ver :"acknowledgement "
node (nodo) Punto de conexión de una red. Ver también: "host", "network ",
"router ". [Fuente: RFCALVO].
notebook (computador portatil,ordenador portátil) Ver :"laptop "
NREN Ver :"NASA Research and Education Network"
NSF Ver :"National Science Foundation "
Volver
al inicio de "El español en la informática"
O
octet (octeto) Un octeto está formado por 8 unidades de información (llamadas
bits). Este término se usa a veces en vez de byte en la terminología de redes
porque algunos sistemas tienen bytes que no están formados por 8 bits. Ver
también: "bit ", "byte ". [Fuente: INETUSER].
off line ( off line,desconectado ,fuera de línea) Condición de estar
desconectado de una red. Ver también: "on line ". [Fuente: RFCALVO].
on line ( on line,conectado ,en línea) Condición de estar conectado a una red.
Ver también: "off line ". [Fuente: RFCALVO].
on line shopping ( compra en línea,compra electrónica ) Compraventa de bienes y
servicios, materiales o inmateriales, realizado a través de la red. Ver también:
"e-business ", "e-commerce ", "portal ", "shopping cart ". [Fuente: RFCALVO].
Open Systems Interconnection -- OSI (Interconexión de Sistemas Abiertos) Modelo
de referencia diseñado por comités ISO con el objetivo de convertirlos en
estándares internacionales de arquitectura de redes de ordenadores. Ver también:
"ISO". [Fuente: RFCALVO].
Operating System -- OS (Sistema Operativo) Un sistema operativo es un programa
especial que se carga en un ordenador tras ser encendido y cuya función es
gestionar los demás programas, o aplicaciones, que se ejecutarán en dicho
ordenador, como, por ejemplo, un procesador de texto o una hoja de cálculo, o la
impresión de un texto en una impresora o una conexión a Internet. Ver también:
"application ", "DOS ", "Linux, LINUX ", "MacOS ", "program", "software ",
"UNIX, Unix ", "Windows ". [Fuente: RFCALVO].
optical fiber (fibra óptica) Tipo de cable que se basa en la transmisión de
información por técnicas optoeléctricas. Se caracteriza por un elevado ancho de
banda, y por tanto una alta velocidad de transmisión, y poca pérdida de señal.
Ver también: "bandwidth ". [Fuente: WEB].
OS Ver :"Operating System "
OSI Ver :"Open Systems Interconnection "
Volver
al inicio de "El español en la informática"
P
P2P Ver :"Peer-to-Peer "
packet (paquete) La unidad de datos que se envía a través de una red. En
Internet la información transmitida es dividida en paquetes que se reagrupan
para ser recibidos en su destino. Ver también: "datagram ", "frame ", "packet
loss", "packet switching ". [Fuente: RFCALVO].
Packet INternet Groper -- PING (Buscador de Paquetes de Internet) Programa que
se utiliza para comprobar si un destino está disponible. El término se utiliza
también coloquialmente: "Haz un ping al host X a ver si funciona".[Fuente:
RFC1208].
packet loss (pérdida de paquetes) Pérdida de alguna de las unidades de
información, o paquetes, que componen un mensaje transmitido a través de
Internet. Ver también: "packet ". [Fuente: RFCALVO ].
packet switching (conmutación de paquetes) Paradigma de comunicaciones mediante
el cual cada paquete de un mensaje recorre una ruta entre sistemas anfitriones
(hosts), sin que esa ruta (path) esté previamente definida. Ver también: "host",
"packet ". [Fuente: INETUSER].
page (página) Fichero (o archivo) que constituye una unidad significativa de
información accesible en la WWW a través de un programa navegador. Su contenido
puede ir desde un texto corto a un voluminoso conjunto de textos, gráficos
estáticos o en movimiento, sonido, etc. El término página web se utiliza a
veces, a mi entender de forma incorrecta, para designar el contenido global de
un sitio web, cuando en ese caso debería decirse páginas web o sitio web. Ver
también: "home page ", "personal page ", "website ", "WWW ". [Fuente: RFCALVO].
palmtop (computador de palma,ordenador de palma) Ordenador de pequeño tamaño,
algo mayor que un paquete de cigarrillos, que se puede llevar en la palma de la
mano (palm) y que, además de otras funciones, permite la conexión con Internet.
Ver también: "communicator ", "Hand-Held Personal Computer ". [Fuente: RFCALVO].
PAN Ver :"Personal Area Network "
password ( palabra de paso,contraseña ) Conjunto de caracteres alfanuméricos que
permite a un usuario el acceso a un determinado recurso o la utilización de un
servicio dado.[Fuente: RFCALVO].
pay-per-view ( pago por visión,pago por pase ) Servicio de televisión que
permite al usuario ver un determinado programa (por ejemplo, un partido de
fútbol, un concierto o una película) emitido en formato codificado, mediante el
pago de una tarifa.[Fuente: RFCALVO].
PB Ver :"Petabyte"
PC Ver :"Personal Computer "
PCMCIA Ver :"Personal Computer Memory Card International Association "
PDA Ver :"Personal Digital Assistant "
PDF Ver :"Portable Document Format "
Peer-to-Peer -- P2P ( entre pares,entre colegas,entre iguales ) Comunicación
bilateral exclusiva entre dos personas a través de Internet para el intercambio
de información en general y de ficheros en particular. Napster es un ejemplo de
aplicación con este fin. Ver también: "B2B ", "Gnutella ", "Napster ", "P2P ".
[Fuente: RFCALVO].
Pegasus Mail (Pegasus Mail) Uno de los más populares programas cliente de correo
electrónico. Es un programa gratuito que fue desarrollado por David
Harris.[Fuente: RFCALVO ].
PERL Ver :"Practical Extraction and Report Language "
Personal Area Network -- PAN (Red de Área Personal) Conjunto de dispositivos
informáticos que una persona puede llevar incorporados en su vestimenta o en su
cuerpo, conectados entre sí y con otras redes. Ver también: "HAN", "LAN ",
"network ", "WAN", "wearable computer". [Fuente: RFCALVO ].
Personal Computer -- PC ( computadora personal, ordenata, PC,computador
personal,ordenador personal ) Máquina electrónica de computación de tamaño
sobremesa y de prestaciones cada vez más elevadas. Hasta hace no tantos años en
muchos países PC significaba unívocamente Partido Comunista (¡o tempora, o
mores!). Ver también: "computer ", "NC ". [Fuente: RFCALVO].
Personal Computer Memory Card International Association -- PCMCIA (Asociación
Internacional de Tarjetas de Memoria para Ordenadores Personales) Tarjeta
estandarizada de expansión, del tamaño de una tarjeta de crédito, para
ordenadores personales. En telecomunicaciones uno de sus principales usos es la
transmisión de mensajes, datos, faxes, etc. utilizando ordenadores portátiles y
teléfonos móviles.[Fuente: RFCALVO].
Personal Digital Assistant -- PDA (Asistente Personal Digital) Ordenador de
pequeño tamaño cuya principal función era en principio la de mantener una agenda
electrónica, aunque cada vez más se va confundiendo con los ordenadores de mano
y de palma, y se está integrando con otros dispositivos como los teléfonos
móviles. Se le denomina también ordenador de bolsillo. Ver también: "cellular
phone ", "communicator ", "HHPC ", "palmtop ", "pocket computer ". [Fuente:
RFCALVO].
Personal Home Page Tools -- PHP (Herramientas para Páginas Iniciales Personales)
Lenguaje de programación tipo script para entornos Web utilizado sobre todo en
servidores Linux para personalizar la información que se envía a los usuarios
que acceden a un sitio web. Es un programa de software libre con unas funciones
muy semejantes a las de ASP y JSP. Ver también: "ASP ", "JSP ", "script ",
"website ". [Fuente: RFCALVO ].
personal page (página personal) Información sobre una persona almacenada de
forma individualizada en una página web. Ver también: "page ". [Fuente:
RFCALVO].
Petabyte -- PB (petabyte ,petaocteto) Unidad de medida de la capacidad de
memoria y de dispositivos de almacenamiento informático (disquete, disco duro,
CD-ROM, DVD, etc.). Un PB corresponde a 1.024 billones (2^50) de bytes. Todavía
no se han desarrollado memorias ni dispositivos de almacenamiento de esta
capacidad. Ver también: "byte ", "GB", "KB", "MB", "TB". [Fuente: RFCALVO ].
PGP Ver :"Pretty Good Privacy "
PHP Ver :"Personal Home Page Tools "
phracker (fonopirata) Pirata informático especializado en utilizar las redes
telefónicas para acceder a sistemas ajenos o a menudo solamente para evitar
pagar las facturas telefónicas. Es también denominado phreak. Ver también:
"cracker ", "hacker ". [Fuente: RFCALVO].
phreak (fonopirata) Otra denominación de phracker. Ver también: "phracker ".
[Fuente: RFCALVO ].
PI Ver :"Privacy International "
PICS Ver :"Platform for Internet Content Selection "
PING Ver :"Packet INternet Groper "
PKI Ver :"Public Key Infrastructure "
Platform for Internet Content Selection -- PICS (Plataforma para la Selección de
Contenidos Internet) Uno de los más conocidos formatos de calificación de
contenidos de la red. PICS no es en sí mismo un sistema de calificación de
contenidos. PICS puede utilizarse para calificar, por ejemplo, la rapidez de
descarga de un sitio web o la moralidad de su contenido.[Fuente: MKTGMNGR].
Plug and Play (Enchufe y Opere) Característica del sistema operativo de un PC
para reconocer los dispositivos hardware a él conectados y ponerlos en
funcionamiento de forma rápida y sencilla. Esta capacidad se popularizó a partir
de la aparición del sistema operativo Windows 95 de Microsoft, que la
incorporaba. Ver también: "Jini", "PC ", "USB". [Fuente: RFCALVO].
plug in ( pluguín,conector ,plug In) Pequeño programa que añade alguna función a
otro programa, habitualmente de mayor tamaño. Un programa puede tener uno o más
conectores. Son muy utilizados en los programas navegadores para ampliar sus
funcionalidades. Ver también: "browser ". [Fuente: RFCALVO].
pocket computer (computador de bolsillo,ordenador de bolsillo) Ver :"PDA "
Point of Presence -- PoP (Punto de Presencia) Dícese del punto geográfico,
especialmente una ciudad, desde donde un Proveedor de Servicios Internet ofrece
acceso a la red Internet. No confundir con POP (con O mayúscula). Ver también:
"ISP ". [Fuente: RFCALVO].
Point-to-Point Protocol -- PPP (Protocolo Punto a Punto) Protocolo para
comunicaciones entre ordenadores mediante una interfaz de serie. Utiliza el
protocolo Internet. Ver también: "IP ", "protocol ". [Fuente: RFCALVO].
PoP Ver :"Point of Presence "
POP Ver :"Post Office Protocol "
POP3 Ver :"Post Office Protocol "
port (puerta,puerto ) En los protocolos TCP/IP es un punto de conexión lógica.
También es un punto de conexión física de un ordenador para enlazar con otros
dispositivos como, por ejemplo, módems o impresoras. Ver también: "TCP/IP ",
"URL/URI". [Fuente: RFCALVO].
Portable Document Format -- PDF (Formato de Documento Portable) Formato gráfico
creado por la empresa Adobe que reproduce cualquier tipo de documento en forma
digital idéntica, facsímil, permitiendo así la distribución electrónica de los
mismos a través de la red en forma de ficheros PDF. El programa gratuito Acrobat
Reader, de Adobe, permite la visualización de los mismos.[Fuente: RFCALVO].
portal (portal) Sitio web cuyo objetivo es ofrecer al usuario, de forma fácil e
integrada, el acceso a una serie de recursos y de servicios, entre los que
suelen encontrarse buscadores, foros, compra electrónica, etc. Ver también:
"home page ", "horizontal portal", "vertical portal". [Fuente: RFCALVO].
Post Office Protocol -- POP (Protocolo de Oficina de Correos) Protocolo diseñado
para permitir a sistemas de usuario individual leer correo electrónico
almacenado en un servidor. La Versión 3, la más reciente y más utilizada,
llamada POP3, está definida en RFC 1725. No confundir con PoP (con o minúscula).
Ver también: "e-mail ". [Fuente: WHATIS].
posting (envío) Envío de un mensaje a un grupo de noticias o a un BBS. Ver
también: "BBS ", "News ". [Fuente: WEB].
Postmaster ( Jefe de Correos,Administrador de Correo ) Persona responsable de
solucionar problemas en el correo electrónico, responder a preguntas sobre
usuarios y otros asuntos de una determinada instalación.[Fuente: ZEN].
PPP Ver :"Point-to-Point Protocol "
Practical Extraction and Report Language -- PERL (Lenguaje Práctico de
Extracción e Informes) Lenguaje de programación muy utilizado para la
elaboración de aplicaciones CGI. Ver también: "CGI ". [Fuente: ALALVAREZ].
Pretty Good Privacy -- PGP (Intimidad Bastante Buena,PGP,Privacidad Bastante
Buena) Conocido programa de libre distribución, escrito por Phil Zimmermann, que
impide, mediante técnicas de criptografía, que ficheros y mensajes de correo
electrónico puedan ser leídos por otros. Puede también utilizarse para firmar
electrónicamente un documento o un mensaje, realizando así la autentificación
del autor. Ver también: "authentication ", "Cryptography ", "Cryptology ",
"de-encryption ", "encryption ".
privacy ( privacidad,intimidad ) En español, su acepción de intimidad se define,
según el DRAE, como "zona espiritual íntima y reservada de una persona o de un
grupo, especialmente de una familia". En su acepción de privacidad puede ser
definida como el ámbito de la vida personal de un individuo que debe ser
reservado y mantenerse confidencial. En cualquiera de ambas acepciones, el
desarrollo de la Sociedad de la Información y la expansión de la Informática y
de las Telecomunicaciones plantea nuevas amenazas que han de ser afrontadas
desde diversos puntos de vista: social, cultural, legal, ... Aunque privacy
deriva del latín privatus, privacidad se ha incorporado a nuestra lengua en los
últimos años a través del inglés, por lo cual el término es rechazado por
algunos como un anglicismo y aceptado por otros como un préstamo lingüístico
válido. Ver también: "ICT ", "Information Society ", "Privacy International ",
"Surveillance Society ". [Fuente: RFCALVO].
Privacy International -- PI (Internacional de la Intimidad,Internacional de la
Privacidad) Organización de defensa de los derechos humanos creada en 1990 y con
sede en Londres que tiene como principal objetivo controlar la acción de
gobiernos y empresas en lo que se refiere a la defensa del derecho a la
intimidad y privacidad de las personas. Ver también: "ICT ", "Information
Society ", "privacy ", "Surveillance Society ". [Fuente: RFCALVO ].
program (programa) Conjunto de instrucciones escritas en un determinado lenguaje
(por ejemplo, COBOL, C+) que dirigen a un ordenador para la ejecución de una
serie de operaciones, con el objetivo de resolver un problema que se ha definido
previamente. Ver también: "application ", "computer ", "software ". [Fuente:
RFCALVO ].
protocol (protocolo) Descripción formal de formatos de mensaje y de reglas que
dos ordenadores deben seguir para intercambiar dichos mensajes. Un protocolo
puede describir detalles de bajo nivel de las interfaces máquina-a-máquina o
intercambios de alto nivel entre programas de asignación de recursos. Ver
también: "interface ", "IP ". [Fuente: MALAMUD].
proxy (apoderado ,proxy) Servidor especial encargado, entre otras cosas, de
centralizar el tráfico entre Internet y una red privada, de forma que evita que
cada una de las máquinas de la red interior tenga que disponer necesariamente de
una conexión directa a la red. Al mismo tiempo contiene mecanismos de seguridad
(firewall o cortafuegos) que impiden accesos no autorizados desde el exterior
hacia la red privada. Ver también: "firewall ". [Fuente: ALALVAREZ].
public domain (dominio público) Espacio, información o programa a disposición
libre de los usuarios. Ver también: "Free Software ", "freeware ", "shareware ".
[Fuente: RFCALVO].
Public Key Infrastructure -- PKI (Infraestructura de Clave Pública)
Procedimiento criptográfico que utiliza dos claves, una pública y otra privada;
la primera para cifrar y la segunda para descifrar. Se utiliza en Internet, que
es una red pública no segura, para proteger aquellas comunicaciones cuya
confidencialidad se desea garantizar (por ejemplo, transacciones comerciales).
Ver también: "Cryptography ", "e-commerce ". [Fuente: RFCALVO ].
pull model (modelo buscar,modelo pull) Modelo de acceso a la información
contenida en la red según el cual es el usuario quien se encarga de obtenerla,
buscando por sus propios medios y sin ayuda de aplicaciones especializadas tipo
agente. Ver también: "agent ", "push model". [Fuente: RFCALVO].
push model (modelo push,modelo recibir) Modelo de acceso a la información
contenida en la red según el cual aquélla llega al usuario de forma más o menos
automática. La recuperación de dicha información se realiza basándose bien en
peticiones explícitas del usuario bien en el aprendizaje, por parte de
herramientas automáticas especializadas llamadas robots, de las preferencias de
aquél, siguiendo la pauta de las búsquedas de información habituales que lleva a
cabo. Ver también: "pull model", "robot ". [Fuente: RFCALVO].
Volver
al inicio de "El español en la informática"
Q
QoS Ver :"Quality of Service "
Quality of Service -- QoS (Calidad de Servicio) Nivel de prestaciones de una
red, basado en parámetros tales como velocidad de transmisión, nivel de retardo,
rendimiento, horario, ratio de pérdida de paquetes. Ver también: "bandwidth ",
"Internet2 ", "packet loss". [Fuente: RFCALVO].
queue (cola) Conjunto de paquetes en espera de ser procesados. Ver también:
"packet ". [Fuente: INETUSER].
Volver
al inicio de "El español en la informática"
R
RARE Ver :"Reseaux Associes pour la Recherche Europeenne "
RDSI Ver :"Integrated Services Digital Network "
Read the F*cking Manual -- RTFM (Lea el J*dido Manual) Abreviatura descortés que
se utiliza para responder a alguien que hace una pregunta simple o común que
debe estar contestada en el correspondiente manual o FAQ. Ver también: "FAQs ".
[Fuente: RFCALVO].
Real Audio (Real Audio) Programa desarrollado por la empresa norteamericana
RealNetworks que permite a los usuarios de la WWW escuchar archivos multimedia
(audio y video, o solamente audio) en tiempo real (o casi real, dependiendo del
tiempo de respuesta). Los ficheros RealAudio tienen las extensiones .ra o ram.
Ver también: "streaming video ". [Fuente: RFCALVO].
Real Time Protocol -- RTP (Protocolo de Tiempo Real) Protocolo utilizado para la
transmisión de información en tiempo real, como por ejemplo audio y vídeo en una
videoconferencia.[Fuente: WEB].
Reciprocal Links ( vínculos recíprocos,enlaces recíprocos ) Son enlaces
hipertextuales entre dos sitios web establecidos bien por razones de cortesía
bien por razones contractuales. Ver también: "link ", "website ". [Fuente:
MKTGMNGR].
Red de Interconexión de Recursos InformáticoS -- RedIRIS (Computer Resources
Interconnection Network) Red pública dependiente del C.S.I.C. (Centro Superior
de Investigaciones Científicas) que proporciona servicios Internet a la
comunidad académica y científica española. Es también el NIC local, es decir, el
organismo que se encarga de la asignación de direcciones Internet españolas
(.es). Ver también: "domain ", "ES-NIC ". [Fuente: RFCALVO].
Red Telefónica Conmutada -- RTC Red de telefono diseñada primordialmente para la
transmisión de voz, aunque pueda también transportar datos, como es el caso de
la conexión a Internet a través de la red conmutada. Ver también: "dialup ".
[Fuente: RFCALVO].
RedIRIS Ver :"Red de Interconexión de Recursos InformáticoS "
remote login (conexión remota) Operación realizada en un ordenador remoto a
través de una red de ordenadores, como si se tratase de una conexión local. Ver
también: "Telnet ".
Repetitive Strain Injury -- RSI (Lesión por Esfuerzo Repetitivo) Conjunto de
lesiones de manos, muñecas, brazos y hombros que pueden producirse por el uso
intensivo de teclados y ratones de ordenadores, así como de videojuegos. Se está
empezando reconocer como enfermedad laboral. Ver también: "computer ", "mouse ".
[Fuente: INETUSER ].
Request For Comments -- RFC (Petición de Comentarios) Serie de documentos
iniciada en 1967 que describe el conjunto de protocolos de Internet y
experimentos similares. No todos los RFC's (en realidad muy pocos de ellos)
describen estándares de Internet pero todos los estándares Internet están
escritos en forma de RFC's. La serie de documentos RFC es inusual en cuanto los
protocolos que describen son elaborados por la comunidad Internet que desarrolla
e investiga, en contraste con los protocolos revisados y estandarizados
formalmente que son promovidos por organizaciones como CCITT y ANSI. Ver
también: "FYI ".
Reseaux Associes pour la Recherche Europeenne -- RARE (Redes Asociadas para la
Investigación Europea Asociación Europea de Redes de Investigación) Asociación
de redes europeas de centros de investigación.En 1994 se fusionó con EARN para
crear TERENA. Ver también: "BITNET ", "EARN ", "TERENA ". [Fuente: RFCALVO].
Reseaux IP Europeenes -- RIPE (Redes IP Europeas) Conjunto de redes europeas que
utilizan el conjunto de protocolos TCP/IP.[Fuente: RFCALVO].
response time (tiempo de respuesta) Lapso de tiempo que transcurre entre que un
usuario hace una petición a la red y la información pedida es recibida por éste.
En Internet depende de múltiples factores, tales como ancho de banda, calidad de
la línea, velocidad de módem, congestión de la red. Por definición un usuario
nunca está satisfecho con el tiempo de respuesta de la red y se acostumbra
rápidamente a las mejoras de éste. Ver también: "bandwidth ", "congestion ",
"modem ". [Fuente: RFCALVO].
RFC También, pero solamente para los amigos del autor de este Glosario, Rafael
Fernández Calvo :-) . Ver :"Request For Comments "
RFC 822 Formato estándar Internet para cabeceras de mensajes de correo
electrónico. Los expertos hablan a menudo de "mensajes 822". El nombre viene del
"RFC 822", que contiene esa especificación (STD 11, RFC 822). El formato 822 era
conocido antes como formato 733. Ver también: "RFC ", "e-mail ". [Fuente:
COMER].
RFC 822 -- RFC 822 Formato estándar Internet para cabeceras de mensajes de
correo electrónico. Los expertos hablan a menudo de mensajes 822. El nombre
viene del RFC 822, que contiene esa especificación (STD 11, RFC 822). El formato
822 era conocido antes como formato 733. Ver también: "RFC ", "e-mail ", "header
". [Fuente: COMER ].
ring (anillo) Ver :"webring"
RIPE Ver :"Reseaux IP Europeenes "
Rivest, Shamir, Adleman -- RSA ( Adleman, Shamir,Rivest) Algoritmo criptográfico
de clave pública, de amplia utilización. Está patentado por los autores, que le
dan nombre. Ver también: "Cryptography ". [Fuente: RFCALVO].
roaming (conexión móvil internacional ,roaming) Tecnología que permite que el
usuario de un teléfono móvil pueda utilizarlo en una red celular fuera de la
cobertura de la red a la que pertenece, permitiendo así hacer y recibir
llamadas, por ejemplo, desde un país a otro. El término roaming significa
callejeo o vagabundeo y sólo es posible si hay un acuerdo entre operadores de
redes de telefonía móvil. Ver también: "cellular phone ". [Fuente: RFCALVO].
robot (robot) Palabra creada en 1920 por el escritor checo Karel Capek. Capek se
basó en el cheko robota, que significa "siervo, trabajador forzado", para
referirse a cualquier máquina, de forma humana o no, que pudiera llevar a cabo
tareas inteligentes. En la web se conoce como robot un programa que recorre la
red llevando a cabo tareas concretas, sobre todo creando índices de los
contenidos de los sitios, para alimentar los buscadores. Ver también: "knowbot
", "push model", "search engine ", "shopbot ". [Fuente: JAMILLAN].
root (raíz) Dícese del directorio inicial de un sistema de ficheros. En entornos
Unix se refiere también al usuario principal. Ver también: "directory ", "file
". [Fuente: RFCALVO].
router ( encaminador,direccionador,enrutador ) Dispositivo que distribuye
tráfico entre redes. La decisión sobre a donde enviar los datos se realiza en
base a información de nivel de red y tablas de direccionamiento. Ver también:
"gateway ".
RSA Ver :"Rivest, Shamir, Adleman "
RSI Ver :"Repetitive Strain Injury "
RTC Ver :"Red Telefónica Conmutada "
RTP Ver :"Real Time Protocol "
Volver
al inicio de "El español en la informática"
S
SATAN Ver :"Security Analysis Tool for Auditing Networks "
script (guión,script ) Conjunto de caracteres formado por mandatos y secuencias
de tecleo, que se utiliza muy a menudo en Internet para automatizar tareas muy
habituales como, por ejemplo, la conexión a la red (login)[Fuente: RFCALVO].
search engine ( indexador de información, motor de búsqueda, sistema de
búsqueda,buscador ) Servicio WWW que permite al usuario acceder a información
sobre un tema determinado contenida en un servidor de información Internet (WWW,
FTP, Gopher, Usenet Newsgroups...) a través de palabras de búsqueda introducidas
por él. Entre los más conocidos se hallan Yahoo, Google, WebCrawler, Lycos,
Altavista, Infoseek y DejaNews. Entre los buscadores más conocidos en la web en
lengua española española están Altavista España, El Buscopio, Elcano, Olé,
Telépolis y Yahoo España.[Fuente: RFCALVO].
Secure Electronic Transaction -- SET (Transacción Electrónica Segura) Protocolo
creado y publicado por Visa y MasterCard con el fin de permitir la realización
de transacciones electrónicas (compraventas fundamentalmente) a través de la
red. Ver también: "e-commerce ". [Fuente: RFCALVO].
Secure HyperText Transfer Protocol -- HTTPS (Protocolo Seguro de Transferencia
de Hipertexto) Protocolo de seguridad diseñado por Netscape e incorporado a su
propio navegador con el fin de garantizar la seguridad de las comunicaciones
entre el usuario y el servidor web al que éste se conecta. Para ello utiliza el
protocolo SSL, desarrollado también por Netscape. Ver también: "HTTP ",
"Netscape Navigator ", "SSL ", "web server ". [Fuente: RFCALVO ].
secure server (servidor seguro) Tipo especial de servidor diseñado para
dificultar en la mayor medida posible el acceso de personas no autorizadas a la
información en él contenida. Un tipo de servidor seguro especialmente protegido
son los que se utilizan en transacciones de comercio electrónico. Ver también:
"e-commerce ", "HTTPS", "server ", "SET ". [Fuente: RFCALVO].
Secure Socket Layer -- SSL (Capa de Conexión Segura) Protocolo creado por
Netscape con el fin de posibiltar la transmisión cifrada y segura de información
a través de la red. Ver también: "SET ". [Fuente: RFCALVO].
Security Analysis Tool for Auditing Networks -- SATAN (Herramienta de Análisis
de Seguridad para la Auditoría de Redes) Aplicación creada por Farmer y Venema
con objeto de detectar fallos en la seguridad de las redes de
comunicación.[Fuente: RFCALVO].
Serial Line IP -- SLIP (Línea Serie IP) Protocolo utilizado para gestionar el
protocolo Internet (IP) en líneas seriales tales como circuitos telefónicos o
cables RS-232, interconectando dos sistemas: SLIP está definido en RFC 1055 pero
no es un estándar oficial de Internet y está siendo reemplazado por el protocolo
PPP. Ver también: "RFC ", "IP ", "PPP ". [Fuente: INETUSER].
server (servidor) Sistema que proporciona recursos (por ejemplo, servidores de
ficheros, servidores de nombres). En Internet este término se utiliza muy a
menudo para designar a aquellos sistemas que proporcionan información a los
usuarios de la Red. Ver también: "client ", "client-server model ". [Fuente:
RFCALVO].
servlet (servlet ) Aplique o pequeña aplicación Java (applet) que se ejecuta en
un servidor web y que se envía al usuario junto a una página web con objeto de
realizar determinadas funciones, tales como el acceso a bases de datos o la
personalización de dicha páginas web. Ver también: "ActiveX ", "applet ", "ASP
", "HTML ", "Java ", "JSP ", "page ", "script ", "server ". [Fuente: RFCALVO ].
SET Ver :"Secure Electronic Transaction "
set-top box ( módulo de conexión,caja de conexión ) Dispositivo multifunción que
permite la recepción y distribución en el ámbito doméstico de señales
procedentes de diversos tipos de redes de comunicación (radio, televisión,
teléfono, cable, satélite, Internet,...).[Fuente: RFCALVO].
SGML Ver :"Standardized Generalized Markup Language "
shareware (programas compartidos) Dícese de los programas informáticos que se
distribuyen a prueba, con el compromiso de pagar al autor su precio, normalmente
bajo, una vez probado el programa y/o pasado cierto tiempo de uso. Ver también:
"freeware ", "public domain ". [Fuente: RFCALVO].
shopbot (robot de compras) Herramienta de ayuda, más o menos automatizada, para
la compra de productos y servicios a través de la red. Ver también: "knowbot ",
"push model", "robot ". [Fuente: RFCALVO].
shopping cart (carrito de compra) Zona virtual de un sitio web de compra
electrónica donde el usuario va 'colocando' los objetos o servicios a medida que
los va comprando, de la misma manera que haría en un supermercado. Al final el
usuario decide cuáles de ellos compra efectivamente o no. Ver también:
"e-commerce ", "on line shopping ". [Fuente: RFCALVO ].
Short Message System -- SMS (Sistema de Mensajes Cortos) Procedimiento de envío
y recepción de mensajes escritos de pequeño tamaño a través del teclado y la
pantalla de los teléfonos móviles. Para agilizar su escritura y disminuir el
coste del envío está dando lugar a una forma especfíca y abreviada de escritura.
Ver también: "cellular phone ". [Fuente: RFCALVO ].
SIG Ver :"Special Interest Group "
signature (firma) Mensaje de una pocas líneas situado al final de un mensaje de
correo electrónico o de un grupo de noticias que identifica a su autor. Las
firmas con más de cinco o seis líneas pueden resultar pretenciosas. Ver también:
"digital signature ", "e-mail message ", "signature file ", "Usenet ". [Fuente:
RFCALVO].
signature file (archivo de firma,fichero de firma ) Fichero que contiene la
firma de una persona y que ésta suele colocar al final de sus mensajes
electrónicos. Ver también: "e-mail message ", "file ", "signature ". [Fuente:
RFCALVO].
Simple Mail Transfer Protocol -- SMTP (Protocolo Simple de Transferencia de
Correo) Protocolo definido en STD 10, RFC 821, que se usa para transferir correo
electrónico entre ordenadores. Es un protocolo de servidor a servidor, de tal
manera que para acceder a los mensajes es preciso utilizar otros protocolos. Ver
también: "e-mail ", "RFC 822 ". [Fuente: INETUSER].
site (sitio) Punto de la red con una dirección única y al que pueden acceder los
usuarios para obtener información. Ver también: "address ", "archive site ",
"website ". [Fuente: RFCALVO].
SLIP Ver :"Serial Line IP "
smiley (signo de sonrisa,smiley) Símbolo utilizado frecuentemente en mensajes de
correo electrónico y que expresa que la palabra o frase que lo precede está
escrita en tono de broma, con el fin de evitar malentendidos. Su forma básica es
:-) aunque tiene multitud de variaciones. Ver también: ":-)", "e-mail message ",
"emoticon ". [Fuente: RFCALVO ].
SMS Ver :"Short Message System "
SMTP Ver :"Simple Mail Transfer Protocol "
snail mail (correo caracol) Término peyorativo referido al servicio público, o
privado, de correo postal, comparando su velocidad de entrega con la del correo
electrónico, aunque aquel sigue siendo imprescindible dado que todavía hay cosas
que no se pueden enviar a través de este último. Ver también: "e-mail ".
[Fuente: RFCALVO].
sniffer (husmeador) Programa que busca una cadena numérica o de caracteres en
los paquetes que atraviesan un nodo con objeto de conseguir alguna información.
Normalmente se usa con fines ilegales.[Fuente: WEB].
software ( programas,componentes lógicos,software ) Programas o elementos
lógicos que hacen funcionar un ordenador o una red, o que se ejecutan en ellos,
en contraposición con los componentes físicos del ordenador o la red. Ver
también: "application ", "computer ", "hardware ", "malware ", "net ",
"program". [Fuente: RFCALVO].
software piracy (piratería de programas,piratería de software ) Actividades de
copia, distribución o uso de programas informáticos realizadas infringiendo las
normas legales que protegen los derechos de propiedad intelectual de sus
autores. Ver también: "BSA ", "copyleft ", "copyright ". [Fuente: RFCALVO].
source code (código fuente) Conjunto de instrucciones que componen un programa
informático. Estos programas se escriben en determinados lenguajes; el lenguaje
que se utiliza para elaborar una página web, que puede considerarse en cierto
sentido un programa, es el HTML. Ver también: "HTML ", "page ", "software ".
[Fuente: RFCALVO].
spam (bombardeo publicitario,buzonfia ) Envío masivo, indiscriminado y no
solicitado de publicidad a través de correo electrónico. Literalmente quiere
decir loncha de mortadela. Ver también: "junk mail ", "mail bombing ". [Fuente:
RFCALVO].
spamming (bombardear con publicidad,spamming) Ver :"spam "
spanglish (espanglis) Ver :"Cyberspanglish "
Special Interest Group -- SIG (Grupo de Interés Especial,Grupo de Trabajo )
Grupo de trabajo, por ejemplo en una asociación de profesionales informáticos,
que se dedican a estudiar un tema concreto.[Fuente: RFCALVO].
spider (araña) Ver :"robot "
spoofing (engaño,spoofing ) El procedimiento que cambia la fuente de origen de
un conjunto de datos en una red, por ejemplo adoptando otra identidad de
remitente para engañar a un cortafuegos. Ver también: "firewall ", "mail bombing
". [Fuente: JAMILLAN ].
SSL Ver :"Secure Socket Layer "
Standardized Generalized Markup Language -- SGML (Lenguaje Estandarizado de
Marcado General) Estándar internacional para la definición de métodos de
representación de texto en forma electrónica no ligados a ningún sistema ni a
ningún dispositivo. Ver también: "HTML ", "XML ". [Fuente: RFCALVO].
streaming video (chorro de video ,secuencia de video) Método de transmisión de
imágenes en movimiento (por ejemplo, una película) a través de Internet. Las
imágenes, que pueden ser pregrabadas o emitidas en directo y pueden ir
acompañadas de sonido, se transmiten comprimidas para optimizar el tiempo de
envío. El usuario, que debe contar con un programa de visualización de las
mismas, normalmente integrado en su navegador, las recibe a medida que van
llegando. Si las imágenes van con sonido, a este tipo de transmisión se le
denomina streaming media. Ver también: "Real Audio ". [Fuente: RFCALVO ].
stub network (red aislada) Es una red que distribuye paquetes desde y hacia
sistemas locales. Incluso aunque tenga definidas rutas a alguna otra red no
lleva mensajes a otras redes. Ver también: "backbone ", "network ", "packet ".
Subject: (asunto) Es una de las líneas que componen la cabecera de un mensaje de
correo electrónico y está destinada a describir en unas pocas palabras el
contenido de dicho mensaje. Es muy conveniente utilizarla para hacer más fácil
al destinatario el manejo del correo recibido. Ver también: "Bcc: ", "Cc: ",
"e-mail message ", "From: ", "header ", "To: ". [Fuente: RFCALVO].
surfing (navegación sobre las olas) Ver :"net surfing "
Surveillance Society (Sociedad de la Vigilancia,Sociedad Vigilada) Sociedad en
la que la actividad pública y privada de las personas está sujeta a variados
métodos de vigilancia (legales, ilegales o alegales, públicos o privados), en
gran medida a través del uso de la Informática y de las Telecomunicaciones,
desde la recogida y digitalización indiscriminada de muestras de ADN a las bases
de datos de marketing y desde las cámaras de video situadas en los más variados
lugares hasta sofisticados sistemas de satélites como Echelon. Ver también:
"Echelon ", "ICT ", "Information Society ", "privacy ", "technologitis ".
[Fuente: RFCALVO ].
Sysop (Operador del Sistema) Persona responsable del funcionamiento de un
sistema o de una red.[Fuente: RFCALVO].
Volver
al inicio de "El español en la informática"
T
tag ( marca,etiqueta,mandato ) Instrucción que se escribe al elaborar una página
HTML. Un ejemplo es <P>, que indica el comienzo de un párrafo de texto. Cada uno
de los mandatos que aparecen en una página es interpretado por el programa
navegador para visualizar dicha página de forma adecuada en una pantalla. Ver
también: "HTML ", "page ". [Fuente: RFCALVO].
Tagged Image File Format -- TIFF (Formato de Fichero de Imagen con Etiquetas)
Formato gráfico utilizado para representar ficheros. Para ser visualizados por
los programas navegadores más habituales se necesita instalar en éstos un
conector (plug in) específico. Ver también: "browser ", "GIF ", "JPEG ", "plug
in ". [Fuente: RFCALVO].
talk ( charla,conversación ) Protocolo que permite a dos personas conectadas a
ordenadores situados en dos lugares distintos comunicarse por escrito a través
de la red en tiempo real. Ver también: "chat ", "IM", "IRC ". [Fuente: RFCALVO].
TB Ver :"Terabyte"
TCP/IP Ver :"Transmission Control Protocol/Internet Protocol "
technologitis (tecnologitis) Enfermedad muy difundida en nuestras sociedades
desarrolladas y que consiste en creer que la mayoría, e incluso la totalidad, de
los problemas colectivos e individuales se resuelven con el uso de más y mejor
tecnología. Se trata de un fenómeno inducido en buena parte por poderosos
intereses económicos y políticos. Ver también: "CMC ", "Computerized Society ",
"globalization ", "ICT ", "Information Society ", "Surveillance Society ".
[Fuente: RFCALVO].
telecommuter (teletrabajador) Persona que utiliza redes de telecomunicación para
trabajar desde un lugar que no es la oficina de su empresa, accediendo a los
sistemas de información de ésta.Commuter significa 'abonado a un
transporte'.[Fuente: RFCALVO].
Telnet (Telnet) Telnet es el protocolo estándar de Internet para realizar un
servicio de conexión desde un terminal remoto; hoy es poco utilizado. Está
definido en STD 8, RFC 854 y tiene opciones adicionales descritas en muchos
otros RFC's. Es un acrónimo de tele network.[Fuente: INETUSER].
Terabyte -- TB (terabyte ,teraocteto) Unidad de medida de la capacidad de
memoria y de dispositivos de almacenamiento informático (disquete, disco duro,
CD-ROM, etc.). Un TB corresponde a algo más de mil billones de bytes,
concretamente 1,024 (2^40). Todavía no se han desarrollado memorias de esta
capacidad aunque sí dispositivos de almacenamiento. Ver también: "byte ", "GB",
"KB", "MB", "PB". [Fuente: RFCALVO ].
TERENA Ver :"Trans-European Research and Education Networking Association "
thread ( hilo,hebra ,serie) Serie de mensajes relacionados entre sí en un grupo
de noticias. Ver también: "Newsgroup ". [Fuente: RFCALVO].
TIFF Ver :"Tagged Image File Format "
time out (desconexión por tiempo) Situación que se produce cuando un usuario es
desconectado de la red por haber transcurrido un tiempo prefijado.[Fuente:
RFCALVO].
To: (a) Es una de las líneas que componen la cabecera de un mensaje de correo
electrónico y su finalidad es designar al destinatario o destinatarios
principales de dicho mensaje. Ver también: "Bcc: ", "Cc: ", "e-mail message ",
"From: ", "header ", "Subject: ". [Fuente: RFCALVO].
token ring (red en anillo) Una red en anillo es un tipo de LAN con nodos
cableados en anillo. Cada nodo pasa constantemente un mensaje de control token
(prenda, señal) al siguiente, de tal forma que cualquier nodo que tenga un token
puede enviar un mensaje. Ver también: "Local Area Network ". [Fuente: INETUSER].
top level domain (dominio de alto nivel) En una dirección Internet son los
caracteres que figuran en último lugar, precedidos de un punto (.). Por ejemplo,
en <http://www.ati.es> el dominio de alto nivel es "es". Ver también: "domain ",
"FQDN ". [Fuente: RFCALVO].
Trans-European Research and Education Networking Association -- TERENA
(Asociación Transeuropea de Investigación y Educación sobre Redes) Organismo
creado en Octubre de 1994 por la fusión de RARE y EARN para promover y
participar en el desarrollo de una infraestructura internacional de información
y telecomunicaciones de alta calidad en beneficio de la investigación y la
educación. Ver también: "EARN ", "RARE ".
Transmission Control Protocol/Internet Protocol -- TCP/IP (Protocolo de Control
de Transmisión/Protocolo Internet) Sistema de protocolos, definidos en RFC 793,
en los que se basa buena parte de Internet. El primero se encarga de dividir la
información en paquetes en origen, para luego recomponerla en destino, mientras
que el segundo se responsabiliza de dirigirla adecuadamente a través de la red.
Ver también: "RFC ", "Internet address ", "packet ", "protocol ". [Fuente:
ALALVAREZ].
Trojan Horse (Caballo de Troya,troyano ) Programa informático que lleva en su
interior la lógica necesaria para que el creador del programa pueda acceder al
interior del sistema en el que se introduce de manera subrepticia (de ahí su
nombre). Ver también: "malware ", "virus ", "worm ". [Fuente: RFCALVO].
trolling (anzuelo ,cebo,trola) ) Mensaje que se pone en un grupo de noticias o
en una lista de distribución con un contenido absurdo o erróneo, precisamente
con la intención de que muchas personas respondan con correcciones o
puntualizaciones. Ver también: "News ". [Fuente: JAMILLAN ].
tunneling (tunelado) En Internet, este término se aplica al uso de la Red como
parte de una red privada segura. El túnel es un conducto específico por el que
viajan los mensajes o ficheros de una determinada empresa. Ver también: "VPN ".
[Fuente: WHATIS].
Volver
al inicio de "El español en la informática"
U
UCAID Ver :"University Corporation for Advanced Internet Development "
UCY Ver :"Unión de CYbernautas "
UMTS Ver :"Universal Mobile Telecommunications System "
unicast (unidifusión) Por contraposición a broadcast y multicast, unicast es la
comunicación establecida entre un solo emisor y un solo receptor en una red. Ver
también: "broadcast ", "multicast ". [Fuente: RFCALVO].
Uniform Resource Locator/Universal Resource Identifier -- URL/URI (Localizador
Uniforme de Recursos/Identificador Universal de Recursos) Sistema unificado de
identificación de recursos en la red (el URI todavía no está implantado). Las
direcciones se componen de protocolo, FQDN y dirección local del documento
dentro del servidor. Este tipo de direcciones permite identificar objetos WWW,
Gopher, FTP, News,... Ejemplos de URL son: <http://www.anaya.es> o
<ftp://ftp.ati.> Ver también: "FQDN ". [Fuente: ALALVAREZ].
Uniform Resource Name -- URN (Nombre Uniforme de Recurso) Sistema de
identificación de recursos cuyo objetivo es complementar el sistema URI/URL. El
sistema URN estaría basado más en el recurso en sí (contenido, características)
que en el lugar en el que se halla el recurso como sucede actualmente. Ver
también: "URL/URI". [Fuente: RFCALVO].
Unión de CYbernautas -- UCY (Cybernauts Union) Entidad creada en 1998 para
agrupar a los usuarios de Internet en España y promover sus derechos.[Fuente:
RFCALVO].
Universal Mobile Telecommunications System -- UMTS (Sistema Universal de
Telecomunicaciones Móviles) Estándar de telefonía móvil celular de banda ancha y
alta velocidad (de 2 Mbps en adelante) desarrollado por el ETSI (European
Telecommunications Standard Institute). Se trata de un sistema de tercera
generación que permite la conexión a Internet. Sustituirá a los sistemas GSM y
GPRS, y debería estar disponible comercialmente a partir del año 2001 o 2002.
Ver también: "GSM ", "cellular phone ", "Gbps", "GPRS ", "Mbps". [Fuente:
RFCALVO].
Universal Serial Bus -- USB (Bus Serial Universal) Estándar utilizado en los PCs
con el fin de reconocer los dispositivos hardware (una impresora, un teclado,
...) y ponerlos en funcionamiento de forma rápida y sencilla. Elimina la
necesidad de instalar adaptadores en el PC. Ver también: "Jini", "PC ", "Plug
and Play ", "USB". [Fuente: RFCALVO ].
Universal Time Coordinated
University Corporation for Advanced Internet Development -- UCAID (Corporación
Universitaria para el Desarrollo Avanzado de Internet) Consorcio sin ánimo de
lucro formado por una serie de universidades norteamericanas, que, en asociación
con importantes empresas y con el apoyo del Gobierno Federal de los EE.UU., está
liderando la creación de aplicaciones avanzadas de telecomunicaciones para su
uso en el ámbito de una red universitaria propia, la llamada Internet2. Ver
también: "Abilene ", "Internet2 ". [Fuente: RFCALVO].
UNIX, Unix ( Unix,UNIX) Sistema operativo interactivo y de tiempo compartido
creado en 1969 por Ken Thompson. Reescrito a mitad de la década de los ´70 por
ATT alcanzó enorme popularidad en los ambientes académicos, y más tarde en los
empresariales, como un sistema abierto, robusto, flexible y portable, muy
utilizado en los entornos Internet. De él deriva el sistema operativo Linux. Ver
también: "Free Software ", "Linux, LINUX ", "OS ". [Fuente: RFCALVO].
UNIX-to-UNIX CoPy -- UUCP (Copia de UNIX a UNIX) Inicialmente se trataba de un
programa que se procesaba en el sistema operativo UNIX y que permitía a un
sistema UNIX enviar ficheros a otro sistema UNIX a través de línea telefónica.
Después se utilizó sobre todo para describir la red internacional que utilizaba
el protocolo UUCP para enviar noticias y correo electrónico. Hoy está en desuso.
Ver también: "electronic mail ", "Usenet ".
unzip ( deszipear,descomprimir ) Acción de desempaquetar uno o más ficheros que
anteriormente han sido empaquetados, y habitualmente también comprimidos, en un
solo fichero, con objeto de que ocupen menos espacio en disco y se precise menos
tiempo para enviarlos por la red.Unzip significa literalmente abrir la
cremallera. Ver también: "file ", "zip ". [Fuente: WHATIS].
upload (cargar,subir ,subirse) En Internet, proceso de transferir información
desde un ordenador personal a un servidor de información. Ver también: "download
", "web server ". [Fuente: RFCALVO].
urban legend (leyenda urbana) Relato que inicialmente podía contener una brizna
de verdad y que ha ido enriqueciéndose y transmitiéndose hasta instalarse en el
reino del mito. Es un fenómeno interesante el que estos relatos se hayan
extendido tan lejos y tan a menudo. !Las leyendas urbanas nunca mueren sino que
van parar a Internet! Algunas de las que reaparecen con periodicidad son "El
infame impuesto sobre módems", "Craig Shergold/con tumor cerebral/desea
recibir/tarjetas postales" y "La receta de pastas a 250 dólares".[Fuente:
LAQUEY].
URI Ver :"Uniform Resource Locator/Universal Resource Identifier "
URL/URI Ver :"Uniform Resource Locator/Universal Resource Identifier "
URN Ver :"Uniform Resource Name "
USB Ver :"Universal Serial Bus"
Usenet (Usenet) Conjunto de miles de foros electrónicos de debate y discusión
llamados "grupos de noticias" (newsgroups); así como los ordenadores que
procesan sus protocolos y, finalmente, las personas que leen y envían noticias
de Usenet. No todos los sistemas anfitriones están suscritos a Usenet ni todos
los sistemas anfitriones Usenet están en Internet. Ver también: "host", "News ",
"UUCP ". [Fuente: NWNET].
User ID (ID de usuario,identificación de usuario) Conjunto de caracteres
alfanuméricos que sirven para identificar a un usuario para su acceso a la red.
Ejemplo: rfcalvo.[Fuente: RFCALVO].
User name, Username (nombre de usuario) ) Por contraposición a UserID suele ser
un nombre intelegible que identifica al usuario de un sistema o red Ver también:
"User ID ". [Fuente: RFCALVO ].
UTC Ver :"Universal Time Coordinated"
UUCP Ver :"UNIX-to-UNIX CoPy "
uudecode (uudecodificación/uudecodificar) Programa que revierte a su forma
original un fichero tratado con uuencode Ver también: "uuencode ". [Fuente:
RFCALVO].
uuencode (uucodificación/uucodificar) Programa empleado para convertir de forma
reversible un fichero binario (con caracteres especiales) a formato ASCII y
enviarlo a través del correo electrónico. En los últimos años está siendo
sustituido por programas tipo ZIP que son más eficientes desde el punto de vista
de la compresión de los datos. El fichero binario puede ser restaurado a su
formato original mediante el programa uuencode. Ver también: "e-mail ",
"uudecode ", "zip ". [Fuente: RFCALVO].
Volver
al inicio de "El español en la informática"
V
vanity domain (dominio vanidoso) Direcciones de Internet compuestas por el
nombre de una persona, como www.menganito.com, donde "menganito" sería el
dominio vanidoso. Ver también: "domain ". [Fuente: RFCALVO ].
VBScript Ver :"Virtual Basic Script"
vertical portal (portal vertical) Sitio web especializado en proveer información
y servicios para un determinado sector productivo (construcción, industria del
automóvil, etc.). Son los principales motores de las relaciones comerciales
electrónicas entre empresas Se le denomina también a veces vortal. Ver también:
"B2B ", "e-commerce ", "horizontal portal", "portal ". [Fuente: RFCALVO ].
video-on-demand (video a la carta ,video por demanda) Servicio asíncrono que
provee al usuario el acceso a material de vídeo almacenado de forma digital en
servidores remotos.[Fuente: RFCALVO].
videoconference (videoconferencia) Reunión a distancia entre dos o más personas
que pueden verse y escucharse entre sí a través de la red mediante aplicaciones
específicas. En Internet, la primera fue CU-SeeMe. Ver también: "CU-SeeMee ".
[Fuente: RFCALVO].
virtual (virtual) ) Según el DRAE es algo que tiene existencia aparente y no
real. Es un término de frecuente utilización en el mundo de las tecnologías de
la información y de las comunicaciones para designar dispositivos o funciones
simulados. Ver también: "virtual circuit ", "VPN ". [Fuente: RFCALVO].
Virtual Basic Script -- VBScript (VBScript ,Virtual Basic Script) Lenguaje de
programación para WWW desarrollado por Microsoft. VBScript y JavaScript, de
Netscape, son muy similares. Ver también: "JavaScript ", "script ". [Fuente:
RFCALVO ].
virtual circuit (circuito virtual) Método que proporciona servicios de conexión
a una red, independientemente de cuál sea la estructura de la misma. [Fuente:
RFCALVO].
Virtual Private Network -- VPN (Red Privada Virtual) Red en la que al menos
alguno de sus componentes utiliza la red Internet pero que funciona como una red
privada, empleando para ello técnicas de cifrado. Ver también: "encryption ",
"tunneling ". [Fuente: RFCALVO].
Virtual Reality Modeling Languaje -- VRML (Lenguaje de Modelación de Realidad
Virtual) Lenguaje que permite desarrollar programas para representar imágenes en
tres dimensiones (3D) en un entorno WWW. Ver también: "WWW ". [Fuente: RFCALVO].
virus (virus) Programa cuyo objetivo es causar daños en un sistema informático y
que a tal fin se oculta o disfraza para no ser detectado. Estos programas son de
muy diversos tipos y pueden causar problemas de diversa gravedad en los sistemas
a los que infectan. Hoy día se propagan fundamentalmente mediante el correo
electrónico. Ver también: "antivirus", "e-mail ", "malware ", "program", "Trojan
Horse ", "worm ". [Fuente: RFCALVO].
visit (visita) Recorrido que un usuario hace por un sitio web dado. El recorrido
puede ser corto o largo en el tiempo, accediéndose a una o más páginas del sitio
web visitado, pudiendo ser controlado desde éste por medio de cuquis, lo que
significa un riesgo para la intimidad del usuario. Desde el punto de vista
publicitario el concepto de visita y su medición es de gran importancia. Ver
también: "click-through ", "cookie ", "hit ", "website ". [Fuente: RFCALVO].
Voice over Internet Protocol -- VoIP (Voz sobre Protocolo Internet) Conjunto de
aplicaciones que permiten la transmisión de voz en vivo a través de Internet
utilizando los protocolos TCP/IP. Este tipo de aplicaciones, todavía en una
primera etapa de explotación comercial, supondrá un enorme ahorro para los
usuarios en llamadas de larga distancia ... y un potencial problema para los
operadores de telefonía de voz. [Fuente: RFCALVO ].
VoIP Ver :"Voice over Internet Protocol"
VPN Ver :"Virtual Private Network "
VRML Ver :"Virtual Reality Modeling Languaje "
Volver
al inicio de "El español en la informática"
W
W3 Ver :"World Wide Web "
W3 Consortium -- W3C (Consorcio W3) Organización apadrinada por el MIT y el
CERN, entre otros, cuyo cometido es el establecimiento de los estándares
relacionados con WWW. Fue promovida por el creador del WWW, Tim Berners-Lee. Ver
también: "CERN ", "WWW ". [Fuente: ALALVAREZ].
W3C Ver :"W3 Consortium "
WAIS Ver :"Wide Area Information Servers "
WAN Ver :"Wide Area Network "
WAP Ver :"Wireless Application Protocol "
warez (wares) Esta palabra se aplica en dos sentidos: uno como la copias piratas
de los programas; el otro alude a las versiones de software protegido a las que
se ha retirado fraudulentamente la protección. Es plural en jerga de ware
(mercancías). Ver también: "copyright ", "software ". [Fuente: JAMILLAN ].
wearable computer (computador vestible,ordenador vestible) Ordenador cuyos
componentes puede llevar una persona incorporados en su vestimenta. Ver también:
"PAN". [Fuente: RFCALVO ].
Web web ( telaraña,güeb,malla,web ) Servidor de información WWW. Se utiliza
también para definir el universo WWW en su conjunto. En el primer caso quizás
debería ir en minúscula; en el segundo, en mayúscula. Ver también: "website ",
"WWW ". [Fuente: RFCALVO].
Web address (dirección de web) Ver :"URL/URI"
Web editor, web editor (editor de Web) Persona que se encarga de gestionar y
organizar los contenidos de un servidor WWW. Si comparamos con un periódico, el
editor del web sería el director o el jefe de redacción mientras que el
administrador de web (webmaster) sería el director técnico o el jefe de
rotativas. Ver también: "Webmaster, webmaster ". [Fuente: RFCALVO].
Web Information Systems -- WIS (Sistemas de Información basados en Web) Sistema
de proceso de la información que tienen como base tecnologías WWW. Ver también:
"Extranet ", "Intranet ", "WWW ". [Fuente: RFCALVO].
web page (página web) Ver :"page "
web server (servidor web) Máquina conectada a la red en la que están almacenadas
físicamente las páginas que componen un sitio web. Dícese también del programa
que sirve dichas páginas. Ver también: "page ", "website ". [Fuente: RFCALVO].
Web User Interface -- WUI (Interfaz de Usuario basada en Web) Interfaz gráfica
de usuario con la apariencia típica de una página web. Ver también: "GUI ",
"interface ", "page ". [Fuente: RFCALVO].
webcam (cámara web) Cámara de video cuyas imágenes, bien en directo bien en
diferido, son difundidas por Internet desde un sitio web. Por este medio se
difunden numerosas transmisiones de todo tipo, incluyendo 'Grandes Hermanos' y
eróticas, accesibles mediante pago.[Fuente: RFCALVO ].
Webmail, webmail ( correo electrónico de sitio web,correo basado en web,correo
web ) Servicio que permite gestionar el correo electrónico desde un sitio web.
Es de gran utilidad para personas que tienen que desplazarse con frecuencia y lo
ofrecen habitualmente los proveedores de acceso a Internet. Ver también: "email
", "ISP ", "website ". [Fuente: RFCALVO].
Webmaster, webmaster (administrador de Web) Persona que se encarga de la gestión
y mantenimiento de un servidor web, fundamentalmente desde el punto de vista
técnico; no hay que confundirlo con el editor de web (webeditor). Ver también:
"Web editor, web editor ", "web server ". [Fuente: RFCALVO].
webring (anillo de webs ,webs en anillo) Conjunto de sitios web, normalmente
dedicados a un tema específico, que el usuario puede recorrer. Ver también:
"website ". [Fuente: RFCALVO ].
website (sitio web) Colección de páginas web dotada de una dirección web única.
Ver también: "page ", "URL/URI", "web server ". [Fuente: RFCALVO].
wetware (materia húmeda) En la jerga de los piratas informáticos significa
cerebro.[Fuente: RFCALVO].
What You See is What You Get -- WYSIWYG (Lo que ves es lo que tienes) Técnica
que ofrece la reproducción exacta en pantalla de un texto tal como aparecería
después en formato impreso.[Fuente: RFCALVO].
white pages (paginas blancas) Internet mantiene diversas bases de datos que
contienen información sobre usuarios tal como direcciones electrónicas, números
de teléfono y direcciones postales. Estas bases de datos pueden ser examinadas a
fin de obtener información sobre determinadas personas. Su nombre viene de que
su finalidad es similar a la de las guías telefónicas. Ver también: "WHOIS ".
[Fuente: INETUSER].
WHOIS (Whois) Programa Internet, poco utilizado tras la aparición del WWW y de
los motores de búsqueda, que permite a los usuarios hacer búsquedas en una base
de datos sobre personas y otras entidades de Internet, tales como dominios,
redes y sistemas centrales, que fueron inicialmente mantenidos en DDN NIC. La
información sobre personas muestra el nombre, la dirección, numero de teléfono y
dirección electrónica, etc. de una persona. "Who is" significa "Quién es". Ver
también: "white pages ". [Fuente: RFCALVO].
Wide Area Information Servers -- WAIS (Servidores de Información de Area Amplia)
Servicio de información distribuida, anterior al WWW, que permitía hacer
preguntas en lenguaje simple, la búsqueda indexada para obtener información con
rapidez y un mecanismo de retroalimentación de información relevante para
permitir que los resultados de una búsqueda inicial repercutiesen en búsquedas
subsiguientes. Ver también: "archie ", "Gopher ". [Fuente: RFCALVO].
Wide Area Network -- WAN (Red de Área Amplia) Red de ordenadores conectados
entre sí en un área geográfica relativamente extensa. Este tipo de redes suelen
ser públicas, es decir, compartidas por muchos usuarios. Ver también: "HAN",
"LAN ", "network ", "PAN". [Fuente: RFCALVO ].
Windows (Windows) Sistema operativo desarrollado por la empresa Microsoft y
cuyas diversas versiones (3.1, 95, 98, NT, 2000, Me) dominan de forma abrumadora
el mercado de los ordenadores personales. La palabra windows significa
literalmente "ventanas". Ver también: "OS ". [Fuente: RFCALVO].
Wireless Application Protocol -- WAP (Protocolo de Aplicación de Telefonía
Inalámbrica) Protocolo que permite a los usuarios de teléfonos móviles el acceso
a servidores web especializados, visualizando la información en el visor del
teléfono. Ver también: "cellular phone ", "WML ", "WWW ". [Fuente: RFCALVO].
Wireless Markup Language -- WML (Lenguaje de Marcado para Telefonía Inalámbrica)
Lenguaje en el que se escriben las páginas que aparecen en las pantallas de los
teléfonos móviles y los asistentes personales digitales (PDAs) dotados de
tecnología WAP. Es una versión reducida del lenguaje HTML que facilita la
conexión a Internet de dichos dispositivos. Ver también: "cellular phone ",
"HTML ", "PDA ", "WAP ". [Fuente: RFCALVO].
WIS Ver :"Web Information Systems "
With Respect To -- WRT (En relación con) Abreviatura utilizada frecuentemente en
mensajes de correo electrónico.[Fuente: RFC1208].
WML Ver :"Wireless Markup Language "
World Wide Web -- WWW W3 ( Malla Mundial,Telaraña Mundial,WWW ) Sistema de
información distribuido, basado en hipertexto, creado a principios de los años
90 por Tim Berners-Lee, investigador en el CERN, Suiza. La información puede ser
de cualquier formato (texto, gráfico, audio, imagen fija o en movimiento) y es
fácilmente accesible a los usuarios mediante los programas navegadores. Es
preciso destacar el hecho poco habitual de que tanto Berners-Lee como el CERN
renunciaron a la explotación comercial de este extraordinario invento. Ver
también: "browser ", "CERN ", "hypertext ". [Fuente: RFCALVO].
worm (gusano) Programa informático que se autoduplica y autopropaga. En
contraste con los virus, los gusanos suelen estar especialmente escritos para
redes. Los gusanos de redes fueron definidos por primera vez por Shoch & Hupp,
de Xerox, en la revista ACM Communications (Marzo 1982). El primer gusano famoso
de Internet apareció en Noviembre de 1988 y se propagó por sí solo a más de
6.000 sistemas a lo largo de Internet. Ver también: "malware ", "Trojan Horse ",
"virus ". [Fuente: INETUSER].
WRT wrt Ver :"With Respect To "
WUI Ver :"Web User Interface "
WWW Ver :"World Wide Web "
WYSIWYG Ver :"What You See is What You Get "
Volver
al inicio de "El español en la informática"
X
x Digital Subscriber Line -- xDSL (Líneas de Subscripción Digital) Tecnología de
transmisión que permite que los hilos telefónicos de cobre convencionales
transporten hasta 16 Mbps (megabits por segundo) mediante técnicas de
compresión. Hay diversos modalidades de esta tecnología, tales como ADSL, HDSL y
RADSL, siendo la ADSL la más utilizada actualmente. Ver también: "ADSL ",
"Mbps". [Fuente: RFCALVO ].
X.400 (X.400) Estándares de CCITT e ISO para correo electrónico. Utilizados
principalmente en Europa y Canadá, se han ido integrando progresivamente en
Internet. [Fuente: RFCALVO].
XDSL Ver :"x Digital Subscriber Line "
XML Ver :"eXtensible Markup Language "
Volver
al inicio de "El español en la informática"
Y
Y2K (Efecto 2000) Es un acrónimo del inglés Year 2000, donde Y= year y 2K=2000.
Ver también: "Millennium bug ".
Yellow Pages -- YP (Páginas Amarillas) Servicio utilizado por administradores
UNIX a fin de gestionar bases de datos distribuidas en una red. Ahora es llamado
NIS (Network Information Service) por problemas legales.
YP Ver :"Yellow Pages "
Volver
al inicio de "El español en la informática"
Z
zapping (zapeo) Ver :"cyberzapping "
zip ( zipear,comprimir ) Acción de empaquetar en un solo fichero uno o más
ficheros, que habitualmente son también objeto de compresión, con objeto de que
ocupen menos espacio en disco y se precise menos tiempo para enviarlos por la
red. Existen aplicaciones de compresión de este tipo muy populares: PKZIP para
el sistema operativo DOS, WinZip y NetZIP para Windows, MacZip para Macintosh, y
Zip y UnZip para UNIX. El resultado es un solo fichero con un sufijo ".zip".
Para su posterior utilización, los ficheros contenidos en el fichero .zip tienen
que extraerse y, si estaban comprimidos como suele ser habitual, descomprimirlos
(unzip). Zip significa literalmente "cierre de cremallera". Ver también: "file
", "unzip ". [Fuente: WHATIS].
___________________________
Recopilado
de:
Recopilado
de: ati.es/novatica/glosario/glosario /ucm.es |